El PSOE fuerza el consenso pol¨ªtico para hacer frente a las cr¨ªticas del Poder Judicial
El PSOE trat¨® ayer de forzar con el PP y otros grupos de la oposici¨®n un pacto pol¨ªtico para compensar las cr¨ªticas judiciales a la negociaci¨®n de los 20 vocales del nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) -el saliente deb¨ªa cesar ayer- que ser¨¢n elegidos por el Parlamento entre el pr¨®ximo d¨ªa 29 y el 6 de noviembre. El PSOE intent¨® que tambi¨¦n Izquierda Unida (IU) se sumara al consenso, objetivo que no se cumpli¨®. La iniciativa del PSOE se realiz¨® con discreci¨®n para neutralizar los reproches de "espect¨¢culo" hacia la negociaci¨®n, en especial sobre el futuro presidente.
El portavoz del PP, Rodrigo Rato, aprovech¨® las cr¨ªticas a la negociaci¨®n para atribuirlas al sistema de elecci¨®n parlamentaria de los 12 vocales de origen judicial, que inicialmente eran elegidos entre los propios jueces y magistrados. Los portavoces de los grupos pertenecientes al llamado bloque constitucional -CDS, CiU y PNV y en especial el centrista Alejandro Rebollo recordaron sus propuestas para modificar el actual sistema. S¨®lo el de Izquierda Unida (IU) Nicol¨¢s Sartorius, acept¨® las cr¨ªticas al "espect¨¢culo" de la negociaci¨®n, pero mostr¨® su desacuerdo con que se cuestione el sistema parlamentario de elecci¨®n.En contraste con esta actitud, el pacto pol¨ªtico a punto de cerrarse entre el PP y el bloque constitucional dejar¨¢ fuera a los dos candidatos propuestos por IU -la juez Manuela Carmena y el fiscal Jos¨¦ Mar¨ªa Mena-, que, seg¨²n Sartorius, "han sido muy bien recibidos en muchos ambientes de la judicatura" y "no corresponden a criterios partidistas, sino a sensibilidades claras que existen en los ambientes jur¨ªdicos de nuestro pa¨ªs". Fuentes parlamentarias socialistas no oficiales informaron ayer que el PSOE realizaba gestiones de ¨²ltima hora para integrar a IU al pacto, a fin de contrarrestar las cr¨ªticas procedentes de sectores jur¨ªdicos progresistas.
Entres ¨¦stas, destaca la de Claudio Movilla, dirigente de la asociaci¨®n progresista y minoritaria Jueces para la Democracia y uno de los interlocutores de los grupos parlamentarios durante la negociaci¨®n. Movilla critic¨® el "espect¨¢culo" que se est¨¢ produciendo y el hecho de que "se est¨¦ negociando un Consejo con el s¨®lo criterio de excluir a Clemente Auger como candidato a presidente y sin ofrecer explicaciones al veto". Movilla estim¨® conveniente que dado que, por primera vez, el CGPJ no se ha podido renovar al culminar su mandato, "debe abrirse", dijo, "un per¨ªodo de reflexi¨®n para evitar la deslegitimaci¨®n del nuevo Consejo". En cambio, Ram¨®n Rodr¨ªguez Arribas, presidente de la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria y conservadora y otro de los interlocutores de los grupos parlamentario, se?al¨® ayer que "de cara a esta elecci¨®n, se ha recorrido ya tanto camino que no veo posible enmienda".
La lista de Fraga
En cuanto a los componentes de las candidaturas, el presidente de la APM asegur¨® que ninguno de los propuestos por
su asociaci¨®n hab¨ªa recibido comunicaci¨®n de ning¨²n grupo parlamentario, a pesar de que parece necesario que un n¨²mero suficiente de asociados formen parte del futuro Consejo. Fuentes socialistas relacionaron la reducci¨®n del n¨²mero de candidatos de la APM con la incorporaci¨®n a la relaci¨®n de candidatos manejada por el PP de una lista de juristas enviada por Manuel Fraga, fundador del partido y actual presidente de la Xunta de Galicia. Seg¨²n tales fuentes, la lista de Fraga es una de las razones de que el PP pidiera al PSOE el aumento de su cuota de candidatos, inicialmente fijada en 5.
