Renfe proyecta convertir Atocha en una estaci¨®n reservada para trenes de lujo
![Juan Carlos Sanz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8474ab70-aed1-4d96-8664-7df91292ca03.png?auth=d593b8e6591c3c424827a0b274afbd4bf0540802a373929d61f1551ec8c3d627&width=100&height=100&smart=true)
El Ministerio de Transportes y Renfe han decidido implantar el ancho internacional en todas las v¨ªas de la terminal de largo recorrido que se construye en Atocha. Seg¨²n el sindicato ferroviario de CC OO, este "precipitado". acuerdo supone destinar m¨¢s de 7.000 millones de pesetas para una circulaci¨®n diaria de 30 trenes de alta velocidad y Talgos, mientras 950 convoyes recalan cada jornada en la estaci¨®n de cercan¨ªas colindante.
Madrid. Primavera de 1992. Bajo la centenaria marquesina de la estaci¨®n de Atocha, un selecto grupo de viajeros -que puede oscilar entre 7.500 y 25.000 al d¨ªa- acudir¨¢ a abordar alguno de los trenes de lujo que circular¨¢n con destino a Andaluc¨ªa. Pared con pared, otros 200.000 pasajeros se agolpar¨¢n tambi¨¦n cada d¨ªa en los andenes de cercan¨ªas. All¨ª se encontrar¨¢n con quienes vayan a viajar en los convoyes no adaptados a la circulaci¨®n sobre ancho internacional.Las 15 v¨ªas situadas en los ocho andenes que se construyen en la nueva terminal de Atocha s¨®lo admitir¨¢n trenes de alta velocidad de fabricaci¨®n francesa y Talgos, que pueden tambi¨¦n adaptarse al ancho internacional de v¨ªas.
Los expresos y r¨¢pidos con destino a Andaluc¨ªa, Extremadura y Levante seguir¨¢n. con el material de ancho convencional. Aunque tradicionalmente part¨ªan de Atocha, en el futuro pasar¨¢n a tener su punto de salida en la estaci¨®n de Chamart¨ªn, ocho kil¨®metros al norte. Tambi¨¦n deber¨¢n circular por el enlace ferroviario de Vic¨¢lvaro, al este de la capital, para llegar a sus recorridos habituales. Mientras, los trenes del tipo Intercity llegar¨¢n hasta Atocha a trav¨¦s del t¨²nel que conecta con Chamart¨ªn, el popular tubo de la risa, y recoger¨¢n nuevos viajeros en la estaci¨®n de cercan¨ªas.
Ante estas previsiones, un portavoz del sindicato ferroviario de CC OO de Madrid advierte del colapso que amenaza a las l¨ªneas de cercan¨ªas. Comisiones Obreras considera que la acumulaci¨®n de trenes en los andenes m¨¢s congestionados de Atocha puede hipotecar el desarrollo del transporte p¨²blico, precisamente cuando se apuesta por el ferrocarril c¨®mo medio de acceso a la ciudad.
Pasa a la p¨¢gina 2
CC OO califica de "error hist¨®rico" la limitaci¨®n del n¨²mero de trenes en Atocha
Viene de la p¨¢gina 1Jos¨¦ Serrano, portavoz del sindicato ferroviario de CC OO de Madrid, considera "un error hist¨®rico" la adopci¨®n del ancho internacional en todas las v¨ªas de largo recorrido de Atocha, que impedir¨¢ que puedan recalar en ella las unidades convencionales. Este sindicalista asegura que el Consejo de Administraci¨®n de Renfe, donde su central cuenta con representaci¨®n, no ha entrado a discutir el asunto.
La compa?¨ªa puntualiza que el n¨²mero de circulaciones ser¨¢ de unas 50 a partir de la inauguraci¨®n de la nueva terminal. Renfe justifica su decisi¨®n sobre el ancho internacional en Atocha ante la necesidad de no incrementar el presupuesto de la obra con el mantenimiento de dobles infraestructuras para los dos tipos de trenes. Al mismo tiempo, responsables del programa de alta velocidad de la compa?¨ªa precisaron ayer que el proyecto de larg¨® recorrido responde a las necesidades futuras del tr¨¢fico ferroviario, con el previsto trazado de ancho internacional hasta Barcelona o Lisboa, "y no s¨®lo a la situaci¨®n existente en 1992".
"No va a ser una estaci¨®n para trenes de lujo, ya que seguir¨¢ atendiendo el servicio con poblaciones como Ciudad Real o Puertollano, con tarifas razonables", matizan estas fuentes.
Sin embargo, el sindicato ferroviario de CC OO advierte de que el a?o pr¨®ximo llegar¨¢n a Atocha-cercan¨ªas los trenes desde M¨®stoles, cuando se termine el t¨²nel de Embajadores. Posteriormente, la estaci¨®n de cercan¨ªas quedar¨¢ enlazada con la de Pr¨ªncipe P¨ªo a trav¨¦s del Pasillo Verde Ferroviario, con apeaderos en Pir¨¢mides, Delicias y M¨¦ndez ?lvaro.
'Cuello de botella'
Comisiones Obreras considera que, previsiblemente, se formar¨¢ un cuello de botella en el t¨²nel Atocha-Chamart¨ªn, donde el tr¨¢fico de cercan¨ªas llegar¨¢ a circular con frecuencias inferiores a los cinco minutos en las horas punta.
Sin embargo, los responsables del programa de alta velocidad de Renfe rechazan que la circulaci¨®n de trenes de largo recorrido por el t¨²nel Atocha-Chamart¨ªn vaya a coincidir con las horas punta de cercan¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Juan Carlos Sanz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8474ab70-aed1-4d96-8664-7df91292ca03.png?auth=d593b8e6591c3c424827a0b274afbd4bf0540802a373929d61f1551ec8c3d627&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Cercan¨ªas Madrid
- Largo recorrido
- Estaciones ferrocarril
- Comisiones Obreras
- Cercan¨ªas
- Transporte pasajeros
- Sindicatos
- Adif
- Sindicalismo
- Madrid
- Transporte urbano
- Renfe
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Empresas p¨²blicas
- Trenes
- Relaciones laborales
- Comunidades aut¨®nomas
- Empresas transporte
- Gobierno
- Sector p¨²blico
- Empresas
- Transporte ferroviario
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n auton¨®mica