El Ayuntamiento sacar¨¢ a concurso gran parte del suelo vacante en la ciudad
El equipo de gobierno de centro-derecha propondr¨¢ ma?ana a la oposici¨®n sacar a concurso una gran parte del suelo vacante de Madrid. Con esta operaci¨®n, cuyo resultado se fallar¨¢ a fin de a?o, se pretende obtener terrenos en los que construir 50.000 viviendas sociales, lo que supone la mayor operaci¨®n urban¨ªstica desde la aprobaci¨®n del Plan General en 1985. Las mejores ofertas de propietarios e inmobiliarias obligar¨¢n a recaliricar el suelo r¨²stico afectado. Se prev¨¦ la posibilidad de que el Ayuntamiento expropie y ceda el terreno a aquellas empresas que aunque no posean parcelas, presenten propuestas atractivas.
Los responsables municipales propondr¨¢n ma?ana, a la ponencia pol¨ªtica que estudia la revisi¨®n del Plan General, una de las medidas urban¨ªsticas m¨¢s importantes adoptadas en los ¨²ltimos a?os para el desarrollo de la capital: la convocatoria de un concurso de suelo, gracias al cual se podr¨¢ realizar un plan de choque para construir viviendas sociales. La intenci¨®n del equipo de Rodr¨ªguez Sahag¨²n es convocar este concurso en el pleno de julio.En el pliego de condiciones se fijar¨¢n los "¨¢mbitos de potencial crecimiento" sobre los que se podr¨¢n realizar ofertas y las condiciones urban¨ªsticas m¨ªnimas que las empresas o particulares interesados deber¨¢n cumplir. "En principio hablamos de todo el t¨¦rmino municipal de Madrid, aunque precisaremos los ¨¢mbitos m¨¢s apropiados para el crecimiento", manifest¨® el centrista Jos¨¦ Luis Garro, tercer teniente de alcalde y coordinador de temas de urbanismo.
Los responsables municipales no quieren ni siquiera apuntar la ubicaci¨®n de estos ¨¢mbitos para evitar operaciones especulativas de suelo, aunque la mayor parte del terreno libre se extiende desde el noreste al sureste de Madrid.
Inmobiliarias y particulares
A este concurso podr¨¢n presentarse, seg¨²n fuentes municipales, los propietarios de terreno calificado como urbanizable no programado -pendiente a¨²n de desarrollar- y los poseedores de terreno no urbanizable, nombre t¨¦cnico del suelo r¨²stico. Los ¨²nicos terrenos excluidos de la operaci¨®n son los protegidos. Se espera, por tanto, la participaci¨®n de inmobiliarias que a lo largo de estos ¨²ltimos a?os hayan adquirido o conseguido una opci¨®n de compra sobre determinadas parcelas agrupaciones de propietarios de terreno y empresas unidas temporalmente para desarrollar Madrid.
Todos los colectivos interesados tendr¨¢n, al parecer, tres meses para presentar sus ofertas. "El Ayuntamiento valorar¨¢. las ofertas no s¨®lo desde un punto de vista urban¨ªstico, sino tambi¨¦n social", manifest¨® Garro. Ello supondr¨¢ que aquellas empresas que ofrezcan m¨¢s contrapartidas de las pedidas por el Ayuntamiento, oferten m¨¢s equipamientos de los exigidos y mejoren las infraestructuras previstas tendr¨¢n m¨¢s posibilidades de resultar elegidas.
Esta pol¨ªtica permitir¨¢ al Ayuntamiento no supeditar su decisi¨®n a la proximidad de un determinado pol¨ªgono al casco urbano. "Si una empresa elabora una oferta atractiva lejos del casco urbano, pero la acompa?a de la ejecuci¨®n de unas comunicaciones adecuadas, podr¨ªa resultar elegida sobre otra referida a un terreno m¨¢s cercano", asegur¨® Garro.
