Angola anuncia el abandono del marxismo-leninismo y la democratizaci¨®n pol¨ªtica
Las negociaciones de paz en Angola progresan lentamente, ahora con la participaci¨®n de norteamericanos y sovi¨¦ticos, pero el Gobierno de Luanda parece dispuesto esta vez a avanzar r¨¢pidamente en la v¨ªa de las reformas pol¨ªticas y econ¨®micas, dejando de utilizar la guerra como pretexto para retrasar la democratizaci¨®n del r¨¦gimen . marxista-leninista. El pluralismo pol¨ªtico deber¨ªa implantarse a partir del pr¨®ximo mes de marzo, seg¨²n el presidente Dos Santos.
En la reuni¨®n del Comit¨¦ Central del Movimiento Popular de Liberaci¨®n de Angola-Partido del Trabajo (MPLA-PT) que se celebr¨® en Luanda el pasado fin de semana, el presidente Jos¨¦ Eduardo dos Santos convenci¨® a los dem¨¢s dirigentes angole?os de la necesidad de proceder a la "revisi¨®n parcial" de la actual Constituci¨®n en dos aspectos fundamentales: el abandono del sistema de partido ¨²nico (marxista-leninista) y la creaci¨®n de un ej¨¦rcito despolitizado.Seg¨²n Eduardo dos Santos, el pluralismo pol¨ªtico deber¨¢ entrar en vigor en Angola en marzo pr¨®ximo, al margen de la firma de un alto el fuego con la Uni¨®n Nacional para la Independencia Total, de Angola (UNITA), aunque esta cuesti¨®n y la integraci¨®n de la guerrilla en el futuro ej¨¦rcito nacional sean precisamente las que han impedido hasta la fecha la conclusi¨®n de las negociaciones de paz en curso en Portugal desde abril ¨²ltimo.
Eduardo dos Santos procura justificar por anticipado las concesiones que se ver¨¢ obligado a hacer frente a las exigencias de la UNITA -legalizaci¨®n inmediata de la organizaci¨®n como fuerza pol¨ªtica de oposici¨®n y reorganizaci¨®n del ej¨¦rcito angole?o antes de la conclusi¨®n del alto el fuego- para conseguir el fin de la lucha armada. Para m¨¢s tarde quedar¨ªa la soluci¨®n definitiva de los aspectos pol¨ªticos del conflicto: reducci¨®n de los plazos de 18 meses para la revisi¨®n global de la Constituci¨®n y de tres a?os a partir del alto el fuego para las primeras elecciones libres.
Centralismo democr¨¢tico
En v¨ªsperas del 152 aniversario de la independencia -el 11 de noviembre-, se avecina un verdadero cambio de r¨¦gimen para el que los actuales dirigentes de Luanda utilizar¨¢n, probablemente por ¨²ltima vez, los mecanismos del centralismo democr¨¢tico, copiados de las antiguas democracias populares del Este.
La liberalizaci¨®n de la econom¨ªa angole?a comenz¨® hace un mes con una devaluaci¨®n del 100% de la moneda nacional, el kuanza, y su sustituci¨®n por el kuanza nuevo. A pesar de sus efectos traum¨¢ticos para la poblaci¨®n de Luanda -que sobrevive a duras penas gracias a la econom¨ªa sumergida-, el cambio monetario no provoc¨® graves disturbios sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.