Borrell asegura que el ahorro crece en Espa?a desde 1982

El ahorro global de la econom¨ªa espa?ola no ha dejado de crecer desde el a?o 1982, seg¨²n ha asegurado el secretario de Estado de Hacienda, Jos¨¦ Borrell. La tasa de ahorro total ha pasado as¨ª desde un 18,8% del producto interior bruto (PIB) en 1981 a un 22,7% del PIB el pasado a?o. La mayor parte de este aumento del ahorro corresponde al sector p¨²blico. Un estudio de la Fundaci¨®n FIES destaca que el aumento del ahorro p¨²blico se ha hecho en Espa?a a costa de una disminuci¨®n del ahorro de las familias. El ahorro total no cubre la inversi¨®n espa?ola desde mediados de 1987.
El ahorro global de la econom¨ªa espa?ola alcanz¨® un punto m¨¢ximo en 1973, al inicio de la primera crisis del petr¨®leo. En ese momento inici¨® una trayectoria descendente hasta el a?o 1983, cuando inici¨® una suave recuperaci¨®n. El peso de esa recuperaci¨®n recae, principalmente, sobre el ahorro del sector p¨²blico. Hasta 1985, seg¨²n Borrell, el ahorro p¨²blico tuvo una trayectoria descendente, y en ese a?o cay¨® un 11%, pero a partir de ese momento ha cambiado de tendencia para convertirse en el principal sost¨¦n del ahorro global. A juicio del secretario de Estado, "eso es lo que hay que hacer y esa es la tendencia que buscan todos los pa¨ªses occidentales".Sustituci¨®n
Un estudio de la fundaci¨®n FIES, sin embargo, relaciona el crecimiento del ahorro p¨²blico con una ca¨ªda paralela del ahorro de las familias. Esa sustituci¨®n obedece principalmente, seg¨²n el informe, al crecimiento de la presi¨®n fiscal.
El ahorro de las empresas, mientras, aument¨® de forma apreciable desde 1982 a 1985. En ese trienio pas¨® de un 10% a un 13% del PIB, para estabilizarse despu¨¦s en ese nivel, a pesar del crecimiento de los beneficios empresariales. Con todo, el principal problema del ahorro en Espa?a es que desde mediados de 1987 es insuficiente para cubrir la inversi¨®n y que la diferencia entre la capacidad de financiaci¨®n global de la econom¨ªa espa?ola y su necesidad de financiaci¨®n no ha dejado de aumentar.
Esta diferencia entre el ahorro y la inversi¨®n est¨¢ siendo financiada con las entradas de dinero extranjero. El problema es que ese agujero, medido por el d¨¦ficit de la balanza de pagos por cuenta corriente, no puede aumentar indefinidamente. El an¨¢lisis realizado por FIES afirma que "si el ahorro interno no se potencia, el ajuste debe provenir de la inversi¨®n, y ello podr¨ªa representar el fin del proceso expansivo iniciado por la econom¨ªa espa?ola a partir de 1986".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Josep Borrell
- IV Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Ahorro
- PSOE
- Encuestas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Empresas p¨²blicas
- Coyuntura econ¨®mica
- Opini¨®n p¨²blica
- Partidos pol¨ªticos
- Sector p¨²blico
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gente
- Gobierno
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa