6.000 familias de la periferia pueden perder su casa por no pagar al Banco Hipotecario
La Comunidad de Madrid es la regi¨®n que cuenta con m¨¢s morosos del Banco Hipotecario, seg¨²n ha afirmado en Santander el director de la entidad financiera, Julio Rodr¨ªguez. En los pueblos de la periferia de la capital hay 6.000 familias que pueden quedarse sin piso por no pagar sus deudas hipotecarlas. Pero en toda Espa?a la deuda contra¨ªda por las 100.000 personas -15.000 de ellas en la comunidad madrile?a- que no abonan los pr¨¦stamos de las viviendas sociales que ocupan asciende a unos 60.000 millones de pesetas.
Julio Rodr¨ªguez revela que el Banco Hipotecario decidi¨® enviar a los ayuntamientos y a algunas comunidades aut¨®nomas el listado de personas que no saldaban sus cr¨¦ditos. Pero los procedimientos judiciales para el embargo de viviendas y su posterior subasta ya han comenzado en varias localidades del ¨¢rea metropolitana de Madrid, en donde, seg¨²n Julio Rodr¨ªguez, se han iniciado al menos 6.000 expedientes judiciales. Sin embargo, los 60.000 millones adeudados al Banco Hipotecario s¨®lo representan el 5% de su cartera de pr¨¦stamos, que asciende a un total de 1,4 billones de pesetas.La Comunidad de Madrid (ver EL PA?S del pasado d¨ªa 8) ha utilizado estos datos para calcular la cantidad de perceptores que podr¨¢n cobrar, a partir de noviembre, las 33.000 pesetas del salario social.
En t¨¦rminos relativos, Humanes de Madrid -un pueblo de unos 7.500 habitantes situado 23 kil¨®metros al sureste de la capital- es el municipio que m¨¢s morosos tiene, porque 1.000 de sus vecinos no se han puesto al d¨ªa con el pago de los cr¨¦ditos. Ante esta situaci¨®n, uno de cada siete habitantes corre el riesgo de que se subasten sus viviendas.
El alcalde de Humanes, el popular Julio Pacheco, considera que los casos realmente urgentes -aquellas familias que adeudan al Hipotecario uno o dos millones de pesetas- s¨®lo son 200 o 300, y anuncia que el Ayuntamiento que preside y la Comunidad han suscrito un convenio para estudiar f¨®rmulas de asesoramiento a los vecinos morosos.
Para Julio Rodr¨ªguez, la situaci¨®n en este municipio "revela que los promotores que hicieron en su d¨ªa operaciones en Humanes fueron poco escrupulosos".
En t¨¦rminos absolutos, las localidades de Espa?a con m¨¢s deudores por pr¨¦stamos para la adquisici¨®n de viviendas de protecci¨®n oficial tambi¨¦n se localizan en Madrid: Fuenlabrada con 2.200 casos; seguida de Alcal¨¢ de Henares, con 500 familias, y Getafe, con 300 deudores.
Seg¨²n el director del Banco Hipotecario, las administraciones territoriales estudian la situaci¨®n econ¨®mica real de todos los deudores con el fin de analizar cu¨¢les son los vecinos que est¨¢n absolutamente imposibilitados para pagar lo que deben.
Colaboraci¨®n
Julio Rodr¨ªguez precisa que "el banco, en lugar de remitir el procedimiento a juzgado para que se inicien todos los tr¨¢mites que conducen a la subasta de la casa, decidi¨® colaborar con los ayuntamientos para que determinaran si las personas que van a ser objeto de un tratamiento especial est¨¢n efectivamente necesitadas". Rodr¨ªguez a?ade que en muchos casos las comunidades aut¨®nomas o los ayuntamientos se quedan con la vivienda, y, por tanto, administran esa deuda.
Como ejemplo de esa f¨®rmula cit¨® el convenio que se acaba de firmar con la Junta de Andaluc¨ªa, por el que esta instituci¨®n termina por abonar al banco las deudas y se convierte en titular de las viviendas.
Pero tambi¨¦n niega que haya "ruptura del secreto bancario, porque, de no mediar estas negociaciones, ya hace tiempo que esas viviendas habr¨ªan salido a subasta, y, por tanto, se hubiese roto el secreto bancario".
A su juicio, nunca se debi¨® haber hecho viviendas de protecci¨®n oficial para estas familias. "Su situaci¨®n en muchos casos era tan ¨ªnfima, desde el punto de vista de los ingresos, que no pod¨ªan reembolsar el pr¨¦stamo correspondiente", explica Julio Rodr¨ªguez.
El presidente del Banco Hipotecario subraya que en estos momentos hay grandes ayuntamientos con patronatos p¨²blicos de vivienda que, cuando consiguen el pr¨¦stamo, meten en los pisos a familias "sin analizar en absoluto sus condiciones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.