Espa?a intervino el 39% de droga requisada en Europa
Las fuerzas de seguridad espa?olas requisaron el 39% de las 171 toneladas de estupefacientes incautadas en Europa durante 1989, seg¨²n datos de Interpol incluidos en la memoria sobre dicho a?o del Plan Nacional sobre Drogas entregado el pasado mi¨¦rcoles en el Parlamento.Estas aprehensiones espa?olas suponen un 40% del hach¨ªs incautado en 1989 en el Viejo Continente, el 32% de la coca¨ªna y el 15% de la hero¨ªna. Este informe cifra en 455 los muertos por consumo de estupefacientes en 1989 en Espa?a en seis ciudades, lo que supone un aumento del 218% sobre 1985, a?o de creaci¨®n del citado plan.
La administraci¨®n gast¨® en 1989 m¨¢s de 14 mil millones de pesetas en luchar contra la droga desde los frentes policial y sanitario. La memoria se?ala la gravedad del consumo de drogas en el servicio militar, que origin¨® 2.760 medidas disciplinarias en 1989, 669 exclusiones, y el decomiso de cinco 5.327 gramos de estupefacientes. El informe se?ala que uno de los objetivos del Plan Nacional sobre Drogas es "intensificar las actuaciones tendentes a la disn¨²nuci¨®n de la demanda de la droga, utilizando la normativa vigente para reducir la accesibilidad a las drogas legales e ilegales".
Este proyecto, anunciado hace un a?o por el ministro de Sanidad, Juli¨¢n Garc¨ªa Vargas, a¨²n no se ha plasmado en una acci¨®n concreta del Gobierno, si bien determinados ayuntamientos vienen penalizando ya el consumo de droga en p¨²blico.
La memoria revela un incremento del 52% de la hero¨ªna incautada en Espa?a en 1989 respecto del a?o anterior; por el contrario se redujeron las aprehensiones de coca¨ªna en un 47% y de hach¨ªs en un 29%. El aumento de la hero¨ªna incautada se explica por los tres decomisos efectuados en el ¨²ltimo trimestre del a?o pasado (109 kilos en M¨¢laga, 58 kilos en Madrid y 82 en Marbella). El descenso en la captura de las otras drogas se atribuye a que en 1989 no se requisaron alijos como en el a?o precedente de 1.000 kilos de coca¨ªna y 17.000 de hach¨ªs.
Grupos turcos y colombianos
El informe se?ala que la introducci¨®n de la hero¨ªna en Espa?a sigue en manos de "grupos u organizaciones turcos, que en los ¨²ltimos a?os se han hecho poco a poco con el mercado clandestino, desbancando a otros y ocupando sus puestos". El tr¨¢fico de la coca¨ªna contin¨²a, como en a?os anteriores, en manos de grupos colombianos, sin que se hayan apreciado la irrupci¨®n de mafias distintas. El mercado de la coca¨ªna, seg¨²n la memoria, "est¨¢ estabilizado pero en cotas altas." Igual alto estancamiento presenta la venta de hach¨ªs.
La memoria refleja la detenci¨®n de 27.407 personas en Espa?a en 1989 por venta de estupefacientes, de las que 3.552 eran extranjeros. El a?o precedente se produjeron 513 detenciones m¨¢s. No obstante, los detenidos de 1989 duplican a los de 1985. El informe destaca cuatro frentes de la ofensiva contra el narcotr¨¢fico: el plan Galicia, que cuenta con un grupo especial e investiga la reconversi¨®n de la red de contrabando de tabaco al tr¨¢fico de hach¨ªs y coca¨ªna; el plan de aeropuertos, que pretende impermeabilizar esta v¨ªa; el plan sur, para coordinar e impulsar en Andaluc¨ªa, a trav¨¦s de la Delegaci¨®n del Gobierno la actuaci¨®n de todas las fuerzas que combaten la introducci¨®n de cannabis desde ?frica del Norte.
Sobre blanqueo de dinero del narcotr¨¢fico, la memoria cita que la fiscal¨ªa antidroga ha abierto 17 diligencias de investigaci¨®n preliminar. Este documento tambi¨¦n revela que de los 529 espa?oles detenidos en 1989 en el extranjero, el 77% lo fue por tr¨¢fico y consumo de drogas, y que la asistencia oficial prestada a esa poblaci¨®n reclusa supuso 36 millones de pesetas.
Uno de los aspectos m¨¢s dram¨¢ticos del informe es la evoluci¨®n de muertes directamente atribuibles a la droga, seg¨²n un estudio realizado sobre seis grandes ciudades espa?olas (Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza). Esta estad¨ªstica excluye toda muerte en la que la droga sea factor contribuyente, pero no causa ¨²nica. Esto omite decenas de drogadictos muertos en accidentes y por patolog¨ªa org¨¢nica como sida o hepatitis. Con todo, la evoluci¨®n es clara: en 1983 los muertos por drogadicci¨®n fueron 82; en 1985 sumaban ya 143; en 1988 eran 337 y en 1989 supon¨ªan 455. En suma, 1.553 muertes. Esto supone que en los seis ¨²ltimos a?os la mortalidad por drogadicci¨®n aument¨® al menos un 448%.
Uno de los aspectos que refleja la memoria es el progresivo crecimiento del consumo de coca¨ªna en Espa?a. Este fen¨®meno ha sido reiteradamente denunciado por las autoridades sanitarias, que se han quejado de la buena imagen de que gozaba de esta droga frente a la hero¨ªna, de lo que corresponsabilizaban a los medios de comunicaci¨®n.
La memoria del Plan Nacional sobre Drogas ofrece varios indicadores al respecto. Si en 1985 del total de detenidos por narcotr¨¢fico el 7,7% lo era por venta de coca¨ªna, este porcentaje se elev¨® a un 10,5% el a?o pasado. En 1985 se decomisaron 303 kilos de esta droga, frente a los 1.852 kilos del a?o pasado.
En 1985, del total de muertos por drogas, el 11% presentaba muestras de coca¨ªna en la sangre. Este porcentaje se elevaba ya a un 29,9% el a?o pasado. Si en 1985 el 31% de los que iniciaban tratamiento por dependencia de hero¨ªna admit¨ªa que consum¨ªa tambi¨¦n coca¨ªna, en 1989 este doblete lo confesaba un 47,3%. La memoria admite sin ambages que "hay una carencia casi absoluta de informaci¨®n respecto a los patrones de consumo de coca¨ªna (v¨ªa de administraci¨®n, frecuencia e intensidad de uso, etc¨¦tera)".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.