Wajda muestra su magisterio en un brillante filme sobre el gueto de Varsovia
'Korczak' narra la historia del director de un asilo para ni?os que acaba en Treblinka
Dos filmes que contin¨²an las tradiciones narrativas del cine de sus pa¨ªses de origen, el checo El tierno b¨¢rbaro -basado ea una novela de Hrabal- y el sueco Lobos de miel, han mantenido, con matices, la calidad media de la selecci¨®n oficial a concurso en esta IV edici¨®n del Festival de Barcelona. En la noche del mi¨¦rcoles, un viejo maestro venido a menos, el polaco Andrzej Wajda, record¨® sus mejores ¨¦pocas, aquellas en las que su cine era a la vez instrumento de an¨¢lisis hist¨®rico y apasionado empe?o ¨¦tico, y con su brillante Korczak, incluido en la secci¨®n Perspectivas, puso la nota de calidad m¨¢s alta hasta la fecha.
Basado en una novela de Bohumil Hrabal, El tierno b¨¢rbaro constituye el deb¨² en la realizaci¨®n de Petr Kohila (Praga, 1956). La pel¨ªcula, en la tradici¨®n de comedia sat¨ªrica con derivaciones cr¨ªticas que pusieron de moda los realizadores de la nova vlna y la Primavera de Praga (no en vano uno de sus tres protagonistas es el tambi¨¦n director Jiri Menzel, en cuyo cine bebe el filme con abundancia), es una reflexi¨®n a varios niveles, uno de los cuales afecta al pasado reciente del pa¨ªs. Como es obvio, en primera instancia se pierden muchos matices, toda vez que su destinatario natural no parece ser otro que el propio p¨²blico que vivi¨® los acontecimientos que convulsionaron al pa¨ªs en los ¨²ltimos meses.Aunque el tiempo hist¨®rico del relato es el de la hegemon¨ªa pol¨ªtica comunista, muchas de las reflexiones que se pueden hacer a partir del filme tienen un car¨¢cter intemporal, que hace que su segundo nivel de visi¨®n acerque al espectador a una par¨¢bola sobre la creaci¨®n art¨ªstica, el papel del artista en su sociedad y la vigencia de los juicios que se elaboran a partir del arte. Es de lamentar, no obstante, que un filme que tiene evidentes intenciones de discurso personal de su realizador y que integra en su desarrollo t¨¦cnicas cercanas a las del v¨ªdeo musical -que por una vez est¨¢n brillantemente empleadas- pierda en su segunda mitad todo el aliento na?f, la iron¨ªa finamente surreal que hace de su arranque un logrado ejercicio de humor.
Tambi¨¦n relacionado con la forma de hacer del cine de su pa¨ªs est¨¢ Honungsvargar (Lobos de miel), primer largometraje de ficci¨®n de la sueca Christina Olofson. Pero lo que cambia aqu¨ª, y de manera clara, es el punto de vista de quien narra. No se trata tan s¨®lo de una introspecci¨®n en el universo personal de un protagonista omnipresente, tan propia de la tradici¨®n n¨®rdica y de sus relaciones con sus semejantes, sino de hacerlo desde la perspectiva de una mujer, que tal como la propia directora declar¨® en conferencia de prensa posterior: "Vive como mi personaje, enfrentada al dilema de qu¨¦ hacer con la ecuaci¨®n vida personal-vida profesional". Olofson relata, con sensibilidad y sencillez, la historia de una bella joven que se debate sobre su futuro -qu¨¦ har¨¢ con su tesis doctoral, que dedica a Walt Whitman; c¨®mo sacar¨¢ adelante su vocaci¨®n de poet¨ªsa- y que se encuentra en su camino con esos hombres de maneras dulces .como la miel, pero que en el fondo esconden la fiereza y la dureza del lobo", seg¨²n dice Olofson, que la hacen dudar, la sumen en contradicciones a veces doloro sas, pero que, en el fondo, son otros tantos pelda?os en su aprendizaje.
El filme no oculta nunca las intenciones de su autora, valiente y honesta, y, a pesar de algunas vacilaciones en su desarrollo, re sulta en su conjunto una valiosa muestra de cine personal e inteligente. Lo mismo puede decirse de Korczak, ¨²ltima pel¨ªcula hasta la fecha de Andrzej Wajda. Sumariamente, cuenta la historia del doctor Korczak, el directo de un c¨¦lebre asilo para ni?o que, en la Varsovia del gueto, in tenta sacar adelante a sus 200 pupilos y que terminar¨¢ acompa ?¨¢ndolos, en 1942, a su destino final en las c¨¢maras de gas del campo de Treblinka.
Wajda echa mano de un episodio hist¨®rico para narrar, con una fotograf¨ªa superlativa en blanco y negro del alem¨¢n Robby M¨¹ller, habitual operador de Wim Wer¨ªders, una historia cuyos ecos golpean en realidad en el coraz¨®n del presente. Como si la unificaci¨®n alemana, que es vista por contempor¨¢neos de manera bien diferente a la nuestra, fuese tambi¨¦n el centro de sus preocupaciones, Wajda recuerda, de paso, los horrores que sufri¨® el pueblo jud¨ªo, teniendo igualmente como norte el clima de xenofobia y antisemitismo que afecta a algunos sectores sociales de la Europa de hoy.
Film mayor, narrado con nervio y con un soberbio Wojtek Pszoniak como m¨¢ximo protagonista, Korczak es un monumento a ver y revisar una y otra vez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.