Los carburantes de los aviones, una de Ias causas de destrucci¨®n del ozono
La combusti¨®n de los carburantes de los aviones, que produce ¨®xidos de nitr¨®geno, es una de las causas de la destrucci¨®n de la capa de ozono, seg¨²n afirma el meteor¨®logo Juan Mar¨ªa Cisneros, director del seminario sobre la Ant¨¢rtida celebrado en la Universidad Men¨¦ndez Pelayo de Santander. "Esto hace mucho que se conoce", agrega, "pero es ahora cuando empieza a apreciarse una especial preocupaci¨®n en ambientes cient¨ªficos internacionales".
El pr¨®ximo mes de noviembre se desarrollar¨¢ un seminario en la Rep¨²blica Federal de Alemania para tratar precisamente de los problemas de poluci¨®n atmosf¨¦rica generados por la aviaci¨®n y sus repercusiones en la capa de ozono.Con su afirmaci¨®n, Cisneros no trata de restar importancia a la acci¨®n da?ina de los gases clorofluorocarburos o CFCs (que ¨¦l prefiere llamar halocarburos), pero s¨ª quiere situar el problema en un marco m¨¢s real. "Parece corno si se quisiera hacer creer que una vez se resuelva la emisi¨®n de halocarburos a la atm¨®sfera va a desaparecer el problema de la destrucci¨®n de la capa de ozono, y eso no el cierto", subraya.
"Los enemigos de la capa de ozono son el cloro y el bromo, pero tambi¨¦n los ¨®xidos de nitr¨®.geno y el radical hidroxilo", a?ade.
En la d¨¦cada de los a?os sesenta, cuando tres pa¨ªses anunciaron su intenci¨®n de poner en el aire aviones comerciales supers¨®nicos, ya se desarroll¨® una fuerte pol¨¦mica en torno a los perjuicios que pod¨ªan acarrear los vuelos necesariamente estr¨¢tosf¨¦ricos de esos aparatos, de los que finalmente s¨®lo se comercializ¨® el franc¨¦s Concorde. Ya entonces se argument¨® que los ¨®xidos de nitr¨®geno vertidos por estos aviones a 12.000 o 15.000 metros de altura iban a perjudicar la capa de ozono.
Vuelos estratosf¨¦ricos
"El caso", dice Juan Mar¨ªa Cisneros, "es que una vez superada la pol¨¦mica se ha olvidado el problema, cuando me atrever¨ªa a decir que hoy actualmente el 50% de los vuelos que se producen en el mundo son estratosf¨¦ricos y, en consecuencia, contribuyen a da?ar la capa de ozono".
Los grandes aviones comerciales suelen volar a 10.000 u 11.000 metros sobre el nivel del mar, lo que los convierte siempre en estratosf¨¦ricos cuando son. polates o pr¨®ximos a los polos. Pero tambi¨¦n pueden serio en latitudes como la espa?ola, porque-la estratosfera, seg¨²n la ¨¦poca del-a?o, puede comenzar aqu¨ª a los 9.000 o 10.000 metros de altura".
. Por impopular que resulte, Cisneros, un meteor¨®logo con 20 a?os de experiencia en la investigaci¨®n atmosf¨¦rica, est¨¢ convencido de que deben imponerse l¨ªmites a los vuelos. "Porque no s¨®lo los ¨®xidos nitrosos contribuyen a la destrucci¨®n del nitr¨®geno, sino que el vapor de agua que generan los aviones al quemar su carburante es un factor a considerar en el c¨®mputo del Cfecto invernadero que est¨¢ recalentando el planeta".
Y ofrece un dato para situar la magnitud del problema: en un a?o, la actual flota a¨¦rea mundial vierte en la estratosfera tanto vapor de agua como hay en ese instante en toda esa parte de la atm¨®sfera, y otro tanto sucede con los ¨®xidos de nitr¨®geno.
Juan Mar¨ªa Cisneros valora muy positivamente los estudios sobre la circulaci¨®n del aire en la atm¨®sfera que tratan de relacionar la disminuci¨®n de la capa de ozono con fen¨®menos naturales, en tanto que contribuyen a aumentar el conocimiento sobre el tema, pero niega que sea posible excluir la acci¨®n del hombre del problema.
Experto ant¨¢rtico
Juan Mar¨ªa Cisneros ha viajado cuatro veces a la Ant¨¢rtida en los ¨²ltimos cuatro a?os y ha seguido muy de cerca la evoluci¨®n del agujero de ozono sobre el continente austral.
Esta experiencia le permite afirmar: "A la brusca detrucci¨®n de la capa de ozono que se produce a comienzos de la primavera austral, en octubre, contribuyen en gran medida unas especiales condiciones atmosf¨¦ricas, pero si a ello no se a?aden las fuertes concentraciones de sustancias que el hombre est¨¢ lanzando a la atm¨®sfera no me parece posible explicar lo que sucede".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.