El Gobierno de Francia admite la existencia de un 'pueblo corso'
El proyecto de estatuto de autonom¨ªa para la isla de C¨®rcega aprobado ayer por el Consejo ele Ministros franc¨¦s incluye por primera vez en la historia de las cinco rep¨²blicas 'galas el reconocimiento jur¨ªdico de la existencia de un pueblo corso.El Consejo de Estado, instituci¨®n que vela por la constitucionalidad de las leyes, hab¨ªa emitido la pasada semana un dictamen desfavorable a la menci¨®n en el estatuto de la noci¨®n pueblo corso. En opini¨®n del Consejo de Estado la Constituci¨®n republicana no reconoce otro pueblo que el franc¨¦s.
El ministro del Interior, Pierre Joxe, ha preferido, sin embargo, mantener en el estatuto esa idea, imprescindible para que el proyecto sea aceptado por los nacionalistas moderados de la isla mediterr¨¢nea.
El texto redactado por el Ministerio del Interior y aprobado ayer por el Gobierno afirma que, en el marco de la unidad nacional y la Constituci¨®n, la Rep¨²blica francesa garantiza la "identidad cultural" y "los intereses econ¨®micos y sociales espec¨ªficos" del pueblo corso.
C¨®rcega queda definida como una colectividad territorial a medio camino entre la regi¨®n y el territorio de ultramar. La isla dispondr¨¢, a partir de 1992, de un consejo ejecutivo de siete miembros elegido por una asamblea de 51 diputados. A la asamblea corsa ser¨¢n transferidas competencias del Estado central en materia de transportes, ordenaci¨®n del territorio, desarrollo econ¨®mico', medio ambiente, ense?anza, formaci¨®n profesional y cultura. La ense?anza de la lengua corsa ser¨¢ incorporada a las escuelas.
La futura asamblea de C¨®rcega no dispondr¨¢, en cambio, de competencias en materia de seguridad interior o exterior, pol¨ªtica extranjera o medios de comunicaci¨®n audiovisuales.
La gran inc¨®gnita del proceso de descentralizaci¨®n es la reacci¨®n de los separatistas del Frente de Liberaci¨®n Nacional de C¨®rcega (FLNC), y su brazo legal, el movimiento pol¨ªtico Cuncolta.
Desde la campa?a electoral que en 1988 condujo a Fran?ois Mitterrand a un segundo mandato presidencial, los militantes del FLNC mantienen una tregua de atentados sangrientos. Los separatistas se limitan a hacer estallar explosivos en lugares donde no puedan provocar v¨ªctimas humanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.