El Gobierno estima en 40.000 millones el coste de desmantelar Vandell¨®s 1
La Administraci¨®n baraja la cantidad de 40.000 millones de pesetas el coste para desmantelar la central nuclear Vandell¨®s 1. El coste, que habr¨ªa que hacerlo igual al final de la vida ¨²til de la central si se mantuviese abierta, puede llegar a 60.000 millones si resultan v¨¢lidas las estimaciones hechas en el Reino Unido para desmontar sus centrales de grafito-gas similares a la espa?ola.
Las cifras previstas pueden sufrir fluctuaciones considerables, seg¨²n reconocieron las citadas fuentes, dada la compejidad de la operaci¨®n y la falta de precedentes: ninguna central del tama?o de la de Tarragona ha sido a¨²n desmantelada en ninguna parte del mundo y ni siquiera la tecnolog¨ªa para llevar a cabo la operaci¨®n est¨¢ a¨²n disponible.Los 40.000 millones presupuestados por el Gobierno se dividen en los 25.000 millones que se prev¨¦ cueste reprocesar las 450 toneladas de uranio que hay dentro del reactor paralizado y los 15.000 millones que se estima costar¨¢n los trabajos espec¨ªficos de desmantelamiento. Esta cantidad se ir¨¢ pagando a medida que se vayan haciendo los gastos. El costo del desmantelamiento, en cualquier caso, habr¨ªa que hacerlo igual si se hubiera adoptado la decisi¨®n de reabrir la central nuclear, una vez que ¨¦sta terminase su vida ¨²til. La decisi¨®n de cerrar se tom¨® por considerarse que las inversiones para mantenerla era m¨¢s caro que cerrarla, seg¨²n Industria.
T¨¦cnicos especializados en Ingenier¨ªa nuclear y de la Administraci¨®n, no obstante, coinciden en se?alar lo resbaladizo que es dar cifras demasiado concretas. Los expertos ofrecen como ejemplo a considerar el coste calculado por la empresa brit¨¢nica de electricidad para el desmantelamiento de sus viejas centrales Magnox, de 160 megavatios -Vandell¨®s 1 tiene 450-, que se sit¨²a en los 350 millones de libras (m¨¢s de 60.000 millones de pesetas). De esa cantidad, 200 millones de libras (unos 35.000 millones de pesetas) ser¨ªan para el reprocesamiento del combustible. La ¨²ltima fase de la operaci¨®n no se prev¨¦ hasta dentro de 100 a?os, para rebajar al m¨¢ximo los costes. El precio de desmontar el n¨²cleo del reactor desciende notablemente si se deja pasar mayor tiempo para la desactivaci¨®n de los is¨®topos radiactivos.
Revisar el plan
El Plan General de Residuos Radiactivos, aprobado por el Gobierno en enero de 1989, prev¨¦ para costearla clausura de las 10 centrales nucleares espa?olas un m¨¢ximo de 205.000 millones para todas ellas, cantidad que, a la vista de lo que va a costar s¨®lo Vandell¨®s 1 puede quedarse corta. El plan, en cualquier caso, ser¨¢ revisado a fondo, seg¨²n aseguraron ayer fuentes de Enresa. El simple hecho del adelanto en 13 a?os del cierre de la planta de Tarragona obliga a ello.La revisi¨®n, previsiblemente al alza, afectar¨¢ directamente al usuario, dado que los fondos destinados a sufragar la gesti¨®n de los residuos nucleares -las centrales cerradas son consideradas un desecho m¨¢s- se obtienen a trav¨¦s de la factura de la luz. Este a?o, el 1,2% del total de la recaudaci¨®n de las compa?¨ªas el¨¦ctricas por venta de energ¨ªa se destina a ese fondo, que suma aproximadamente unos 80.000 millones de pesetas en la actualidad. La cuota comenz¨® a aplicarse en 1983 con un porcentaje del 1,4%.
Adem¨¢s existe el pago de 17.000 millones de pesetas en amortizaciones a la empresa explotadora (de ellos el 25% se pagar¨¢n en contrato de suministro a la francesa EDF) v¨ªa tarifa el¨¦ctrica. De la cifra total, no osbtante hay que descontar el pago del seguro al pool at¨®mico. Este pool situ¨® una cifra m¨¢xima de, 10.000 millones y se estima que estar¨¢ entre esa cantidad y 5.000 millones.
Dos factores no generalizables elevan el coste de poner fuera de servicio Vandell¨®s 1. Por una parte, el hecho de no haberse programado la parada hace que el combustible introducido en el reactor no se haya apurado y ahora se desperdicie. Por otra, la explotaci¨®n al m¨¢ximo del reactor hace que la radiactividad generada sea mayor que en sus centrales gemelas.
Vandell¨®s 1, seg¨²n comentan los t¨¦cnicos del sector, ha sido explotada como si fuera una central t¨¦rmica normal y no como una nuclear, lo que la ha llevado a producir mucha m¨¢s electricidad, aunque al final la paralizaci¨®n brusca ha dado al traste con los beneficios espectaculares que se preve¨ªan.
Seg¨²n datos a 30 de septiembre pasado -d¨ªas antes del accidente-, publicados por la revista Nuclear Engeneering International, Vandell¨®s 1 ha generado desde su puesta en marcha en mayo de 1972 un total de 55 millones de megavatios-hora, muy por encima de lo producido por su gemela Saint Laurent 2, que de agosto de 1971 a septiembre pasado hab¨ªa generado algo menos de 44 millones.
El plan para desmantelar Vandell¨®s 1 deber¨¢ elaborarlo la Empresa Nacional de Residuos (Enresa), en tres a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.