Ante las cr¨ªticas suscitadas por las cuotas de cada partido, los negociadores proyectan presentar a las mesas del Congreso y el Senado una lista conjunta de 20 candidatos capaces de obtener los tres quintos de votos necesarios en cada C¨¢mara, qu¨®rum especialmente dificil de lograr en el Congreso, ya que son necesarios 210 votos y el PSOE s¨®lo cuenta con 175 diputados. Los votos del CDS y las minor¨ªas nacionalistas bastar¨ªan para completar el m¨ªnimo exigido, si bien el PSOE estima que el PP votar¨¢ la lista conjunta, mientras que IU quedar¨¢ excluida.
La cuota del PSOE
En todo caso, el PSOE mantiene en principio su cuota de 11 candidatos. Para el grupo de 12 jueces y magistrados, el PSOE propone a Juan Antonio Xiol, Eligio Hern¨¢ndez, Ignacio Sierra, Juli¨¢n P¨¦rez Templado, Rafael Fern¨¢ndez Montalvo y Juan Alberto Belloch. Para el turno de 8 juristas, el PSOE propone a los siguientes: el fiscal Fernando Jim¨¦nez Lablanca, el catedr¨¢tico de Derecho Penal Tom¨¢s Salvador Vives Ant¨®n, la secretaria judicial Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega y los abogados Soledad Mestre y Francisco Navarrete. A pesar del criterio in¨ªcialmente favorable a incluir, un procurador de los tribunales, est¨¢ por el momento excluido Jos¨¦ Luis Graniz¨®, por su posici¨®n favorable a votar como presidente a Clemente Auger, seg¨²n fuentes oficiosas del PSOE.
Reproches censurados
Las cr¨ªticas a la negociaci¨®n del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) procedentes de sectores judiciales y period¨ªsticos -objetos de reproches recientes por el secretario de organizaci¨®n del PSOE, Txiki Benegas- han sido recib¨ªdas con malestar por el portavoz socialista, Eduardo Mart¨ªn Toval, quien se ha sentido aludido por las mismas.Ante las noticias del veto de su partido a Clemente Auger como candidato a presidente, Mart¨ªn Toval afirm¨®: "Primero se inventan un candidato y luego dicen que lo veta un partido". Durante la fase inicial de la negociaci¨®n, el portavoz socialista baraj¨® la candidatura de Auger, entre otras, para la presidencia del CGPJ, y en los primeros contactos con los candidatos a vocales, se tuvo en cuenta a este magistrado como posible presidente, si bien el amplio consenso obtenido por Auger hizo modificar la primera lista, seg¨²n varios de los afectados.
"No s¨¦ qu¨¦ critican"
Mart¨ªn Toval descalific¨® las noticias publicadas con estas palabras: "El Congreso y el Senado a¨²n no han decidido, as¨ª que no s¨¦ qu¨¦ es lo que est¨¢n criticando". El ministro de Justicia, Enrique M¨²gica, admiti¨® ayer lo publicado sobre su escasa participaci¨®n en la negociaci¨®n y asegur¨®: "Yo no creo que haya peleas pol¨ªticas en la elecci¨®n de los vocales". El ministro para las Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, asegur¨® que "se est¨¢ procediendo de acuerdo con la legislaci¨®n vigente".
La declaraci¨®n hecha p¨²blica por Jueces para la Democracia el pasado lunes (ve¨¢se EL PA?S de ayer) destacaba las informaciones "no desautorizadas" sobre una negociaci¨®n fundamentada en la exclusi¨®n de Clemente Auger. Magistrados de esta asociaci¨®n criticaron tal actitud, aunque estimaron que existen otros candidatos posibles, como Jos¨¦ Jim¨¦nez Villarejo, presidente de la Sala de lo Militar del Supremo, "que ser¨ªa un excelente presidente del CGPJ", dijeron.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- CDS
- Pol¨ªtica nacional
- APM
- CGPJ
- Eduardo Mart¨ªn Toval
- Relaciones partidos
- Jueces para la Democracia
- IV Legislatura Espa?a
- Izquierda Unida
- Grupos parlamentarios
- PP
- EAJ-PNV
- Congreso Diputados
- CiU
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Gobierno
- Poder judicial
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia