La patronal CEOE acepta abrir mesas bilaterales con el Gobierno, aunque seguir¨¢ reclamando el tripartismo
La junta directiva de la patronal acord¨® ayer aceptar la apertura de mesas bilaterales con el Gobierno, aunque seguir¨¢ exigiendo que las negociaciones sean tripartitas. La CEOE piensa continuar su batalla en contra del control sindical de los contratos e intentar¨¢ convencer a todos los grupos parlamentarios de los efectos negativos de esa norma antes del debate en las Cortes, que se iniciar¨¢ en los primeros d¨ªas de septiembre.Los dirigentes de la patronal comunicar¨¢n de inmediato las resoluciones de su junta directiva a los ministros de Econom¨ªa y Trabajo, Carlos Solchaga y Luis Mart¨ªnez Noval, para fijar el calendario de las distintas reuniones de las mesas negociadoras.
La CEOE ha aceptado abrir discusiones bilaterales, sin renunciar al m¨¦todo tr¨ªpartito, despu¨¦s de conocer las declaraciones realizadas el d¨ªa anterior por el ministro de Trabajo en Bilbao, en las que Mart¨ªnez Noval marcaba como condici¨®n indispensable que determinados temas, como la revisi¨®n de las modalidades de contrataci¨®n, sean negociados con la participaci¨®n de los empresarios.
Adem¨¢s, el presidente de CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, llev¨® a su junta directiva el compromiso por escrito del ministro de Econom¨ªa de que el Gobierno no cerrar¨¢ ning¨²n pacto ni con los sindicatos ni con los empresarios sin discutirlo antes con la otra parte. Ese compromiso, adquirido verbalmente en la reuni¨®n mantenida por la patronal y el Ejecutivo el pasado d¨ªa 25 de junio, incluye el reconocimiento de Carlos Solchaga de que el mejor m¨¦todo de negociaci¨®n es el tripartito pero, teniendo en cuenta las propuestas de los sindicatos, considera que no es incompatible con un proceso de discusi¨®n bilateral por una parte con la patronal y por otra con las centrales y, siempre que sea posible, llegar a acuerdos con los dos.
Ello permite ahora que la patronal acepte discutir con el Ejecutivo el temario propuesto por UGT y Comisiones Obreras y adem¨¢s un ¨ªndice de asuntos adicionales tambi¨¦n apuntados en la reuni¨®n del 25 de junio. Esos temas persiguen la adaptaci¨®n de la econom¨ªa y la legislaci¨®n laboral espa?olas a la vigente en los principales pa¨ªses comunitarios. Asimismo, los empresarios reclamar¨¢n medidas para favorecer la correcci¨®n de los principales desequilibrios en materia presupuestaria, fiscal y monetaria y otras medidas de apoyo a la competitividad de las empresas. La CEOE se dispone a abrir otras dos mesas de negociaci¨®n sectoriales, una con Industria para abordar las pol¨ªticas tecnol¨®gica e industrial, y otra para estudiar la situac¨ª¨®n del turismo.
La junta directiva de la confederaci¨®n empresarial ha ratificado plenamente su oposici¨®n al proyecto de ley sobre el control sindical de la contrataci¨®n y Cuevas inform¨® ayer que intentar¨¢n convencer a todos los grupos parlamentarios de los efectos negativos de esa norma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.