Octavio Paz abre los cursos culturales del verano
Empieza un seminario sobre el poeta mexicano en El Escorial y otro sobre Vel¨¢zquez en Santander
En el curso que se inici¨® ayer sobre la obra de Octavio Paz en El Escorial (Madrid) participan, entre otros, Luis Rosales; el poeta brasile?o Haroldo de Campos, y Pere Gimferrer.
El poeta mexicano insisti¨® en su lucha contra lo que considera "conceptos err¨®neos o desafortunados". En este sentido, hizo referencia a la literatura en espa?ol y dijo: "No creo en la existencia de una literatura espa?ola y otra latinoamericana. La patria de la literatura es la lengua. As¨ª puede darse la paradoja de que la literatura que hoy se hace en Am¨¦rica sea moderna, la m¨¢s moderna, y la situaci¨®n de la sociedad sea premoderna. De otra manera Valle Incl¨¢n es el m¨¢s latinoamericano y Rub¨¦n Dar¨ªo el m¨¢s espa?ol de nuestros escritores".
[En opini¨®n del escritor mexicano "el idioma espa?ol hay que reinventarlo todos los d¨ªas", tarea que corresponde al pueblo y a los escritores; y, de entre estos a los poetas, "que viven en las catacumbas"].
El futuro de la poes¨ªa, sobre el que habl¨® m¨¢s tarde en su lecci¨®n inaugural, se le antoja "indescifrable pero necesario". "La poes¨ªa siempre vivi¨® contracorriente, pero no me puedo imaginar la historia sin Baudelaire o Mallarm¨¦. La poes¨ªa es la memoria de la sociedad; sin poetas no podr¨ªa existir".
'La otra voz'
En el Aula Magna del monasterio de El Escorial Paz ley¨® su lecci¨®n, titulada La otra voz. En ella abord¨® la funci¨®n de la poes¨ªa en nuestra sociedad: "?C¨®mo ignorar o minimizar otros deplorables aspectos de la sociedad de consumo? La abundancia no ha hecho ni m¨¢s buenos ni m¨¢s sabios ni m¨¢s felices a los europeos y a los norteamericanos. Para medir nuestra penuria est¨¦tica y nuestra bajeza moral y espiritual basta con pensar en un ateniense del siglo V antes de Cristo, un romano de tiempos de Trajano y Marco Aurelio o un florentino del siglo XV. La poes¨ªa es el ant¨ªdoto de la t¨¦cnica y del".
En la presentaci¨®n de los cursos de verano de la Complutense estuvieron presentes el ministro de Cultura, Jorge Sempr¨²n, el rector de la Universidad, Gustavo Villapalos, y el presidente del Banco Central, Alfonso Esc¨¢mez, que patrocina los seminarios. Durante la ma?ana, en las ponencias del curso El autor y su obra: Octavio Paz intervinieron los poetas Fanny Rubio, Manuel Ulacia y Juan Malpartida.
Por la tarde intervino Luis Rosales con el tema El ensayo de la literatura espa?ola de Octavio Paz. El autor de La casa encendida, viejo amigo del poeta mexicano, se felicit¨® "por la paulatina aproximaci¨®n entre los mundos literarios americano y espa?ol, por el cese de las reticencias y del auge de lo americano en nuestro pa¨ªs". "Aunque", a?adi¨®, "queda mucho camino por recorrer".
Manuel Ulacia, nieto de Concha M¨¦ndez y Manuel Altolaguirre, ley¨® con acento mexicano y ritmo malague?o un cap¨ªtulo de su pr¨®ximo libro, Octavio Paz: El ¨¢rbol milenario, en el que pone de relieve el importante papel que desempe?a en la poes¨ªa paziana "la b¨²squeda de lo sagrado de una manera er¨®tica y pasional".
Juan Malpartida realiz¨® en su ponencia una interpretaci¨®n de Blanco (1966), libro de Octavio Paz escrito en la India e influenciado por las filosof¨ªas orientales. De ¨¦l afirm¨® que es un texto "en b¨²squeda del otro, en el que se realiza el sacrificio de la concepci¨®n monista del universo y se recurre a la pareja como imagen de la creaci¨®n del mundo".
Fanny Rubio, directora del curso, present¨® a Octavio Paz como "la continuaci¨®n natural de la poes¨ªa del 27". Rubio destac¨® la beneficiosa influencia de Octavio Paz sobre una tradici¨®n literaria que abusa de la palabra pero no reflexiona sobre ella".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.