El adi¨®s de las clarisas de Pedralbes: ¡°No hemos conseguido que m¨¢s hermanas se acerquen a Dios aqu¨ª¡±
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, se compromete a apoyar cualquier iniciativa que permita la vuelta de las monjas al hist¨®rico convento
![Clarisas de Pedralbes](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HR4X4SG5BFDIJEWQRA7AOI6HTU.jpg?auth=ebe6ad800be7bceb01547520f99f87a3da4507c12e216ff28987c5510a2d67c4&width=414)
¡°Aunque tantas personas amen este monasterio, no hemos conseguido que m¨¢s hermanas se acerquen a Dios aqu¨ª. As¨ª que nos iremos a otra comunidad para realizar la tarea que ¨¦l nos encomend¨®¡±, ha pronunciado este mi¨¦rcoles sor Immaculada durante la tradicional visita del alcalde de Barcelona y del resto de concejales al monasterio de Pedralbes por la celebraci¨®n de Santa Eul¨¤lia, patrona de la ciudad. En una vor¨¢gine de sentimientos encontrados por la marcha de las tres ¨²ltimas clarisas del convento, el alcalde, Jaume Collboni, se ha comprometido a apoyar cualquier iniciativa que permita su retorno a la hist¨®rica instituci¨®n, de 700 a?os de antig¨¹edad.
Sor Immaculada, sor Pilar y sor Isaura, monjas de clausura de 90, 73 y 66 a?os, se trasladar¨¢n definitivamente el pr¨®ximo s¨¢bado al Monasterio de Vilob¨ª d¡¯Onyar (Girona), otra instituci¨®n de la orden de Santa Clara. A pesar de la presi¨®n vecinal y del apoyo del Ayuntamiento, el arzobispado ha tirado adelante con el desalojo del monasterio. ¡°Hemos pedido un aplazamiento de dos meses para la partida de las clarisas y as¨ª ganar tiempo para gestionar un posible traslado de otras monjas, ya sean de Catalu?a o del otro lado del Atl¨¢ntico¡±, ha mencionado Eul¨¤lia Marqu¨¨s, vecina del barrio de Sarri¨¤. Para los vecinos, la marcha de las tres monjas de clausura supone una ruptura del pacto que la reina Elisenda de Montcada y el Consell de Cent hicieron con las clarisas de Pedralbes: protegerlas para siempre.
Collboni ha llegado al monasterio acompa?ado de las tres clarisas y del concejal de Cultura, Xavier Marc¨¨, ante una gran expectaci¨®n medi¨¢tica. Personalidades de la pol¨ªtica como Oriol Junqueras, reci¨¦n elegido secretario general de ERC, se han dejado ver en el acto. Como manda la tradici¨®n, el alcalde y los dem¨¢s concejales han accedido a la sala capitular del convento, donde el Orfe¨® Sarrianenc ha cantado Els Goigs de Santa Eul¨¤lia y el Cant del Virolai. Al final del acto, sor Immaculada ha pronunciado un discurso en el que ha plasmado la voluntad de las tres hermanas de quedarse en el monasterio. ¡°A lo largo de estos 700 a?os se han sucedido ¨¦pocas luz y oscuridad. En las d¨¦cadas de 1950 y 1960 la comunidad era muy amplia, pero luego fue vaci¨¢ndose. Llegamos a un acuerdo con el Ayuntamiento para preservar la actividad del monasterio mediante un fondo especial de conservaci¨®n. Este pacto se firm¨® para 75 a?os¡±, ha pronunciado. Tras la ceremonia, m¨¢s de un centenar de vecinos han entrado a los jardines del convento para pedir que las clarisas se queden con pancartas que le¨ªan: ¡°No vaciemos de vida el monasterio de Pedralbes¡±.
![Vecinos de Sarri¨¤, Barcelona, se concentran en el monasterio de Pedralbes para pedir a las clarisas que no lo abandonen.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ORIFLHG6U5EGBC5LQAF4PPHLBM.jpg?auth=7aaa8c0d8452ed3787d799f49d01cd1dcc7a56148407bcfee94676d9cbd83c9f&width=414)
Ante la incertidumbre por el futuro del convento, Collboni ha confirmado que, de acuerdo con el arzobispado, se preservar¨¢ la funci¨®n religiosa del edificio. Adem¨¢s, ha expuesto que la festividad de Santa Eul¨¤lia del 12 de febrero se mantendr¨¢. ¡°Invitaremos a las tres hermanas y seguiremos con la tradicional ofrenda del mat¨® (postre catal¨¢n), aunque esta vez se la encargaremos a una pasteler¨ªa de la ciudad¡±, ha avanzado. El alcalde ha trasladado a las clarisas y a los feligreses presentes en el acto su voluntad de reencontrarse con la comunidad el pr¨®ximo a?o. ¡°Nos gustar¨ªa que estos cambios no fuesen definitivos y que la decisi¨®n de trasladarlas sea reversible¡±, ha manifestado Collboni.
En la ceremonia se ha rendido homenaje a sor Isaura por haberse erigido como un s¨ªmbolo del monasterio gracias a su talento en el campo de la fotograf¨ªa. Retrataba todo tipo de cotidianidades a trav¨¦s de los reflejos de los espejos y los cristales, hecho que se puede vincular con su devoci¨®n por una vida contemplativa. Y el pr¨®ximo mes de marzo, sor Isaura inaugurar¨¢ una exposici¨®n con un recopilatorio de su obra en el mismo convento.
La actividad del monasterio se mantendr¨¢, seg¨²n ha anunciado sor Immaculada, gracias a la comunidad de Els Caputxins -una orden que se instal¨® en Barcelona en 1578 a petici¨®n del Consell de Cent- i de los vecinos de Sarri¨¤: ¡°Que la madre de Dios rece por el monasterio y que Santa Eul¨¤lia proteja Barcelona y a los barceloneses¡±, ha concluido en su adi¨®s al convento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.