Multitudes ante la obra de arte
Las grandes exposiciones se han convertido en fen¨®menos de masas y en un nuevo espacio de convivencia
Las multitudes hacen colas en las exposiciones y conviven socialmente dentro de ellas. El fen¨®meno pertenece a esta d¨¦cada y es internacional: abarca desde el Metropolitan Museum de Nueva York o el Centro Pompidou a muestras como Las edades del hombre en Valladolid (un mill¨®n de visitantes) o Burgos (medio mill¨®n). En Barcelona, 180.000 personas han visitado ya la muestra dedicada al modernismo, y, s¨®lo en Sevilla, 200.000 han asistido a El regreso de los dinosaurios. En Madrid, 500.000 personas vieron la de Vel¨¢zquez, y el Centro de Arte Reina Sof¨ªa podr¨¢ recibir a 1.500.000 al a?o cuando funcione a pleno rendimiento. Ya se han formado las primeras colas ante La memoria del futuro. Arte italiano del siglo XX, El Legado Camb¨® (Museo del Prado) y El espacio privado (MEAC).
Ser¨¢ que no todos los d¨ªas puede el ciudadano echarse a la cara al tiranosaurus, al apatosaurus o al parasaurolophus, porque son ya 665.000 personas en toda Espa?a las que han visitado, desde que se inaugur¨® en Barcelona, en octubre de 1989, la exposici¨®n El regreso de los dinosaurios. El deseo del hombre de conocer su pasado y la necesidad que tiene de asistir a "actos de convivencia social" hacen que algunas exposiciones se conviertan en fen¨®menos de masas y atraigan la atenci¨®n de miles de personas, argumenta el responsable de la muestra, Jorge Wagensberg.La exposici¨®n, que se compone de las r¨¦plicas a tama?o natural de nueve dinosaurios, se encuentra actualmente en Sevilla, y por ella han pasado 200.000 visitantes desde el d¨ªa 11 de octubre; ha batido ya el r¨¦cord de asistencia de cuantas se han organizado en la comunidad aut¨®noma.
La muestra iconogr¨¢fica Las edades del hombre, primera fase del proyecto cultural del mismo nombre, fue visitada por m¨¢s de un mill¨®n de personas en los 160 d¨ªas que permaneci¨® abierta. Entre octubre de 1988 y abril de 1989, la catedral de Valladolid se convirti¨® en cita obligada para miles y miles de personas.
Seg¨²n un reciente estudio realizado por la Escuela de Turismo de Valladolid, cerca de 800.000 hombres y mujeres se desplazaron a la ciudad castellana s¨®lo para recorrer la muestra. La exposici¨®n bati¨® todos los r¨¦cords de visitantes habidos en Espa?a y suscit¨® numerosas reflexiones sobre las causas de un ¨¦xito que sorprendi¨® a los organizadores: las 11 di¨®cesis de Castilla y Le¨®n, el Gobierno aut¨®nomo y la Caja de Ahorros de Salamanca.
Identificaci¨®n
Para Jos¨¦ Velicia, comisario general de la muestra, de 200 pinturas y esculturas, un resultado tan espectacular s¨®lo puede explicarse por la plena identificaci¨®n entre muestra y visitantes, que produjo un efecto multiplicador en la necesidad de ver Las edades del hombre. El ¨¦xito pudo deberse tambi¨¦n, seg¨²n Jos¨¦ Velicia, al hecho de que gran parte de las obras sean de autores an¨®nimos, gente del pueblo que recogi¨® en ellas sentimientos, expresiones y escenas que llegaban con facilidad al espectador. Esto provoc¨® a su vez que los visitantes castellano-leoneses (los m¨¢s abundantes) "salieran de la catedral con el orgullo leg¨ªtimo de pertenecer a una tierra que hab¨ªa dado tanta belleza y sentimiento".
La exposici¨®n iconogr¨¢fica tuvo otra vertiente importante, recogida en el citado estudio: gener¨® 6.700 millones de pesetas por ingresos procedentes del turismo, cantidad impresionante para una ciudad que no conoce, salvo en Semana Santa, el turismo de masas. De ellos, 3.918 millones fueron de ingresos directos, y 2.785 inducidos, pese a que la mayor parte de los visitantes permanecieron menos de 24 horas en Valladolid y a que la entrada a la catedral era gratuita.
Por la segunda fase del proyecto Las edades del hombre, exposici¨®n de libros y documentos de la Iglesia en Castilla y Le¨®n que durante seis meses, ha permanecido abierta en la catedral de Burgos, y han pasado 500.000 personas.
Agust¨ªn L¨¢zaro, comisario de la exposici¨®n, piensa que el ¨¦xito de p¨²blico se ha debido a que la muestra no era una mera relaci¨®n de objetos ordenados por ¨¦pocas, sino que "expresaba una parte muy fundamental de lo que ha sido el pueblo castellano-leon¨¦s". Otro de los factores ha sido el propio valor de los documentos expuestos. Uno de los grandes aciertos, a su juicio, ha sido haber elegido los claustros de la catedral de Burgos como marco de la exposici¨®n.
La afluencia de p¨²blico a las exposiciones ha sufrido un notable incremento en los ¨²ltimos a?os en Barcelona. La actual exposici¨®n El quadrat d'or, que recoge las manifestaciones arquitect¨®nicas del modernismo, ha sido visitada hasta la fecha por m¨¢s de 180.000 personas, y los organizadores conf¨ªan en superar con creces la cifra de 200.000 personas. El quadrat d'or se inaugur¨® el pasado 14 de julio en La Pedrera, edificio gaudiano por excelencia, y su compa?era de viaje, la muestra El modernismo, dedicada sobre todo a las artes -pintura, escultura y mobiliario-, inaugurada el 10 de octubre, ha sido visitada por 43.000 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.