3.000 obras se acumulan este a?o en la ciudad
Las 3.000 obras p¨²blicas que se contabilizar¨¢n en Madrid durante este a?o establecer¨¢n todo un r¨¦cord y forzar¨¢n a trabajar m¨¢s r¨¢pidamente a las principales compa?¨ªas de servicios, como Telef¨®nica, el Canal de Isabel II, Gas Madrid o las tres empresas de suministro el¨¦ctrico. El Ayuntamiento, que al mismo tiempo ha iniciado un plan para la renovaci¨®n de las aceras de 59 calles, ha querido imponer agilidad y ha acordado que durante 1992 las licencias de obras se concedan con cuentagotas para no molestar a los turistas que visiten la capital cultural de Europa.
El puente de Todos los Santos ha coincidido este a?o con el primero de mes, con calzadas mojadas por la lluvia y con el final de numerosas obras municipales en todos los barrios. Portavoces del Ayuntamiento aseguran que 1990 ha sido el a?o en que m¨¢s obras se han afrontado en la ciudad y las cuantifican, sin contar las provocadas por aver¨ªas de urgencia, en 3.000, informa Pedro Montoli¨².La acumulaci¨®n de retrasos en la renovaci¨®n de las redes de agua, tel¨¦fonos o electricidad, y las prisas por transformar los anticuados sistemas de calefacci¨®n de carb¨®n o gas¨®leo por conducciones de gas natural, con las consiguientes aceras y calles levantadas o con vallas entorpeciendo el paso, han contribuido a aumentar el actual colapso circulatorio.
El Canal de Isabel II inici¨® en agosto un plan de 3.000 millones de inversi¨®n, con la finalidad de reforzar buena parte de sus 5.000 kil¨®metros de red de suministro de agua, que en estos momentos se centra en la zona Centro (barrios de Chamber¨ª y Salamanca) y en la calle de Arturo Soria. Fuentes del, Canal afirman que los plazos marcados para la finalizaci¨®n de estas obras, seis meses en el primer caso y nueve en el segundo, se est¨¢n cumpliendo. Estas fuentes; re conocen que el volumen de obras en marcha en estos momentos no es normal, pero explican que no afectan a. las grandes carreteras.
"Pobres peatones"
Pilar Su¨¢rez, portavoz de Gas Madrid, asegur¨® que en la actualidad esta empresa solarnente participa en obras sobre la calzada y, con otras compa?¨ªas, en la construcci¨®n del t¨²nel de la plaza de Castilla. Su¨¢rez indic¨® que en el resto de la ciudad las actuaciones se ejecutan sobre las aceras y "s¨®lo per turban a los pobres peatones".En el Ayuntamiento se buscan y se encuentran otras justificaciones. Fuentes municipales entienden que la demanda establecida por la realidad ha superado las previsiones de las compa?¨ªas de servicios. Varias de ¨¦stas, en especial Gas Madrid, Uni¨®n El¨¦ctrica e Hidroel¨¦ctrica, han tenido que pagar m¨¢s de 40 millones de pesetas, aparte de las multas de 25.000 pesetas diarias impuestas por las juntas, por incumplir los plazos de algunas obras. El alto n¨²mero de actuaciones para mejorar el abastecimiento de agua tiene que ver, seg¨²n fuentes municipales, con las escasas licencias pedidas en los ¨²ltimos a?os, as¨ª como con el envejecimiento de la red y con el mayor consumo que requiere el nivel de vida actual.
Los responsables de Telef¨®nica tambi¨¦n se han visto abocados a aplicar un tratamiento de emergencia para satisfacer una demanda que se encontraba en v¨ªas de paralizaci¨®n. Gas Madrid, por su parte, ha acelerado la implantaci¨®n de su servicio de gas natural tras establecer un convenio con el Ayuntamiento que facilita subvenciones a los particulares que quieran transformar las calderas de carb¨®n o gasoleo.
En medio de este contexto, los atascos en las operaciones salida, entrada o puente, se magnifican. El dispositivo preparado ayer poco pudo hacer para aliviar la congesti¨®n ante la avalancha de entre un mill¨®n y un mill¨®n doscientos mil movimientos de veh¨ªculos previstos en la Comunidad durante todo este largo fin de semana.
La jornada de. ayer se resolvi¨® con aparente normalidad hasta las cinco de la tarde, que marc¨® el comienzo anticipado de la hora punta. Las principales arterias de la ciudad estuvieron al 93% de su capacidad. Las carreteras naciones de salida que se encontraban en peor estado eran la de La Coru?a, Andaluc¨ªa, Extremadura y Barcelona. La Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) situ¨® el nivel de circulaci¨®n en muy intenso hasta 21.30 en casi todas las carreteras pero sin grandes retenciones, excepto en un momento de la tarde y con motivo de un accidente en un carril de entrada de la N-VI.
En la ciudad, los puntos negros se concentraban en la glorieta de Atocha, donde se inauguraba el remozado Centro de Arte Reina Sof¨ªa; los Bulevares; la prolongaci¨®n de O'Donnell; la M-30 en ambos sentidos a la altura del puente de Vallecas; las arterias paralelas a la Castellana; Cuatro Caminos y Marqu¨¦s de Vadillo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.