La liberalizaci¨®n total de movimientos de capitales culminar¨¢ el primer semestre de 1991
La total liberalizaci¨®n de movimientos de capitales se producir¨¢ el pr¨®ximo a?o, seg¨²n anunci¨® ayer el secretario de Estado de Econom¨ªa, Pedro P¨¦rez, en los pasillos del Congreso. El objetivo de Econom¨ªa es que esta liberalizaci¨®n, que tiene de plazo hasta el 1 de enero de 1993, acompa?e al levantamiento del ¨²ltimo control de cambios que a¨²n existe en Espa?a: el dep¨®sito previo del 30%. La total liberalizaci¨®n facilitar¨¢ la salida de capitales al exterior para realizar cualquier tipo de operaciones, siempre que no se anule la operaci¨®n en un plazo de seis meses.
P. M. El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda ya tiene planeado el calendario de liberalizaci¨®n financiera del pr¨®ximo ejercicio. La primera medida ser¨¢ el levantamiento, a finales de este a?o, del tope del 10% al crecimiento del cr¨¦dito. Esta medida, que se implant¨® en julio del pasado a?o para enfriar la econom¨ªa, est¨¢ complementada con la exigencia de realizar un dep¨®sito del 30% sin remunerar en el Banco de Espa?a para todos los cr¨¦ditos que se reciban desde el exterior.El levantamiento de esta medida restrictiva deber¨ªa producirse, seg¨²n el tratado de libertad de movimientos de capitales firmado por Espa?a, tambi¨¦n antes del 31 de diciembre, pero ya se ha solicitado un aplazamiento a la Comisi¨®n Europea. La anulaci¨®n del dep¨®sito previo se har¨¢, seg¨²n Pedro P¨¦rez, "en la primera mitad del a?o pr¨®ximo", es decir, despu¨¦s de ver c¨®mo evoluciona el cr¨¦dito interno sin la actual limitaci¨®n. El tope actual se sit¨²a en el 10% y el mes pasado ese crecimiento fue del 10,9%.
Entrada de divisas
El dep¨®sito previo se introdujo en febrero de 1989 para frenar la entrada de divisas, entonces masiva, y es previsible que su levantamiento lleve, otra vez, a una fuerte entrada de dinero for¨¢neo ya que los cr¨¦ditos en Espa?a son mucho m¨¢s caros que en los pa¨ªses europeos. El secretario de Estado de Econom¨ªa asegur¨® ayer que "para equilibrar las entradas con salidas, a esta medida le seguir¨¢, inmediatamente, la liberalizaci¨®n total de movimientos de capitales".
Cuando se produzca esta liberalizaci¨®n, cualquier particular podr¨¢ abrir una cuenta bancaria en el exterior y podr¨¢ comprar inmuebles fuera sin ninguna limitaci¨®n de cantidad. En general, esta liberalizaci¨®n abre las puertas a sacar cualquier cantidad de dinero fuera con la ¨²nica limitaci¨®n de que las operaciones no podr¨¢n anularse en un plazo de seis meses.
La total libertad de movimientos de capitales existe en ocho pa¨ªses europeos desde el 1 de julio de este a?o. Todos estos pa¨ªses, a excepci¨®n de Reino Unido, tienen integradas sus divisas en la banda estrecha del Sistema Monetario Europeo. Seg¨²n Econom¨ªa, la reducci¨®n de la banda de fluctuaci¨®n de la peseta, desde el 6% hasta el 2,25%, no acompa?ar¨¢ en Espa?a a la liberalizaci¨®n sino que se producir¨¢ en funci¨®n de los objetivos de uni¨®n monetaria europea.
El secretario de Estado de Econom¨ªa, por otra parte, asegur¨® que el objetivo de inflaci¨®n no se ver¨¢ afectado por un crecimiento salarial por encima de la recomendaci¨®n del Gobierno. La situaci¨®n actual, de desaceleraci¨®n de la demanda interna lleva, en su opini¨®n, a que el impacto de los salarios se traslade al empleo en lugar de a los precios.
Seg¨²n Pedro P¨¦rez, "esto ya ha empezado a ocurrir este a?o, con el aumento del desempleo en agosto y septiembre, y puede reproducirse el pr¨®ximo". En este sentido, P¨¦rez destac¨® que la previsi¨®n de los Presupuestos de crear 239.000 empleos el pr¨®ximo a?o s¨®lo es posible con un crecimiento salarial como el recomendado. Otro de los efectos del enfriamiento econ¨®mico ser¨¢ la ca¨ªda del ahorro de las empresas ¨¦ste y el pr¨®ximo a?o. Para este ejercicio, Econom¨ªa prev¨¦ que la aportaci¨®n de las empresas al ahorro nacional caer¨¢ un 1%, el mismo porcentaje en que aumentar¨¢ el del sector p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- IV Legislatura Espa?a
- Liberalizaci¨®n movimiento capitales
- Banco de Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Gesti¨®n empresarial
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Bancos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Pol¨ªtica bancaria
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Banca
- Empresas
- Finanzas
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Relaciones exteriores
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa