UGT anuncia "acciones contundentes" contra la reconversi¨®n
MARIF? MORENO, Dirigentes de la Federaci¨®n Estatal Minera de UGT han anunciado el pasado fin de semana en Le¨®n que a partir del pr¨®ximo mes de enero se llevar¨¢n a cabo "acciones contundentes que hagan entrar en raz¨®n al Gobierno" en relaci¨®n con el plan de reconversi¨®n minera en empresas no sujetas a contratos-programa, que contempla hasta 1993 la p¨¦rdida de m¨¢s de 4.000 puestos de trabajo directos en el sector.
La estrategia de las movilizaciones, que pueden adoptar formas diferentes a las tradicionales para tratar de evitar un resultado similar al de la ¨²ltima huelga minera brit¨¢nica, se definir¨¢ tras las elecciones sindicales en un comit¨¦ federal monogr¨¢fico. "El panorama minero espa?ol es desolador y puede desembocar en graves conflictos sociales", ha se?alado Eusebio Alcaraz, coordinador del gabinete t¨¦cnico de la UGT. "La ausencia de planificaci¨®n en el sector ha originado la grave crisis en la que se encuentra inmersa la miner¨ªa espa?ola y s¨®lo un cambio r¨¢pido en la pol¨ªtica minera aplicada puede paliar las repercusiones desastrosas de la pol¨ªtica liberal desarrollada", matiz¨® Alcaraz.La naturaleza del negocio minero y su soporte legal, tanto en la Constituci¨®n como en la ley de Minas y la ley de Fomento de la Miner¨ªa, obliga a la Administraci¨®n a responsabilizarse en la gesti¨®n de estos recursos p¨²blicos y por tanto su tratamiento no puede ser igual que el aplicado en otros sectores industriales. Estas manifestaciones fueron hechas por responsables del sindicato en el transcurso de las primeras jornadas sobre Evoluci¨®n de la miner¨ªa y sus perspectivas, organizadas el pasado fin de semana en Le¨®n por la Federaci¨®n Estatal Minera de UGT.
Este sindicato prev¨¦ "una fuerte contestaci¨®n social", al plan de reconversi¨®n minera. Para UGT, el balance del sector desde 1982 es "m¨¢s que preocupante". Seg¨²n datos de este sindicato, en el conjunto de la miner¨ªa espa?ola se han perdido desde entonces 13.000 puestos de trabajo directos, que con el empleo inducido hacen 28.600 puestos desaparecidos, lo que ha afectado a un conjunto de unos 115.000 ciudadanos. Las inversiones se han reducido en el ¨²ltimo quinquenio en un 7% en t¨¦rminos reales, disminuyendo las de la miner¨ªa no energ¨¦tica en un 13%.
Asimismo se ha producido un cambio de tendencia en las tasas de crecimiento anual de la producci¨®n minera. En el sesenio 1977-1982 la miner¨ªa crec¨ªa a una tasa media anual del 6%, mientras que entre 1983 y 1988 ha decrecido en el 1,8% anual.
Para Enrique Garc¨ªa, director general de Minas, el plan de reconversi¨®n se ha "dramatizado" en exceso por los sindicatos y, aunque reconoce que van a desaparecer unos 4.600 empleos directos en una primera fase, se?a la que se trata tan s¨®lo de un ajuste del sector minero a la "realidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.