La Federaci¨®n Llull reclama apoyo a Sempr¨²n para el catal¨¢n en las comunidades castellano hablantes
Intelectuales y artistas exigen el reconocimiento de la pluralidad cultural espa?ola
La Federaci¨®n Llull -instituci¨®n c¨ªvica integrada por ?mnium Cultural de Catalu?a, Acci¨® Cultural de] Pa¨ªs Valenci¨¢ y Obra Cultural Balear, que re¨²ne en conjunto a unos 30.000 socios- plantear¨¢ hoy en Madrid al ministro de Cultura, Jorge Sempr¨²n, la necesidad de que la Administraci¨®n central d¨¦ apoyo econ¨®mico a sus proyectos para la promoci¨®n de la lengua y la cultura catalanas en las comunidades castellanohablantes y en el extranjero. En la entrevista, que se celebrar¨¢ este mediod¨ªa, el equipo rector de la federaci¨®n, encabezado por su presidente, Josep Maria Llompart, entregar¨¢ al ministro un manifiesto de intelectuales y artistas titulado El catal¨¢n, un derecho democr¨¢tico, que se reproduce en esta misma p¨¢gina, en defensa de la pluralidad cultural y ling¨¹¨ªstica de Espa?a.
El manifiesto ha sido suscrito, entre otros, por Rafael Alberti, Jos¨¦ Luis Aranguren, Rosa Chacel, Antonio Gala, Luis Gordillo, Paco Rabal y Jos¨¦ Luis Sampedro, aunque algunos de ellos precisaron ayer que desconoc¨ªan el contenido exacto del escrito."Nuestro ¨¢mbito de actuaci¨®n", explic¨® Tomeu Fiol, presidente de la Obra Cultural Balear, "no se ci?e a ninguna de las tres comunidades en las que se habla catal¨¢n, sino que tenemos vocaci¨®n de incidir en la realidad pluricultural de Espa?a. Lo que necesitamos es dinero para nuestros proyectos".
Eliseu Climent, responsable de Acci¨® Cultural del Pa¨ªs Valenci¨¢, declar¨® que el manifiesto "pretende establecer un puente de comprensi¨®n entre los intelectuales de cultura espa?ola y catalana". Seg¨²n Climent, el manifiesto ha sido selectivo porque no se buscaba el apoyo de una larga lista de nombres, sino de personas que fueran representativas de la cultura espa?ola, informa Climent a?adi¨® que "el inmovilismo de las instituciones de Valencia, Catalu?a y Baleares ha motivado a las asociaciones a tomar iniciativas en el relanzamiento de la cultura catalana".
Josep Llu¨ªs Carod Rovira, vocal de la Federaci¨®n Llull por Omnium Cultural, destac¨® que la federaci¨®n "se presentar¨¢ ante el ministro como una sola voz, la de la sociedad civil".
Preguntado por la relaci¨®n de esta iniciativa con las consejer¨ªas de cultura de Catalu?a, el Pa¨ªs Valenciano y Baleares, destac¨® que estos organismos "no han tenido la voluntad pol¨ªtica de asumir la realidad ling¨¹¨ªstica catalana como un hecho unitario". A?adi¨® que pr¨®ximamente se solicitar¨¢ una entrevista con el ministro de Cultura franc¨¦s, Jaeques Lang, para solicitar su apoyo al catal¨¢n en el sur de Francia.
Las administraciones auton¨®micas han sido informadas de la creaci¨®n de la Federaci¨®n Llull. El apoyo ha sido expl¨ªcito, aunque en alg¨²n momento los representantes pol¨ªticos de Catalu?a y Baleares han expresado alg¨²n recelo a la proyecci¨®n que la nueva entidad pueda alcanzar, contando con ayudas ministeriales directas.
Maria Ant¨®nia Munar, responsable de Educaci¨®n y Cultura de Baleares en el gobierno auton¨®mico del PP, manifest¨® ayer: "Estoy a favor de la federaci¨®n y es muy positivo que las tres comunidades alcancen un acuerdo para promocionar la lengua com¨²n". El consejero de Cultura de Catalu?a, Joan Guitart, que desconoc¨ªa el texto del manifiesto, calific¨® la iniciativa de "positiva, tanto por lo que supone de apoyo al catal¨¢n como por el hecho de haber sido suscrita por personalidades de habla no catalana".
El catal¨¢n, derecho democr¨¢tico
Texto ¨ªntegro del manifiesto:"El continente europeo es el protagonista apasionante de un proceso de cambio y de integraci¨®n, sobre la base plural de pueblos, lenguas y culturas que lo integran. En este proyecto hist¨®rico, Espa?a puede jugar un papel determinante ya que, a su vez, el territorio del Estado espa?ol es, tambi¨¦n, un mosaico secular de idiomas, nacionalidades y culturas.
Por imperativo constitucional, esta realidad diversa debe ser objeto de especial respeto y protecci¨®n. Sin embargo, el ejercicio democr¨¢tico del derecho a la diferencia colectiva se ve dificultado por la herencia de una inercia sociocultural contraria a la idea de diversidad.
En el ¨¢mbito espa?ol destacan, por su singularidad e importancia, la lengua catalana y la cultura a la que sirve de veh¨ªculo.El catal¨¢n tiene una rica tradici¨®n literaria, muy importante en la Edad Media y abundantemente cultivada hoy en todos sus g¨¦neros. Mantiene un uso popular muy vivo y su peso demogr¨¢fico es superior al de varios idiomas europeos de naciones independientes. De 9as otras lenguas espa?olas" de que habla la Constituci¨®n, es la ¨²nica que se habla, fuera de las fronteras del Estado espa?ol, en otros tres estados europeos y es ense?ada en un n¨²mero elevado y creciente de universidades extranjeras. Reconocida como lengua propia y oficial (junto con el castellano) en tres comunidades aut¨®nomas espa?olas y con obligaci¨®n estatutaria de protecci¨®n en una cuarta, tiene grandes posibilidades de normalizaci¨®n en un clima de pac¨ªfica convivencia si recibe de manera efectiva y decidida el respeto y la protecci¨®n que el art¨ªculo 3.3 de la Constituci¨®n espa?ola garantiza.
Para reparar errores hist¨®ricos y evitar toda discriminaci¨®n ling¨¹¨ªstica o hegemon¨ªa cultural, el Estado espa?ol, a trav¨¦s de sus instituciones, ha de asumir la realidad cultural catalana, propia de una cuarta parte de los ciudadanos del Estado, como una riqueza y no como un estorbo, para lo cual es imprescindible la correspondiente dotaci¨®n presupuestaria y todo el apoyo de la administraci¨®n, sin reserva alguna. S¨®lo as¨ª, el mantenimiento, impulso y proyecci¨®n del idioma y la cultura de todos los territorios de lengua catalana se ver¨¢n, efectivamente, respetados y protegidos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- Relaciones auton¨®micas
- Ortograf¨ªa
- Relaciones Gobierno central
- Ministerio de Cultura
- Gobierno de Espa?a
- Ling¨¹¨ªstica
- Federalismo
- Catal¨¢n
- Intelectuales
- PSOE
- Espa?ol
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Idiomas
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Lengua
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ideolog¨ªas
- Cultura
- Administraci¨®n Estado