"El objetivo es dar respuesta a la necesidad de viviendas sociales", a?adi¨® el coordinador municipal de temas urban¨ªst¨ªcos. "Para ello es preciso conseguir suelo para desarrollar los planes que aprob¨® el pleno del Ayuntamiento el pasado mes de diciembre", indic¨®.
58.000 viviendas sociales
Seg¨²n estos planes, en el cuatrienio 1990-1994 el Ayuntamiento deb¨ªa poner a disposici¨®n de la Comunidad de Madrid suelo suficiente para construir 22.000 viviendas, destinadas a familias con ingresos menores a 2,5 veces el salario m¨ªnimo interprofesiorial (SMI).
Asimismo se precisa suelo para que el municipio desarrolle un Plan 22.000, para edificar otras tantas viviendas para fa millas con ingresos en torno a 3,5 veces el SMI. Por ¨²ltimo, se necesita terreno para construir 14.000 pisos que ser¨¢n alquilados o vendidos a precio tasado.
Pasa a la p¨¢gina 2
Los aparejadores dicen que aun queda, terreno urbano para 1550.000 pisos
Viene de la p¨¢gina 1De las 58.000 viviendas que el Ayuntamiento acord¨® realizar hace seis meses, los responsables municipales creen que una peque?a parte podr¨¢ ser cubierta mediante la rehabilitaci¨®n de viviendas existentes, pero estiman que al menos 50.000 tendr¨¢n que ser de nueva construcci¨®n.
El proceso consistir¨¢ en que el Ayuntamiento, una vez elegidas las mejores ofertas urban¨ªsticas presentadas al concurso de suelo, proceder¨¢ a modificar el Plan General de Ordenaci¨®n Urbana de Madrid para recalificar el suelo r¨²stico preciso y determinar su edificabilidad. "No se trata de hacer ciudades dormitorio, ni de una operaci¨®n para incrementar la densidad. Lo que pretendemos es elegir las ofertas que permitan un crecimiento arm¨®nico y equilibrado", asegur¨® Garro.
Adem¨¢s de la f¨®rmula del concurso de suelo, el equipo de gobierno incluir¨¢ dentro de los concursos la figura urban¨ªstica de la "concesi¨®n de la expropiaci¨®n", contemplada en el reglamento de gesti¨®n urban¨ªstica que desarrolla la Ley del Suelo.
Esta f¨®rmula, empleada ya para la urbanizaci¨®n y construcci¨®n de viviendas en varias bolsas de deterioro urbano, permite al Ayuntamiento expropiar un terreno a favor de un concesionario. ?ste, a cambio, se: compromete a pagar la expropiaci¨®n, abonar un canon, realizar las cesiones acordadas y acometer las obras ofrecidas.
Suelo aprovechable
La actuaci¨®n municipal coincide con la presentaci¨®n de un inferme sobre aprovechamiento de suelo elaborado por la comisi5n de vivienda y urbanismo del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos T¨¦cnicos de Madrid. Esta comisi¨®n ha estudiado tres barrios de Tetu¨¢n (Valdeacederas, Almenana y Berruguete) y ha llegado a la conclusi¨®n de que s¨®lo en Tetu¨¢n existe suelo urbano no edificado o deficientemente aprovechado para construir 14.800 nuevas viviendas.
Gracias a estas viviendas podr¨ªa realojarse a los ocupantes de 4.300 infraviviendas y el Ayuntamiento obtendr¨ªa unas plusval¨ªas m¨ªnimas de 1.700 millones. El colegio ha extrapolado los datos y asegura que en Madrid capital existe suelo para 150.000 nuevas viviendas. Jos¨¦ Luis Garro, coordinador municipal de Urbanismo, asegur¨® que para aprovechar este suelo ser¨ªa necesario remodelar los barrios, objetivo dificil a causa de la lentitud de los actuales mecanismos de gesti¨®n. "Por ello no se puede utilizar este suelo en un plan de choque de vivienda social", dijo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.