Solchaga levantar¨¢ las restricciones al cr¨¦dito a final de a?o si contin¨²a creciendo por debajo del 10%
Los banqueros espa?oles aprovecharon la tradicional recepci¨®n en la Embajada espa?ola en Washington con motivo de la reuni¨®n anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) para plantear al ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga, la conveniencia de levantar los actuales l¨ªmites a la concesi¨®n de cr¨¦ditos. El cr¨¦dito a familias y empresas ha crecido en agosto, seg¨²n fuentes financieras, por debajo del 10%, es decir, por debajo del techo que se estableci¨® en julio del pasado a?o-, como medida de enfriamiento econ¨®mico.
Solchaga les respondi¨® que tanto el l¨ªmite de crecimiento del cr¨¦dito interno corno el dep¨®sito previo sin remunerar del 30% para pr¨¦stamos procedentes del exterior dejar¨¢n de ser necesarios si a finales de a?o el crecimiento del cr¨¦dito contin¨²a por debajo de ese techo. La principal medida monetaria para enfriar la econom¨ªa que adopt¨® el Gobierno hace algo m¨¢s de un a?o puede dejar de ser necesaria en 1991, seg¨²n coment¨® ayer el titular de Econom¨ªa a los banqueros que acudieron a la recepci¨®n anual de la Embajada espa?ola en EE UU. S¨®lo estuvieron ausentes, entre los grandes bancos, los presidentes de Banesto, Central y Popular.Los banqueros se interesaron por las l¨ªneas que seguir¨¢ la pol¨ªtica monetaria el pr¨®ximo a?o si se ratifican los s¨ªntomas de enfriamiento; bastante claros en algunos sectores desde comienzos del verano. Uno de esos s¨ªntomas, seg¨²n fuentes financieras espa?olas, es que el cr¨¦dito a familias y empresas ha crecido en agosto por debajo del 10%, que es el l¨ªmite que se recomend¨® como m¨¢ximo en el paquete de medidas de julio de 1989.
Antes de la decisi¨®n
Fuentes cercanas a la Administraci¨®n espa?ola se?alaron ayer en Washington que antes de tomar una decisi¨®n conviene esperar y confirmar que este bajo crecimiento del cr¨¦dito se mantiene durante los pr¨®ximos meses. De ser as¨ª, el pr¨®ximo a?o ya no habr¨ªa techo al crecimiento del cr¨¦dito interno, ahora vigente.
La eliminaci¨®n de esta restricci¨®n monetaria estar¨¢ acompa?ada, adem¨¢s, seg¨²n las mismas fuentes, por la eliminaci¨®n de la restricci¨®n al cr¨¦dito procedente del exterior. En la actualidad, hay que depositar un 30% de cualquier cr¨¦dito financiero procedente del exterior en el Banco de Espa?a sin ninguna remuneraci¨®n. Esta medida se adopt¨® en febrero de 1989 para frenar la fuerte avalancha de dinero extranjero que se dirig¨ªa en esos momentos a Espa?a para financiar la considerable expansi¨®n de la demanda.
El objetivo inicial de aquella medida era reducir las presiones al alza de la cotizaci¨®n de la peseta y, tras el paquete de medidas de julio, se convirti¨® en un complemento para hacer m¨¢s efectiva la restricci¨®n al cr¨¦dito interno y la desaceleraci¨®n de la actividad econ¨®mica espa?ola.
Una dificultad t¨¦cnica aconseja modificar esta medida antes del.31 de diciembre. Cuando se puso en marcha, Espa?a ya hab¨ªa firmado la directiva de liberalizaci¨®n de movimientos de capital en Europa y el punto 11 de la misma indica que los pa¨ªses no deben tener, el 1 de enero de 1991, medidas m¨¢s restrictivas que las vigentes en el momento de la firma. En este sentido, la CE ya hab¨ªa pedido al Espa?a que modificara alguna de las exigencias al dep¨®sito previo, lo que en estos momentos est¨¢ en discusi¨®n.
El levantamiento de las medidas, si finalmente puede producirse porque el cr¨¦dito se mantiene por debajo del 10% en lo que queda de a?o, la discusi¨®n ser¨ªa innecesaria.
La eliminaci¨®n del dep¨®sito previo, adem¨¢s, reducir¨¢ considerablemente las tensiones a la baja que puede soportar la peseta si finalmente la Rep¨²blica Federal de Alemania decide elevar sus tipos de inter¨¦s. Solchaga ha reiterado la decisi¨®n del Gobierno de mantener los tipos de inter¨¦s interiores a¨²n en el caso de que suban los de nuestros socios en el Sistema Monetario Europeo (SME).
El problema es que si esto ocurre -lo que es muy probable, pues las necesidades de financiaci¨®n que afrontar¨¢ la RFA por su proceso de unificaci¨®n se enfrentar¨¢n a una mayor escasez de ahorro mundial tras el choque petrolero- Espa?a perder¨¢ parte de su diferencial de tipos de inter¨¦s, que es hasta ahora el principal motivo de la entrada de las divisas que han convertido a la peseta en una divisa fuerte del SME y financian el d¨¦ficit exterior de nuestro pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.