El car¨¢cter militar de la Guardia Civil condiciona su papel en el despliegue policial en el Pa¨ªs Vasco

La Guardia Civil queda al margen de los criterios seguidos por el Ministerio de Interior para la distribuci¨®n de las fuerzas y cuerpo de seguridad del Estado en el Pa¨ªs Vasco, como consecuencia del acuerdo alcanzado ayer en Vitoria para el despliegue de la polic¨ªa auton¨®mica. El car¨¢cter militar del instituto armado hace que la reestructuraci¨®n de sus efectivos quede exclusivamente sometida al planeamiento de la defensa nacional. El delegado del Gobierno en el Pa¨ªs Vasco, Juan Manuel Eguiagaray, declar¨® que esta salvedad no supone "una puerta falsa" para mantener m¨¢s efectivos de los necesarios.
La Junta de Seguridad del Pa¨ªs Vasco, desbloqueada tras el acuerdo conseguido el pasado martes, cerr¨® ayer una etapa de configuraci¨®n de la polic¨ªa auton¨®mica y dej¨® definido su despliegue hasta el a?o 1996. Un acuerdo que representantes de las administraciones central y vasca calificaron de satisfactorio e importante para el pleno desarrollo del Estatuto vasco.[El proceso de modernicaci¨®n del Ej¨¦rcito de Tierra en los ¨²ltimos a?os incluy¨® la desaparici¨®n de las llamadas brigadas de defensa operativa del territorio -una en cada una de las antiguas nueve regiones militares-, y sus misiones fueron encomendadas, en casos de crisis o guerra, al cuerpo de la Guardia Civil.]
Mientras que la Polic¨ªa Nacional se va a retirar hacia las capitales de provincia, la Guardia Civil dispone de un estatuto diferente. Los criterios de adecuaci¨®n establecidos en el doc¨²mento elaborado por el ministro Jos¨¦ Luis Corcuera para este cuerpo quedan condicionados al planeamiento de la defensa nacional.
No obstante, se especifica que sus efectivos se concentrar¨¢n en ciudadaes con puestos fronterizos y puertos y aeropuertos cuya gesti¨®n se haya reservado directamente el Estado. Los centros de mando se establecer¨¢n tambi¨¦n en las capitales de provincia.
Seg¨²n el documento, los criterios de fijaci¨®n de efectivos para la Guardia Civil se ajustar¨¢n a los criterios generales para todo el territorio nacional, y m¨¢s espec¨ªficamente los de la cornisa cant¨¢brica, aunque teniendo en cuenta "la peculiaridad que supone la existencia de una polic¨ªa auton¨®mica propia de la comunidad".El delegado del Gobierno en el Pa¨ªs Vasco, Juan Manuel Eguiagaray, declar¨® ayer que condicionar la adecuaci¨®n de la Guardia Civil al planeamiento de la defensa nacional "no supone de ninguna manera un argumento para, por la puerta falsa, mantener en el Pa¨ªs Vasco m¨¢s efectivos de los necesarios".Eguiagaray explic¨®, tras la reuni¨®n de la Junta de Seguridad, que esa salvedad es una idea de principios, pero que no se va a utilizar el argumento de la defensa nacional para que no se produzca un proceso de adecuaci¨®n de la Guardia Civil al acuerdo adoptado.
Coordinaci¨®n
El reparto de competencias entire los tres cuerpos policiales que operar¨¢n en el Pa¨ªs Vasco queda definido en el acuerdo de delimitaci¨®n de servicios. La Ertzaintza, concebida como una polic¨ªa integral, se encargar¨¢ de todas las competencias que la definen como tal, excepto las supra y extracomunitarias definidas en el Estatuto de autonom¨ªa. Adem¨¢s los tres cuerpos deber¨¢n trabajar de forma coordinada para combatir falsificaciones, fraudes, narcotr¨¢fico y terrorismo.Con la Polic¨ªa Nacional en las capitales, la Guardia Civil en costas, y la Ertzairitza por todo el territorio de la comunidad, la coordinaci¨®n policial se establecer¨¢ a trav¨¦s de unos centros permanentemente abiertos las 24 horas. La obligatoriedad de comunicaci¨®n se establece en caso de atentados, atracos, armas, aparici¨®n de cad¨¢veres, cat¨¢strofes, explosivos, heridos, robos, secuestros, y para montar controles y solicitar ayuda o refuerzos.
Varias subcomisiones de trabajo pertenecientes a la Junta de Seguridad estudian los mecanismos y sistemas adecuados para lograr el acceso mutuo a los respectivos bancos de datos, la interconexi¨®n de la Ertzairitza a la Oficina Central Estatal de la Interpol, y la elaboraci¨®n de impresos y formularios policiales comunes.En la actualidad, el n¨²mero de miembros de la Guardia Civil en el Pa¨ªs Vasco es de 3.780, mientras que la Polic¨ªa Nacional se acerca a los 4.000. Por su parte, la polic¨ªa auton¨®mica cuenta con un total de 4.152 agentes, a los que habr¨ªa que sumar los 455 de la novena promoci¨®n que salen de la academia en diciembre.
Hasta este momento se han producido seis despliegues parciales de la Ertzaintza, restando hasta 1996 otros cinco. ?lava ser¨¢ la ¨²ltima provincia en que los agentes auton¨®micos estar¨¢n totalmente desplegados.
Negativo para HB
La coalici¨®n independentista Herri Batasuna calific¨® ayer el acuerdo de "negativo para Euskadi". El portavoz de la Mesa Nacional de HB, Tasio Erkicia exigi¨® una transformaci¨®n de la polic¨ªa aut¨®noma, y acus¨® al PNV de claudicar ante el PSOE.Para el tambi¨¦n miembro de la Mesa Nacional, I?aki Ruiz de Pinedo, el acuerdo suscrito por al Junta de Seguridad est¨¢ hecho "a la medida de las necesidades del gobierno espa?ol, y por lo tanto, m¨¢s que un servicio para el pueblo, lo es para el propio estado".
Los miembros de esta coalici¨®n expresaron su temor de que la Polic¨ªa Aut¨®noma "herede los m¨¦todos y formaci¨®n de las Fuerzas y Cuerpos del Estado".
Por otra parte, la Koordinadora Abertzale Socialista (KAS) ha remitido una nota en la que aseguran van a iniciar una campa?a de "agitaci¨®n" para protestar por el acuerdo logrado ayer en Vitoria. Para la coordinadora abertzale, el acuerdo "refuerza una filosofia policial a la horma de los intereses del PSOE".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Relaciones Gobierno central
- KAS
- IV Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Ministerio del Interior
- Guardia Civil
- PSOE
- Polic¨ªa auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Polic¨ªa
- Gobierno
- Fuerzas seguridad
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica