M¨¦dicos del Doce de Octubre consiguen corregir una taquicardia intrafetal
Un equipo m¨¦dico del hospital Doce de Octubre, de Madrid, ha conseguido por primera vez en el mundo diagnosticar y corregir en un feto de seis meses, mediante cateterismo cardiaco, una taquicardia incompatible con la vida. Tras la intervenci¨®n, efectuada el pasado viernes, 22 de junio, tanto el paciente y como la madre se encuentran en perfecto estado, seg¨²n los m¨¦dicos que le atienden.El feto intervenido quir¨²rgicamente padec¨ªa una taquicardia incesante, dolencia producida por un defecto de origen embrionario en la conducci¨®n de los impulsos el¨¦ctricos del coraz¨®n.
El equipo m¨¦dico del Doce de Octubre consigui¨® corregirla introduciendo un electrocat¨¦ter en el coraz¨®n del embri¨®n a trav¨¦s de la pared abdominal de la madre, utilizando s¨®lo anestesia local.
Una vez localizado el circuito responsable del latido an¨®malo, fue seccionado y desactivado con la aguja del electrocat¨¦ter. El ritmo cardiaco fetal, hasta entonces de 300 latidos por minuto, empez¨® a funcionar con normalidad a 150 latidos por minuto.
Pedro de la Fuente, catedr¨¢tico de ginecolog¨ªa de la Universidad Complutense y jefe del servicio de Obstetricia y Gmecolog¨ªa del citado hospital, ha dirigido al grupo de especialistas integrado por Jos¨¦ Ignacio Olaizolajefe de la unidad de fisiopatolog¨ªa fetal; Jesus Paylos, jefe de la unidad de arritmias, y los doctores Germ¨¢n Merino y Federico Larraya, ambos especializados en cardiolog¨ªa infantil.
Jes¨²s Paylos destac¨® la trascendencia de esta operaci¨®n, sin precedentes en la literatura cient¨ªfica mundial. Seg¨²n este especialista, la intervenci¨®n realizada en este feto abre nuevas esperanzas para el tratamiento intrauterino de la taquicardia incesante.
Latidos anormales
En este caso, el feto no hubiera llegado a nacer a consecuencia de la insuficiencia cardiaca provocada por los latidos anormales de su coraz¨®n, por lo que se hac¨ªa necesaria esta intevenci¨®n para que consiguiera sobrevivir y llegar al parto.Esta patolog¨ªa m¨¦dica se corrige hasta ahora en pacientes adultos mediante complicadas t¨¦cnicas de electrofisiolog¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.