Pedro P¨¦rez defiende la formaci¨®n profesional y los sistemas de colocaci¨®n como medidas de apoyo al pacto de competitividad
La formaci¨®n profesional y la mejora de los sistemas de colocaci¨®n, ahora a cargo del Inem, ser¨¢n las dos pol¨ªticas de acompa?amiento b¨¢sicas del pacto de competitividad que el Gobierno quiere alcanzar con las fuerzas sociales. El secretario de Estado de Econom¨ªa, Pedro P¨¦rez, asegur¨® ayer, que la pol¨ªtica de empleo ser¨¢ cruicial en la pr¨®xima d¨¦cada y tendr¨¢ ¨¦xito si consigue aumentar la flexibilidad del aparato productivo y del mercado de trabajo. Para lograrlo, asegur¨®, habr¨¢ que poner m¨¢s ¨¦nfasis en medidas de fomento del empleo m¨¢s ¨¢giles y mejorar la puesta en con tacto de la oferta y la demanda de trabajo". La competitividad y la necesidad de que ¨¦sta mejore en nuestro pa¨ªs antes de 1993 fue ayer el eje de discusi¨®n en la apertura del curso La empresa espa?ola ante la nueva Europa, que se desarrollar¨¢ esta semana en la Universidad Internacional Men¨¦ndez y Pelayo de Santander, organizado por la Asociaci¨®n de Periodistas de Informaci¨®n Econ¨®mica (APIE) y el Banco Santander.
El empleo y la escasez de ahorro fueron lo dos problemas subrayados por el secretario de Estado de Econom¨ªa. En su opini¨®n, la reasignaci¨®n de recursos a que conducir¨¢ el mercado ¨²nico, unido a la apertura de los pa¨ªses del Este europeo provocar¨¢ "un mayor desempleo transitorio". Este problema de desempleo estar¨¢ acompa?ado de "una escasez mundial de ahorro para financiar la inversi¨®n que genera ese empleo". Como soluci¨®n, el secretario de Estado de Econom¨ªa insisti¨® en la necesidad de alcanzar un pacto de competitividad que supondr¨¢ "redoblar los esfuerzos para dotar de mayor flexibilidad al aparato productivo y al mercado de trabajo".
Estos "esfuerzos" pasan por "invertir en recursos humanos en vez de paliar el desempleo con transferencias de renta". La flexibilidad laboral que pide el Gobierno en la forma de un pacto "de progreso", por el que los salarios reales crecer¨ªan menos que la productividad de la econom¨ªa, se completar¨¢, seg¨²n afirm¨® el secretario de Estado, con la mejora tanto del sistema de formaci¨®n profesional como del Inem. Su defensa se apoya en que la mejora de los sistemas de colocaci¨®n "reducir¨¢ el tiempo de tr¨¢nsito entre dos empleos". Pedro P¨¦rez defendi¨® un crecimiento de los salarios monetarios s¨®lo ligeramente superior a la inflaci¨®n porque, seg¨²n dijo, "los a?os con mayores ganancias de poder adquisitivo han sido aquellos en que los salarios monetarios han crecido relativamente menos". Un ritmo de crecimiento salarial m¨¢s moderado, a?adi¨®, "es el que m¨¢s favorece la creaci¨®n de empleo, mientras que s¨ª se disparan los costes unitarios en un intento de acercar, de golpe, el nivel de vida al de los pa¨ªses comunitar¨ªos m¨¢s avanzados, la reasignaci¨®n de recursos a que conducir¨¢ el mercado ¨²nico puede agravar los problemas de desempleo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.