Los partidos de IU s¨®lo podr¨¢n ocupar directamente un 25 % del poder en los ¨®rganos de direcci¨®n
La presidencia de Izquierda Unida dio el martes pasado un paso adelante para rebasar el estadio de coalici¨®n electoral permanente, al llegar a un trabajoso acuerdo sobre la forma de estructurarse y funcionar como "movimiento pol¨ªtico y social organizado". Una de las medidas adoptadas para incrementar la cohesi¨®n del proyecto consiste en limitar a un 25 % como m¨¢ximo la cuota de representaci¨®n directa que podr¨¢n tener en los ¨®rganos de direcci¨®n los partidos y grupos organizados que integran IU: El PCE, el Pasoc de Alonso Puerta, Izquierda Republicana y los Grupos Independientes que lideran Cristina Almeida y Jaime Sartorius.El 75 % de los puestos de los consejos pol¨ªticos, ¨¢reas y presidencias de esta formaci¨®n pol¨ªtica, tanto a escala local, como auton¨®mica y federal, se cubrir¨¢ mediante elecci¨®n por las respectivas asambleas, a las que se les dota de plena soberan¨ªa para decidir sobre cuestiones de su ¨¢mbito de competencia. Mediante esta f¨®rmula se difumina el protagonismo de los partidos fundadores en el funcionamiento diario de Izquierda Unida, aunque la continuidad de los mismos no se pone en duda a medio plazo.
El pluralismo ideol¨®gico -una de las cuestiones m¨¢s calientes en IU por el peso indiscutiblemente mayoritario que tiene en su seno el Partido Comunista- queda asegurado con un compromiso mediante el cual todas las cuestiones fundamentales que afecten a la identidad de la formaci¨®n y a su organizaci¨®n habr¨¢n de adoptarse por consenso de sus componentes.
La inclusi¨®n en esos apartados de la elaboraci¨®n de listas electorales garantiza que no se repitan situaciones como la registrada en las pasadas elecciones andaluzas: De los diecinueve puestos que, en principio, pod¨ªan conseguir esca?o -finalmente, IU s¨®lo consigui¨® once diputados- diecis¨¦is fueron ocupados por candidatos del PCE, quedando s¨®lo dos para el Pasos y uno para los independientes.
Por otra parte, se ha decidido crear un carn¨¦ de adscripci¨®n a I U para las personas que no sean afiliados a los partidos y organizaciones integrantes . As¨ª mismo existir¨¢ un registro de militantes en cada municipio que incluir¨¢ a todos ellos.
Asistentes a la reuni¨®n del martes han - manifestado que el acuerdo se apoya sobre "cesiones de todas las partes". "Hemos tenido durante cinco meses empantanado el proyecto por cuestiones superables, como se ha visto ahora, y quiz¨¢ lo hayamos pagado en Andaluc¨ªa", apunt¨® un miembro de la presidencia de Izquierda Unida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.