El coste del producto y la dificultad de emisi¨®n, principales problemas de los videogramas espa?oles
El videograma o v¨ªdeo musical es un nuevo g¨¦nero televisivo que en pocos a?os se ha instalado en las programaciones de las cadenas de casi todo el mundo. Este crecimiento se ha visto acompa?ado le numerosos problemas en pa¨ªses como Espa?a, en que la industria musical sufre carencias econ¨®micas. La carest¨ªa de un producto inmerso en un mercado competitivo y la dificultad de introducir los v¨ªdeos nacionales en los programas m¨¢s importantes son los principales desaf¨ªos a los que se enfrentan los productores videogr¨¢ficos.
El v¨ªdeo musical ha trastornado el panorama de la industria del pop al convertirse en un elemento esencial en la promoci¨®n de una canci¨®n. En Espa?a este hecho ha generado abundantes problemas. El primero de ellos es la patente dificultad de la industria nacional para ponerse a la altura de los pa¨ªses pioneros, especialmente Estados Unidos. Seg¨²n Alfonso P¨¦rez, representante de Grabaciones Accidentales, empresa que realiza numerosos videocortos, "hace s¨®lo unos a?os, la producci¨®n de un v¨ªdeo costaba 750.000 pesetas. Hoy el m¨ªnimo son dos millones, a menudo m¨¢s dinero del que requiere un long play, y no se puede hacer con menos porque hay que competir con los extranjeros, que est¨¢n realizados con toda clase de medios".Adem¨¢s, los productores de v¨ªdeos musicales protestan por el trato que la televisi¨®n da de sus productos. Alfonso P¨¦rez se refiere en concreto al caso de Televisi¨®n Espa?ola. "Para que TVE programe uno de nuestros v¨ªdeos hay que poner una vela a Santa Rita", se?ala, "est¨¢n cerrados al producto nacional. Por poner un ejemplo, el v¨ªdeo que realizamos de Duncan Dhu ha sido emitido m¨¢s veces por MTV que por TVE. Adem¨¢s, Rockopop exige ser el primer programa en emitir los v¨ªdeos, y a veces los guardan durante un mes, que es la mitad de la vida de una canci¨®n".
Beatriz P¨¦cker, presentadora de Rockopop, justifica este hecho bas¨¢ndose en la escasez del tiempo del programa. "El problema es que en 70 minutos semanales no cabe todo. De todas maneras, si no vamos a poder emitir un v¨ªdeo se lo decimos a la compania, y si nos comprometemos a pasarlo, lo hacemos lo antes posible". A comienzos de la d¨¦cada de los 30 nacieron los primeros v¨ªdeos musicales de jazz y blues dedi cados a un p¨²blico negro.
Seg¨²n Diego Manrique, es pecialista musical, estos v¨ªdeos ya inclu¨ªan en ocasiones un ar gumento que acompa?aba a la canci¨®n.
Experimentos de vanguardia
"En los a?os 30 y 40 se realiza ron algunos experimentos", se?ala Manrique, "por parte de cineastas de vanguardia alemanes y americanos. En 1966 los Beatles dejaron de actuar y para no tener que acudir a las televisiones rodaron peque?as pel¨ªculas con algunas escenas preparadas para seguir difundiendo su m¨²sica. De esta ma nera nacieron los v¨ªdeos pop".Manrique cuenta como durante unos a?os, los v¨ªdeos musicales languidecieron hasta que en mitad de la d¨¦cada de los 70 comenz¨® su resurgir. "M¨¢s tarde la revoluci¨®n punk fusion¨® el mundo de la m¨²sica con el de modistos, peluqueros o realizadores de cine", a?ade, "como consecuencia de ello, se produjo el definitivo desarrollo de este g¨¦nero y para la televisi¨®n lo consolid¨® ya en los 80 el nacimiento de la cadena americana MTV, dedicada exclusivamente a la emisi¨®n de m¨²sica". Dos programas destacan dentro de los que se dedican a estos microespacios. Rockopop, y ?Oh, v¨ªdeo!, de Antena 3 TV realizado en colaboraci¨®n con la cadena norteamericana MTV. ?Oh, v¨ªdeo! surgi¨® de una propuesta realizada hace meses por MTV a esta televisi¨®n privada.
Las televisiones tambi¨¦n se enfrentan a un problema de oferta. El tema de Radio Futura, Veneno en la piel, lleg¨® a n¨²mero uno en la lista de Rockopop y el v¨ªdeograma correspondiente a¨²n no exist¨ªa. Tampoco El ¨²ltimo de la Fila dispon¨ªa de v¨ªdeo cuando su ¨²ltima canci¨®n entr¨® en la lista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.