Felipe Gonz¨¢lez dice que la Europa unida no har¨¢ desasparecer la identidad nacional de cada pa¨ªs
El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, descart¨® ayer que la "identidad" de cada pa¨ªs pueda perderse seg¨²n avance, el proceso de construcci¨®n europea, incluso aunque triunfara la idea federalista. Gonz¨¢lez explic¨® ayer en el Congreso los resultados de la cumbre de jefes de Estado de Dubl¨ªn y apreci¨® el respaldo de la oposici¨®n al impulso dado a la unidad europea en el llamado Dubl¨ªn 2. La posici¨®n del PP fue la m¨¢s cr¨ªtica con la informaci¨®n dada por Gonz¨¢lez.
El primer debate parlamentario de Felipe Gonz¨¢lez tras las elecciones andaluzas se desarroll¨® con sosiego, habida cuent aque en materia de construcci¨®n europea y la adapataci¨®n de Espa?a a este proceso existe una gran dois de acuerdo entre Gobierno y oposici¨®n. Los distintos portavoces se mostraron satisfechos ante la importancia que el jefe del Ejecutivo dio al papel de los parlamentos nacionales, as¨ª como el valor pol¨ªtico que Gonz¨¢lez ofrece a la Comisi¨®n para las Comunidades Europeas creada recientemente en el Congreso.Gonz¨¢lez dividi¨® su iritervenci¨®n, que no fue sino un resumen de lo aprobado en la cumbre de Dubl¨ªn, en tres apartados referidos al avance de la uni¨®n europea, la Europa de los ciudadanos y las relaciones exteriores de la Comunidad. Gonz¨¢lez se detuvo principalmente en la situaci¨®n de la URSS y se aline¨® con los pa¨ªses que defienden el apoyo econ¨®mico Europa a los sovi¨¦ticos sin peditarlo en principio a los avances en las estructuras democr¨¢ticas de ese pa¨ªs, claramente en contra de lo que defiende la primera ministra brit¨¢nica, Margaret Thatcher.
El l¨ªder del Partido Popular, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, conjug¨® durante su intervenci¨®n el respaldo de su partido a la unidad de Europa con sus reticencias con respecto a la firmeza y el acierto del Gobierno socialista para preservar los intereses de Espa?a frente a los dem¨¢s socios comunitarios. En este sentido, afirm¨® que su partido manten¨ªa una "esperanzada preocupaci¨®n" ante el proceso, que, en su opini¨®n, deber¨ªa hacer compatible el fortalecimiento de las instituciones comunitarias con el mantenimiento de la identidad nacional de los Estados miembros.
Gonz¨¢lez, a este respecto, no ofreci¨® ninguna duda, ya que afirm¨® que la identidad de cada pa¨ªs se mantendr¨¢ incluso aunque llegara a triunfar la idea del "federalismo", tesis que a ¨¦l personalmente no le disgusta.
"Tesis regionalista"
El portavoz de Converg¨¨ncia i Uni¨®, Miquel Roca, censur¨® amablemente al presidente del Gobierno su mesura al enjuiciar el balance de la cumbre, que a su juicio es de "una gran trascendencia". "El viejo sue?o de la unidad europea comienza a tomar cuerpo", estim¨® Roca al tiempo que se?alaba como la asignatura prioritaria de esta legislatura consensuar cu¨¢l debe ser la postura de nuestro pa¨ªs en ese empe?o.
Desde una clara vocaci¨®n europe¨ªsta, Miquel Roca apun t¨®, sin embargo, la necesidad de actuar con prudencia a la hora de hacer cesiones de soberan¨ªa Roca consider¨® que el conflicto de ciudadan¨ªa europea propuesto en Dubl¨ªn por Felipe Gonz¨¢lez, debe ir acompa?ado de una defensa de "las tesis regionalistas de Europa".
Las alusiones a la dimensi¨®n regional y a la conveniencia de que los pueblos y comunidades participen activamente en la construcci¨®n europea fueron compartidas por I?aki Anasagasti, del PNV y por los dem¨¢s partidos de ¨¢mbito auton¨®mico integrados en el Grupo Mixto. Asimismo coincidieron en reclamar que en la Europa unida las instituciones de car¨¢cter federal (el Parlamento), tengan primac¨ªa sobre las de car¨¢cter intergubernamental (la Comisi¨®n y el Consejo de la CEE).
En un tono constructivo, el portavoz de Izquierda Unida, Nicol¨¢s Sartorius, calific¨® como una buena noticia los avances conseguidos, si bien dijo que nuestro pa¨ªs correr¨¢ un grave riesgo si en el futuro el proceso hacia la unidad econ¨®mica no va paralelo con la unidad pol¨ªtica.
Nuevo marco de seguridad
Por otro lado, Sartorius apoy¨® la definici¨®n de un nuevo marco de seguridad y cooperaci¨®n continental que supere la idea de los bloques militares, y, en sinton¨ªa con la posici¨®n espa?ola, subray¨® que ese marco debe encuadrar tambi¨¦n a los pa¨ªses del norte de ?frica.
El CDS, por boca de Jos¨¦ Ram¨®n Caso, se mostr¨® de acuerdo con Felipe Gonz¨¢lez, si bien destac¨® la necesidad de que los pa¨ªses medianos y peque?os no sean los paganos de los acuerdos y ajustes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Miquel Roca Junyent
- Relaciones institucionales
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Ciudadan¨ªa europea
- Plenos parlamentarios
- IV Legislatura Espa?a
- Ayuda econ¨®mica
- Congreso Diputados
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Federalismo
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Uni¨®n pol¨ªtica europea
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Gobierno
- Gente
- Uni¨®n Europea
- Ideolog¨ªas
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Relaciones exteriores