La gasolina y los alimentos provocaron una subida del 0,4%, en los precios de agosto
C. M. Las subidas registradas en los precios de los alimentos y de las gasolinas han provocado un incremento del 0,4% en el ¨ªndice de precios al consumo (IPC) del pasado mes de agosto. Con ello, la inflaci¨®n en lo que va de a?o se sit¨²a en el 4,4% y la de los ¨²ltimos 12 meses se eleva al 6,5%. Tras la ¨²ltima revisi¨®n oficial como consecuencia de la crisis del Golfo, el IPC se sit¨²a en tasa interanual a s¨®lo dos d¨¦cimas del objetivo del 6,7% para este a?o.
Los componentes m¨¢s sensibles del IPC -energ¨ªa y alimentos- han provocado el pasado mes de agosto una subida del 0,4%, el doble que la registrada en el mismo mes del a?o anterior (0,2%), seg¨²n los datos publicados ayer por Estad¨ªstica. S¨®lo las dos subidas de las gasolinas en agosto -cuatro pesetas en total- han supuesto un aumento del 4% en este componente del IPC lo que ha tenido un impacto de dos d¨¦cimas en el IPC general, es decir, la mitad del aumento total.Para el IPC de septiembre, la repercusi¨®n ser¨¢ superior ya que, en la ¨²nica subida establecida hasta ahora en este mes, el incremento ha sido de cinco pesetas. A¨²n tiene que producirse una nueva revisi¨®n la pr¨®xima semana con un precio del barril del petr¨®leo alto.
Los precios de los alimentos, cuyo ¨ªndice general se elev¨® el 0,6% frente a un incremento nulo en igual mes del a?o anterior, son tambi¨¦n los causantes de la subida de agosto. Dentro de este sector, los alimentos no elaborados han subido un 0,9%, por encima de los elaborados (0,4%). Tras estos resultados, la tasa anual del componente alimenticio del IPC se situ¨® en el 6,2%.
El grupo de productos no alimenticios se elev¨® en agosto pasado un 0,4% -un 6,6% en tasa de variaci¨®n anual- y dentro de ¨¦stos, los mayores incrementos se registraron en el mantenimiento de la vivienda (2,1%) y en el transporte personal (0,8%). En ambos casos, el factor que ha empujado al alza estos precios ha sido la elevaci¨®n de los productos derivados del petr¨®leo. Tambi¨¦n destaca en este grupo la subida del 0,7% en turismo y hosteler¨ªa, con una variaci¨®n anual del 10%.
Los productos industriales contin¨²an, sin embargo, con subidas moderadas. En agosto, el incremento ha sido del 0,2% y la tasa de variaci¨®n anual alcanza el 4,8%. Por su parte, los precios de los servicios sin alquileres se elevaron en agosto un 0,3%, con un crecimiento anual del 9,4%. En un comunicado difundido ayer por el Ministerio de Econom¨ªa se se?ala que "la alta ponderaci¨®n de los costes salariales en los precios del sector terciario es la raz¨®n b¨¢sica de su elevado aumento".
Econom¨ªa valora "positivamente" estos resultados. Califica de "moderada" la subida de agosto y resalta que la inflaci¨®n subyacente -la que no cuenta los alimentos frescos y los productos energ¨¦ticos- "s¨®lo" aument¨® un 0,2% en agosto, lo que ha permitido reducir su tasa de variaci¨®n anual al 6,5%.
Cambio de tendencia
Todo parece indicar, sin embargo, que se ha producido un cambio de tendencia en el IPC. Desde febrero a julio de este a?o se hab¨ªa registrado una tasa de variaci¨®n anual en descenso (del 7,3% al 6,2%). En el mes de julio, los alimentos empezaron a subir y han continuado al alza en agosto. En este mes, la crisis del Golfo ha empezado a pasar factura.
Ello ha provocado que el IPC de los ¨²ltimos doce meses se haya elevado del 6,2% en julio al 6,5% en agosto. Esta tasa se encuentra s¨®lo a una d¨¦cima por debajo de la registrada en el mismo mes de 1989 (6,6%), a?o en que la inflaci¨®n acab¨® en el 6,9%, y a dos d¨¦cimas del nuevo objetivo oficial del 6,7%.
La CEOE considera el 6,5% una tasa anual razonable en comparaci¨®n con la proyecci¨®n inicial, el comportamiento de los alimentos y la presi¨®n de los costes financieros y laborales. Para la patronal, lo m¨¢s importante es que Espa?a no entre en una esperial de precios y salarios.
CC OO destaca el car¨¢cter estructural de los problemas econ¨®micos. UGT se?ala que los salarios son ajenos a la evoluci¨®n de los precios, y el sindicato vasco ELA-STV se ha pronunciado con mayor escepticismo, y asegura que el IPC no podr¨¢ ser inferior al 7%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.