Hungr¨ªa ingresa en el Consejo de Europa

El Palazzo Barberini de Roma, donde hace 40 a?os se firm¨® el convenio de derechos humanos, fue escenario ayer de la solemne ceremonia de la entrada oficial de Hungr¨ªa en el Consejo de Europa, que pasa ahora de 23 a 24 miembros de derecho. El ministro h¨²ngaro de Asuntos Exteriores, Geza Jeszenski, subray¨® el empe?o de su pa¨ªs "en la b¨²squeda de una soluci¨®n al problema de las minor¨ªas ¨¦tnicas", al mismo tiempo que invit¨® a los otros pa¨ªses de Europa central y oriental "a realizar un esfuerzo com¨²n para acelerar el curso de su adhesi¨®n a los convenios del Consejo de Europa".
El senador comunista Ugo Pecchioli, vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria, afirm¨® durante la ceremonia que la entrada de Hungr¨ªa en el Consejo de Europa "abre un nuevo periodo hist¨®rico para la reunificaci¨®n europea" y destac¨® que a partir de ahora el Consejo de Europa adquiere nuevo brillo e importancia y "entra en una dimensi¨®n in¨¦dita, que lo llevar¨¢ a convertirse en un organismo paneuropeo".La ceremonia tuvo lugar en el curso de la 872 sesi¨®n del comit¨¦ ministerial del Consejo que se hab¨ªa reunido 48 horas en Roma para debatir los nuevos problemas que, en materia de defensa de los derechos humanos, plantean la salida del comunismo real de los pa¨ªses del Este.
La entrada de Hungr¨ªa en el Consejo de Europa ha coincidido con la toma de posesi¨®n de Espa?a de la presidencia de dicho organismo durante los pr¨®ximos seis meses. De ah¨ª que el protagonista de la jornada de ayer, adem¨¢s del ministro h¨²ngaro, fuera su hom¨®logo espa?ol, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, quien pronunci¨® dos discursos. Uno en Roma, durante la ceremonia de admisi¨®n de Hungr¨ªa, y otro por la noche en la Rep¨²blica de San Marino, donde por primera vez llegaba en misi¨®n oficial un ministro espa?ol.
Fern¨¢ndez Ord¨®?ez emocion¨® a las autoridades del min¨²sculo estado record¨¢ndoles en su discurso la frase pronunciada por el matem¨¢tico Gaspard Monge, enviado del gobierno franc¨¦s, durante su discurso ante los capitanes megentes en 1797, cuando afirm¨®: "La libertad hab¨ªa desaparecido en toda Europa: s¨®lo exist¨ªa en San Marino".
El ministro espa?ol, tras haber hecho grandes elogios sobre la acabada presidencia de San Marino, afirm¨® que Espa?a "va a recoger ahora la antorcha" y que cuidar¨¢ de "potenciar la capacidad de acci¨®n que el Consejo de Europa supone para la Europa del ma?ana, y ello con esp¨ªritu creativo y abierto, en beneficio de un continente que, despu¨¦s de decenios de guerra fr¨ªa, aspira a la solidaridad, a la paz y al respeto de todas las libertades". Y a?adi¨® que la experiencia espa?ola muestra "que la voluntad de todo un pueblo de defender su democracia y la de todas las fuerzas pol¨ªticas de instaurar un r¨¦gimen de libertades son m¨¢s importantes que el respeto mismo de la letra de los textos". Se refer¨ªa el ministro a la intenci¨®n de Espa?a durante su presidencia del Consejo de Europa de "intensificar y acelerar el desarrollo de las relaciones del Consejo con los pa¨ªses de Europa Central y del Este, y acoger muy pronto a Polonia y Checoslovaquia como miembros de pleno derecho".
En su discurso de la ma?ana en Palazzo Barberini, Fern¨¢ndez Ord¨®?ez hab¨ªa ya expresado la posici¨®n del gobierno espa?ol "totalmente favorable a la admisi¨®n, cuanto antes, de todos los estados que han sido capaces de dotarse de un sistema de gobierno aut¨¦nticamente democr¨¢tico". Y se refiri¨® a la Uni¨®n Sovi¨¦tica al afirmar que Espa?a ya se ha pronunciado en favor de su pronta adhesi¨®n al convenio cultural europeo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.