Privilegios para la N-VI y olvido para la N-V
JUAN A. CARBAJO La ampliaci¨®n a ocho carriles de la carretera de La Coru?a (N-VI) y las obras para dotarla de amplias y variadas entrauas a Madrid contrasta, en el panorama de accesos desde el oeste, con la penuria de la N-V. La carretera de Extremadura, que no cuenta con proyectos de ensanche o de variante a corto plazo ni tiene alternativas decentes, est¨¢ tan congestionada que hasta los usuarios M autob¨²s han optado por irse en tren o aguantar el mismo atasco en su coche m¨¢s c¨®modamente. La l¨ªneas interurbanas de M¨®stoles y Alcorc¨®n han perdido un 4%. de viajeros en los ¨²ltimos a?os.
Los vecinos de M¨®stoles y Alcorc¨®n tienen suerte. En cuanto terminen las obras del Plan de Accesos van a llegar antes al atasco de la carretera de Extremadura.Desde M¨®stoles se podr¨¢ salir a la autov¨ªa por la nueva variante norte o alcanzar la carretera de Villaviciosa por la variante que se construye en esta localidad. Los de Alcorc¨®n tendr¨¢n a la puerta de casa la M-40, y hasta los de Legan¨¦s llegar¨¢n antes a la N-V por la ampliada avenida de los Poblados.
Pero luego todo seguir¨¢ igual. El plan no contempla nuevos ejes de penetraci¨®n alternativos a la N-V. La ¨²nica esperanza estriba en la M-40, cuyo tramo sur se abrir¨¢ a finales de a?o. Si el cuarto cintur¨®n es lo suficientemente atractivo como para desviar el tr¨¢fico de la N-V, la carretera de Extremadura podr¨¢ tener un alivio. El problema es que el futuro de todas las carreteras del sur depende de lo mismo: que la M40 no se congestione y absorba los excedentes de veh¨ªculos.
La carretera de Extremadura llega a tener 14 kil¨®metros de retenciones entre las 6.30 y las 9.30 de la ma?ana, entre tres y cuatro por la tarde y entre seis y diez por la noche. Los viernes la congesti¨®n de salida puede prolongarse hasta la medianoche.
Y adem¨¢s no tiene ampliaci¨®n posible, encajonada como est¨¢ entre viviendas y cuarteles. Su ¨²nica soluci¨®n ser¨ªa concretar el proyecto de variante realizado por la Comunidad y que, de momento, est¨¢ aparcado hasta que finalice el actual Plan de Accesos, dentro de dos a?os.
As¨ª las cosas, a los sufridores de esta v¨ªa no les queda m¨¢s alternativa que el tren de cercan¨ªas. Un promedio de 65.000 personas utilizan a diario la l¨ªnea C6 (Embajadores-M¨®stoles), un 25% m¨¢s que hace cuatro a?os.
Y crecer¨¢ el doble. Renfe calcul¨¢ que para 1993 tendr¨¢ que ampliar de forma importante la capacidad del servicio disminuyendo la frecuencia entre tren y tren. En 1993, 130.000 personas usar¨¢n esta l¨ªnea, que para entonces llegar¨¢, a Atocha -y quiz¨¢ a Alcorc¨®n con un ramal-, y habr¨¢ trenes cada tres minutos.
Menos viajeros en autobuses
La otra alternativa que han elegido muchos usuarios es aguantar el atasco dentro de su propio coche. Los autobuses que cubren el trayecto entre Madrid, Alcorc¨®n y M¨®stoles aguantan el mismo embotellamiento que los veh¨ªculos particulares. Sencillamente, se tarda lo mismo y se viaja en peores condiciones. Conclusi¨®n: las l¨ªneas de autobuses del eje de la N-V han perdido viajeros en los ¨²ltimos cuatro a?os, pasando de 62.000 diarios a 59.600.
Sin embargo, el tr¨¢fico ha aumentado un 19%. Con 125.000 veh¨ªculos al d¨ªa, es la segunda carretera en n¨²mero de usuarios.
Alternativas precisamente no le van a faltar a la carretera de La Coru?a, una de las v¨ªas en las que m¨¢s dinero se est¨¢ invirtiendo y que mayor incremento de cirulaci¨®n han padecido en los ¨²ltimos a?os: un 26%. Unos 107.000 veh¨ªculos, la mitad procedentes de Pozuelo, Majada hojida y Las Rozas, transitan por elki a diario. Sus colapsos suelen ser rnorrocotudos (hasta 17 kil¨®metros), y sus horas punta, largas y abundantes (de siete a diez de la ma?ana, de entrada, y entre dos y diez- de la tarde, de salida).
Pero cuando finalicen las obras en marcha, la N-VI contar¨¢ con una amplia gama de conexiones por autopista. Con los dos cinturones de circunvalaci¨®n: la M-30 (a trav¨¦s de la carretera de Castilla) y la M-40. Kil¨®metros abajo, en el enlace de Puerta de Hierro, se distribuir¨¢ el tr¨¢fico hacia la zona norte (carretera de El Pardo, eje Sinesia Delgado y avenida de la Ilustraci¨®n); al centro, donde ya est¨¢ en servicio el flamante paso de Cristo Rey; hacia el este (por la carretera de la Dehesa de la Villa) o al ¨¢rea sur (por el cierre norte de la M-30 y puente de los Franceses). S¨®lo faltar¨ªa un paso subterr¨¢neo que una la N-VI con la N-II.
