Dombrovskis: ¡°La necesidad de reducir cargas administrativas es m¨¢s aguda que antes; la UE tiene graves problemas de competitividad¡±
La Comisi¨®n lanza una estrategia parar reducir las obligaciones burocr¨¢ticas de las empresas entre el 25% y el 35%, un ahorro de unos 35.000 millones, seg¨²n sus propios c¨¢lculos
![El comisario de Econom¨ªa y Simplificaci¨®n, Valdis Dombrovskis, durante la rueda de prensa de este mi¨¦rcoles en Estrasburgo (Francia).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GQAYUXNGS5C5JAA22RQADFSGXM.jpg?auth=123e629b382d08eb889f73ef643490ffcdcac33794a8841fd2cacdf4e467100c&width=414)
![Manuel V. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)
La primera tarea que tiene por delante Valdis Dombrovskis (53 a?os), comisario de Econom¨ªa y Simplificaci¨®n administrativa, es convencer de que, en esta ocasi¨®n, el intento de la Comisi¨®n Europea de reducir cargas administrativas va en serio. La pregunta esc¨¦ptica sobre por qu¨¦ esta vez hay que creer al Ejecutivo comunitario cuando asegura que su prioridad ser¨¢ la reducci¨®n de cargas administrativas a las empresas aparece nada m¨¢s comienza la entrevista con un grupo de periodistas europeos: ¡°Dir¨ªa que hay una necesidad [de reducir cargas administrativas] m¨¢s aguda, m¨¢s comprensi¨®n entre los Estados miembros y entre las partes interesadas, porque la UE se enfrenta graves problemas de competitividad. Tenemos que actuar para resolver este problema y [reducir] la carga administrativa es un elemento importante en esta tarea¡±.
La ¡°simplificaci¨®n¡±, como le llama la Comisi¨®n Europea para evitar la expresi¨®n ¡°desregulaci¨®n¡±, ya estuvo en los discursos en ocasiones anteriores, con Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso y con Jean-Claude Juncker al frente del Ejecutivo comunitario. Ahora, en cambio, contin¨²a este let¨®n que acumula quinquenios en los pasillos de la capital de la UE ¡ªha sido comisario en dos ocasiones antes¡ª los objetivos est¨¢n alineados y la Comisi¨®n tiene en el frontispicio de su programa de acci¨®n la rebaja de carga administrativa. Y esta vez, para que no sea una tarea de todos y de nadie, Von der Leyen le ha encargado a Dombrovskis, una de sus personas de m¨¢s confianza en el Colegio de Comisarios, que lidere esta tarea en la que tambi¨¦n deber¨¢ implicar al resto de compa?eros que, seg¨²n el documento que presenta este mi¨¦rcoles, tendr¨¢n que evaluar dos veces al a?o la marcha de las normas que les conciernen consultando con las partes afectadas. El objetivo es reducir la carga administrativa un 25% para las empresas en general y un 35% en el caso de las pymes. Seg¨²n los c¨¢lculos de la Comisi¨®n, eso supone rebajar en 35.000 millones de euros una tarea que ahora les consume 150.000 millones en toda la UE.
Aunque haya una demanda mayor que en ocasiones anteriores y los Estados miembros hablen incluso de ¡°revoluci¨®n¡±, no hay consenso. Muchas voces se han levantado advirtiendo de que esta ¡°simplificaci¨®n¡± es, en realidad, una ¡°desregulaci¨®n¡±, una marcha atr¨¢s sobre lo hecho para combatir el cambio clim¨¢tico durante la legislatura anterior: lo alertaron los socialdem¨®cratas hace un par de semanas, los grupos ecologistas, los sindicatos. Les da argumentos que la Comisi¨®n ya haya promovido la demora por un a?o de la implementaci¨®n del reglamento contra la importaci¨®n de productos vinculados a la deforestaci¨®n o que quiera tocar el CBAM, el arancel propuesto por el Ejecutivo europeo para que los productos fabricados fuera de la UE con menos est¨¢ndares medioambientales paguen para compensar esa ventaja competitiva. ¡°Hemos dejado muy claro desde el principio que proponemos una simplificaci¨®n, no una desregulaci¨®n. No estamos aboliendo nuestros objetivos pol¨ªticos, incluyendo los objetivos de Green Deal (Pacto Verde), como la neutralidad en emisiones de carbono para 2050 y el objetivo 2030 del 55% de reducci¨®n de emisiones. Estamos buscando c¨®mo podemos llegar all¨ª con menos costes y m¨¢s eficiencia¡±, asegura, en un intento tranquilizador.
El programa presentado este mi¨¦rcoles todav¨ªa no contempla cambios regulatorios, tampoco la nueva categor¨ªa de Pyme anunciada, que se supone aumentar¨¢ los umbrales de la definici¨®n actual y, por tanto, liberar¨¢ a las compa?¨ªas que se incluyan en ella de las actuales cargas administrativas. La comunicaci¨®n aprobada por el Colegio de Comisarios fija las l¨ªneas de trabajo para esa ¡°simplificaci¨®n¡± en el ¨¢rea de la sostenibilidad, se?ala Dombrovskis. Despu¨¦s llegar¨¢ un segundo paquete ¡°sobre simplificaci¨®n en la inversi¨®n, incluyendo [el programa] Invest EU. El tercero se centrar¨¢ en las peque?as y medianas empresas y eliminar papeleo para las empresas¡±.
Todas estas buenas intenciones se encuentran con un riesgo serio durante el procedimiento legislativo propio de la UE: que durante el proceso de negociaci¨®n, enmiendas y aprobaci¨®n por parte de los dos colegisladores (Consejo de la UE y Parlamento Europeo), las directivas y reglamentos se alejen de su objetivo inicial. El miedo es que la simplificaci¨®n acabe siendo desregulaci¨®n o camine en sentido contrario, provocando m¨¢s complejidad, o que finalmente s¨ª se reduzcan los est¨¢ndares medioambientales. ¡°Es cierto que, en a?os anteriores, con bastante frecuencia, esto ha acabado en m¨¢s complicaciones conforme avanzaba el proceso legislativo¡±, reconoce y agrega: ¡°Por eso planteamos la necesidad de realizar evaluaciones de impacto de las propuestas o modificaciones sustanciales que introducen el Parlamento y el Consejo (los colegisladores). En realidad, esto ya est¨¢ previsto en el pacto interinstitucional sobre la mejora de la reglamentaci¨®n. Pero no se ha aplicado en la pr¨¢ctica. No lo ha hecho el Consejo nunca, y el Parlamento apenas. As¨ª que este es otro aspecto a mejorar porque lo que importa no es solo lo que propone la Comisi¨®n sino lo que sale del proceso legislativo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel V. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)