Albania permitir¨¢ la salida de 15.000 ciudadanos
El Gobierno de Albania est¨¢ dispuesto a facilitar r¨¢pidamente 15.000 visados y pasaportes de salida a los ciudadanos albaneses que deseen emigrar de? pa¨ªs. Unos 13.000 pasaportes se espera que sean distribuidos durante esta semana. Mientras, las autoridades negociaron ayer con las embajadas extranjeras implicadas la suerte de los 200 refugiados que a¨²n se encuentran en sus sedes. Las negociaciones se desarrollaron tambi¨¦n en diversas capitales europeas.
Los 200 refugiados permanecen en las embajadas de la Rep¨²blicaFederal de Alemania (RFA), Francia, Italia, Turqu¨ªa, Checoslovaquia y Hungr¨ªa, entre otras Espa?a no tiene Embajada en Albania.
La primera fuga masiva de ciudadanos albaneses a las sedes diplom¨¢ticas extranjeras en Tirana se produce justo en el momento en que el Gobierno de Ramis Alla emprende los primeros pasos hacia la liberalizaci¨®n de la vida pol¨ªtica y econ¨®mica. Son pasos timid¨ªsimos desde el punto de vista occidental o de Europa del Este, en transformaci¨®n, pero muy grandes desde la perspectiva albanesa.
Ello ha colocado al Gobierno ante un gran dilema: seguir con la apertura con mayor determinaci¨®n o volver a cerrarse en un momento en que las expectativas de la poblaci¨®n han crecido enormemente, a¨²n sin esperar a ver los primeros resultados de los cambios iniciados. En Albania por el contrario que en otros pa¨ªses, no se habla de reformas.
En los pr¨®ximos dos d¨ªas se reunir¨¢ el Comit¨¦ Central del Partido del Trabajo Alban¨¦s (comunista) para tomar las medidas concretas con vistas a los nuevos acontecimientos, informa la agencia yugoslava Tanjug. Se prev¨¦n purgas y sustituciones en el aparato pol¨ªtico alban¨¦s, especialmente entre las filas de la infame polic¨ªa secreta, el Segurimi. El Gobierno permitir¨¢ la salida de unos 15.000 albaneses, otorg¨¢ndoles los pasaportes y los visados de salida, seg¨²n fuentes occidentales citadas por France Presse.
Contactos
En espera de las primeras medidas del Gobierno, las sedes diplom¨¢ticas en Tirana efect¨²an contactos bilaterales con las autoridades albanesas para resolver el futuro de los refugiados. El martes por la noche se reunieron todos los embajadores acreditados en Tirana en la Embajada yugoslava para coordinar sus actividades.
Por su parte, el Gobierno de Tirar¨ªa parece indeciso, pues no es un secreto que la c¨²pula pol¨ªtica est¨¢ dividida entre las fuerzas moderadas y las dogm¨¢ticas. De ah¨ª que, si bien las autoridades garantizan la seguridad de los refugiados y aseguran que los exiliados no sufrir¨¢n represalias si salen de las sedes diplom¨¢ticas, no hayan permitido, sin embargo, ni a los periodistas alemanes ni a los aviones militares con ayuda sanitaria para los 84 refugiados en la Embajada de la RFA aterrizar en el ¨²nico aeropuerto civil de Albania, el de Tirana.
Adem¨¢s, la explosi¨®n de una bomba en la sede diplom¨¢tica cubana, ubicada fuera del complejo diplom¨¢tico en Tirana -supuestamente colocada por personas deseosas de da?ar las buenas relaciones entre los dos pa¨ªses-, podr¨ªa ser una provocaci¨®n entre las diferentes facciones dentro de la c¨²pula del partido y el Segurimi.
Un lugar donde no hay oposici¨®n
"Desafortunadamente, no existe la oposici¨®n en Albania", explic¨® a EL PA?S un intelectual liberal alban¨¦s hace una semana en Tirana, justamente debajo de una de las tres estatuas de Stalin que adornan el centro de la capital albanesa. En diciembre pasado, mientras segu¨ªa por la televisi¨®n yugoslava los acontecimientos en Rumania, este intelectual, quien por motivos obvios prefiri¨® quedar en el anonimato, tem¨ªa que los albaneses pudieran copiar la estrategia rumana. Tem¨ªa porque, seg¨²n opina, considerando que el 65% de la poblaci¨®n albanesa vive en el campo, relativamente poco informada y con costumbres muy tradicionales, sin experiencia democr¨¢tica alguna en su largu¨ªsima historia, cualquier demagogo queles hubiera ofrecido 100 lek de m¨¢s, sin importar su ideolog¨ªa, hubiera ganado su confianza.Y bas¨¢ndose justamente en el mismo an¨¢lisis, el Gobierno alban¨¦s comenz¨® sus cambios, primero en el campo: los campesinos obtuvieron peque?os terrenos para cultivar frutas y legumbres destinadas a la venta libre; obtuvieron dos vacas, diez corderos y otros tantos cerdos, patos y gallinas, anteriormente prohibidos como propiedad privada, y los mercados campesinos han comenzado a florecer. A pie, con burro y a caballo, las campesinas con sus atuendos tradicionales viajan largos kil¨®metros para vender sus productos.
Por otra parte, la poblaci¨®n albanesa ha pasado en 45 a?os de uno a tres millones y m¨¢s de un 50% del total tiene menos de 25 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.