Viera Gallo: "Es dif¨ªcil disociar el papel actual de Pinochet de su pasado"
El presidente de la C¨¢mara de Diputados chilena subraya los logros de la transici¨®n
"Es muy dif¨ªcil disociar el papel actual del general Augusto Pinochet como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas chilenas de su pasado como gobernante". As¨ª define Jos¨¦ Antonio Viera Gallo, presidente de la C¨¢mara de Diputados, la delicada situaci¨®n creada en el pa¨ªs suramericano tras el reciente hallazgo de fosas comunes con restos de prisioneros ejecutados al norte del pa¨ªs entre 1973 y 1974, en el comienzo de la dictadura de Pinochet.
Viera Gallo, un socialista de 46 a?os que permaneci¨® exiliado en Italia hasta 1983, durante buena parte de la era pinochetista, se?al¨® esta semana en Madrid: "El arzobispo de Santiago, Carlos Oviedo Cavada, fue quien expres¨® con mayor claridad un sentimiento difuso de la poblaci¨®n al decir que el responsable pol¨ªtico de lo que ocurri¨® entonces era el jefe del Estado".Viera Gallo cree que Pinochet "hace un esfuerzo" por adecuarse a su nueva funci¨®n bajo el Gobierno constitucional de Patricio Aylwin, pero que los hechos producidos durante su r¨¦gimen, "caracterizado por actos de violencia", plantean situaciones como la suscitada por los hallazgos del norte de Chile.
"Son hechos que todos sab¨ªamos", dice Viera Gallo, "pero ver esas fosas comunes donde se trat¨® de ocultar o destruir con cal los cuerpos de las personas produce mucho impacto. Hay que tener mucha fuerza moral en una sociedad para enfrentar la verdad de lo ocurrido".
El pol¨ªtico socialista integra una delegaci¨®n representativa del espectro parlamentario de su pa¨ªs que se halla de gira por Europa occidental y que visit¨® Espa?a los pasados lunes y martes. Pese a "los problemas heredados del pasado", Viera Gallo opina que -a casi 100 d¨ªas de Gobierno democr¨¢tico- la transici¨®n chilena "se est¨¢ dando en la mejor forma posible".
A su juicio, los hechos principales son: "Se ha logrado un consenso bastante amplio sobre la forma de ir restableciendo los valores y las instituciones democr¨¢ticas, que ha ido acompa?ado de acuerdos socioecon¨®micos muy significativos como el alcanzado entre las centrales sindicales y las organizaciones empresariales".
Este acuerdo marco "fija un consenso b¨¢sico sobre los principios que deben orientar el desarrollo econ¨®mico y las relaciones en el interior de la empresa; es la primera vez que ocurre en Chile". Viera Gallo subraya que el Parlamento chileno "ha trabajado bien". Aprob¨® la reforma tributaria, esencial para que obtengan los recursos para pagar lo que llamamos la deuda social; y aprob¨® tambi¨¦n proyectos por una amplia mayor¨ªa, como la abolici¨®n de la pena de muerte. Tambi¨¦n ha realizado debates muy significativos. "Restablecer el Parlamento despu¨¦s de 16 a?os es dif¨ªcil", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.