Ante la posibilidad de que el nudo de Puerta de Hierro aguante en su papel de eficaz distribuidor, el MOPU se ha planteado ampliar la carretera de La Coru?a a 10 carriles. Dos de ellos ser¨ªan v¨ªas de servicio hasta que ¨¦stas se construyan fuera de la autopista, y otros dos tendr¨ªan car¨¢cter reversible. Tambi¨¦n cabr¨ªa una sustituci¨®n de? resbaladizo firme actual. La Comunidad, por su parte, est¨¢ ejecutando una variante de la N-VI que parte desde Las Rozas y termina en la carretera de Castilla, que adem¨¢s se est¨¢ desdoblando.
Este panorama, que presumiblemente facilita la utilizaci¨®n del veh¨ªculo privado, no amilana a los responsables de cercan¨ªas de Renfe, que auguran un buen futuro para sus l¨ªneas del oeste: la C-7 (Pr¨ªncipe P¨ªo-Las Rozas), la C-8a (Atocha-El Escorial) y la C-8b (Atocha-Cercedilla).
Seg¨²n sus previsiones, de los 54.000 viajeros transportados en la actualidad se pasar¨¢ a 80.000. La C-7 se convertir¨¢ adem¨¢s en una especie de l¨ªnea circular aprovechando la Operaci¨®n Pasillo Verde. Desde Las Rozas, los usuarios podr¨¢n apearse en Chamart¨ªn, Nuevos Ministerios, Recoletos, Atocha, M¨¦ndez ?lvaro... A gusto de] consumidor.
Si la l¨ªnea C-7 ha crecido un 318% en cuatro a?os (de 5.500 a 23.000 usuarios), las l¨ªneas de autobuses tienen un balance m¨¢s modesto. Su demanda ha crecido un 11 % (de 40.250 a 44.800 viajeros) y siguen atadas al atasco. Hace un a?o se pint¨® un carrilbus que no fue utilizado nunca como tal.
Alternativas y conexiones
N-VVariante. Se est¨¢ estudiando la construcci¨®n de una variante que parta de Alcorc¨®n y penetre en Madrid por el cementerio de San Isidro o la Casa de Campo.M-506. La variante norte de M¨®stoles, que desemboca en la N-V, se desdoblar¨¢.
M-501. Intensidad media diaria (IMD): 21.000 veh¨ªculos. Es uno de los afluentes principales de la N-V. Se est¨¢ ejecutando tina variante de Villaviciosa que mejorar¨¢ Ia conexi¨®n con M¨®stoles.
M-406. IMD: 21.000. La autov¨ªa del sur agorta tambi¨¦n un importante caudal circulatorio. Principal salida de Alcorc¨®n -por el norte-, Legan¨¦s y Fuenlabrada.
M-40. Los distribuidores sur y oeste de la M-40 conectar¨¢n con la N-V entre Cuatro Vientos y Alcorc¨®n. a Cuatro Vientos. Alternativa de acceso que obliga a callejear por Carabanchel.
M-401. IMD: 23.600. Funcionar¨¢ como un eje de distribuci¨®n entre la N-V, la carretera de Toledo y la N-IV cuando se des doble la avenida de los Poblados.
M-511. IMD: 16.000. ¨²ltimo afluente iniportante de la N-V. Usada por los vecinos de Boadilla, que podr¨¢n evitar la N-V cuando se abra la M-40. La M-511 se desdoblar¨¢ hasta el cuarto cintur¨®n.
Bat¨¢n-Casa de Campo. IMD: 13.100. Un 10% de los usuarios de la N-V la utilizan como acceso alternativo, a pesar de que desemboca en Marqu¨¦s de Monistrol, tramo de la M-30 muy congestionado.
Paseo de Extremadura. IMD: 45.300. Acceso a Madrid regulado por sem¨¢foros y congestionado en las horas punta. Se accede al centro por la calle de Segov¨ªa.
Avenida de Portugal. IMD: 102.300. No tiene sem¨¢foros, pero conduce al atasco de la Cuesta de San Vicente -destino del 70% de los coches que utilizan esta entrada- o al de los accesos de la M30.
N-VI
Eje del Pinar. Variante de la N-VI que unir¨¢ Las Rozas con la carretera de Castilla, la M-40 y la N-V. Servir¨¢ de alternativa a los municipios de Majadahonda, Pozuelo y Boadilla. Por ella transitar¨¢n unos 50.000 veh¨ªculos.
M-40. El distribuidor oeste y el cierre norte de la M-40, los tramos m¨¢s retrasados del cuarto cintur¨®n, multiplicaran las entradas a Madrid. Conectar¨¢ con la carretera de El Pardo, la de Colmenar, el eje del Pinar o la carretera de Boadila.
Carretera de Castilla. IMD: 20.000 veh¨ªculos. Una vez terminado su desdoblamiento y el nudo de? puente de los Franceses se acceder¨¢ directamente a la M-30. La intensidad se duplicar¨¢. Actualmente est¨¢ muy congestionada.
9 Nudo de Puerta de Hierro. Principal distribuidor. Dar¨¢ acceso a la carretera de El Pardo (desdobl¨¢ndose), y desde ah¨ª a la Dehesa de la Villa, avenida de la Ilustraci¨®n (se construyen sus ¨²ltimos tramos), eje Sinesio Delgado (en ejecuci¨®n) o Cardenal Herrera Oria. Tambi¨¦n conectar¨¢ con la M-30 (en servicio el nuevo tramo hasta el puente de los Franceses) y con el Arco del Triunfo.
Arco del Triunfo. IMD: 127.000. Actualmente sin demasiados problemas.
Ciudad Universitaria. Mientras se terminan la obras del Plan de Accesos sigue abierta la entrada alternativa por el campus de la universidad., que suele estar congestionada, especialmente en la avenida de la Reina Victoria y Cuatro Caminos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.