Rettig: "Lo ideal es que la verdad conduzca a la justicia"
Un anciano abogado preside la comisi¨®n que investiga los cr¨ªmenes de la dictadura chilena
El abogado Ra¨²l Rettig, de 81 a?os, presidente de la Comisi¨®n Nacional de Verdad y Reconciliaci¨®n, creada para esclarecer las m¨¢s graves violaciones de los derechos humanos cometidas durante la dictadura chilena, espera la colaboraci¨®n del Ej¨¦rcito en esta tarea. No sufri¨® persecuci¨®n en el r¨¦gimen anterior, aunque fue embajador en Brasil del Gobierno de Salvador Allende y opositor al Gobierno militar. "Esto me permite tener la objetividad necesaria para actuar sin pasi¨®n", manifest¨®.
Ex presidente del Colegio de Abogados y ex senador, Rettig no ha ido objetado por nadie en su nuevo cargo, pese a las cr¨ªticas de la derecha y del Ej¨¦rcito a los efectos que tendr¨¢ la tarea de la comisi¨®n: investigar¨¢ los delitos del Estado contra personas y los cometidos por particulares con pretextos pol¨ªticos y en los que hubo muerte o desaparici¨®n de la v¨ªctima. La comisi¨®n comenz¨® ayer, por orden alfab¨¦tico, a recibir una breve relaci¨®n de casos sobre cada uno de los cinco tipos de delitos: detenidos desaparecidos, ejecutados y torturados con resultado de muerte en que est¨¦ comprometido el Estado o sus agentes y secuestros y atentados contra la vida con resultado de muerte cometidos por particulares con pretextos pol¨ªticos. En Santiago, 12 personas atienden en una c¨¦ntrica oficina las solicitudes de los representantes de ambos tipos de v¨ªctimas: de la violencia represiva y de la antidictatorial."Los delitos que causan la muerte y quitan el principal valor que los abogados defendemos, la vida, son de id¨¦ntica naturaleza. Pero, naturalmente, es m¨¢s grave que los encargados de guardar el derecho lo violen en su grado m¨¢ximo, como es causar la muerte", dijo Rettig.
Pregunta. ?Qu¨¦ espera de las Fuerzas Armadas y en particular del Ej¨¦rcito?
Respuesta. Pienso que vamos a contar con la colaboraci¨®n del Ej¨¦rcito. As¨ª lo ha expresado el comandante en jefe de la instituci¨®n (el general Augusto Pinochet). Si bien ¨¦l advierte que lo har¨¢ dentro de la Constituci¨®n y la ley; no me parece que eso sea una limitaci¨®n, porque a nadie se le ocurrir¨ªa pedirle algo fuera de ellas.
P. ?La comisi¨®n visitar¨¢ los recintos secretos que fueron usados para detenciones y torturas?
R. Utilizaremos todos los medios que nos permita el decreto de formaci¨®n de la comisi¨®n para averiguar la verdad. Si es necesario practicar esas visitas, lo m¨¢s probable es que las hagamos.
P. ?Citar¨¢ a cualquier persona sin importar su rango?
R. S¨ª. Invitaremos, porque no podemos citar, sino invitar, a todo el que sea necesario.
P. ?Qu¨¦ har¨¢ si alguien se niega a concurrir?
R. Desgraciadamente, tiene perfecto derecho a negarse. La concurrencia es voluntaria, como especifica el decreto que form¨® la comisi¨®n. No es un contrasentido: la comisi¨®n no tiene las atribuciones ni funciones de un tribunal de justicia.
P. ?Teme vulnerar la ley de amnist¨ªa dictada por el pasado r¨¦gimen en 1978, materia sobre la cual el Ej¨¦rcito ya expres¨® su aprensi¨®n?
R. No. Esa aprensi¨®n es absolutamente injustificada. Vulnerar la ley de amnist¨ªa ser¨ªa concretamente pronunciarnos acerca de casos que ya est¨¢n juzgados por los tribunales de justicia. Si alguien ha sido favorecido por la ley de amnist¨ªa, no podemos entrar a revisar su situaci¨®n y a declarar que est¨¢ mal amnistiado. Podremos, s¨ª, solicitar su colaboraci¨®n para que aclare el hecho.
P. El fusilamiento de 72 personas en 1973 fue amnistiado.
R. No le quepa duda que esto ser¨¢ materia de preocupaci¨®n. Pero no violaremos la ley de amnist¨ªa. No vamos a declarar culpable a quien ha sido sobrese¨ªdo, pero haremos una rese?a de lo que averig¨¹emos.
P. ?Qu¨¦ har¨¢n con los casos denunciados?
R. Sistematizaremos los casos en ¨¢reas para presentarlos en un informe al presidente como un fen¨®meno cuyas causas, correcci¨®n, modo de evitar y reparaci¨®n tenemos que estudiar.
P. ?Basta saber la verdad para la reconciliaci¨®n o es tambi¨¦n necesaria la justicia?
R. Lo ideal es que la verdad conduzca a la justicia. Tenemos la obligaci¨®n de entregar en reserva a la justicia ordinaria todo lo que descubramos y que no haya sido materia de procesos hasta ahora. ?sta es ya una manera de perseguir justicia. Cuando se conozcan los casos principales, las razones del fen¨®meno y las formas de reparaci¨®n, al terminar nuestra labor, se habr¨¢ dado un paso a la reconciliaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.