La marcha atr¨¢s de Hacienda en el catastro priva a las arcas municipales de 14.000 millones
La decisi¨®n del Ministerio de Hacienda de retrasar en un a?o la aplicaci¨®n de los nuevos valores catastrales le costar¨¢ al Ayuntamiento de Madrid casi 14.000 millones de pesetas. Esos miles de millones eran los que pensaba recaudar el equipo de gobierno de centro-derecha al aplicar un tipo impositivo del 0,18% sobre la tasaci¨®n oficial demorada. Tanto Izquierda Unida como el PSOE culpan de este agujero al Gobierno municipal de centro-derecha, que, en contra de sus promesas de congelaci¨®n fiscal, aprob¨® un presupuesto para 1991 que contemplaba un fuerte incremento en la recaudaci¨®n.
Los presupuestos que la corporaci¨®n madrile?a aprob¨® el pasado viernes con los votos exclusivos de CDS y PP no sirven ya, seg¨²n afirm¨® ayer la oposici¨®n. Los ingresos, fijados en 330.000 millones, se han visto reducidos, de la noche a la ma?ana, en 14.000 millones, 13.761 exactamente. La misma cantidad que el equipo de gobierno hab¨ªa previsto ingresar a pesar de haber reducido los tipos impositivos del impuesto de bienes inmuebles (IBI), antigua contribuci¨®n urbana, y de plusval¨ªa.El argumento del centro-derecha consist¨ªa en que con la reducci¨®n de los tipos se paliaba parcialmente la subida catastral y se atend¨ªa a los gastos generados por nuevas necesidades, como la aportaci¨®n municipal al plan Felipe o las inversiones para el Madrid 92.
Para la oposici¨®n, sin embargo, bajo estos argumentos se esconde una subida excesiva de los impuestos municipales ahora anulada, pues los principales incrementos se iban a producir en los tributos afectados por los nuevos valores catastrales. Los representantes del PSOE e IU coincidieron ayer en los datos. Mientras para 1990 el Ayuntamiento presupuest¨® 19.045 millones, para 199 1, aun bajando el tipo impositivo del IBI del 0,40% al 0,18%, aprobaron unos ingresos de 27.706, es decir, 8.661 millones m¨¢s. En plusval¨ªa, la cantidad presupuestada para este a?o fue fijada en 9.900 millones, cifra que se iba a ver incrementada hasta los 15.000.
Cl¨¢usulas de salvaguardia
S¨®lo por estos dos conceptos, el equipo de gobierno calculaba obtener, por tanto, 42.706 millones, es decir, 13.761 m¨¢s. El equipo de centro-derecha, no obstante, ten¨ªa recurrida la ponencia t¨¦cnica en la que se hab¨ªa basado la revisi¨®n catastral, y, ante la posibilidad de que finalmente el Ministerio de Hacienda reconsiderara su postura, hab¨ªa aprobado las ordenanzas fiscales para el a?o pr¨®ximo con unas cl¨¢usulas de salvaguarda, seg¨²n las cuales, en el caso de que Hacienda reconsiderara su postura y mantuviera los actuales valores catastrales, los tipos impositivos que aplicar¨ªa el Ayuntamiento ser¨ªan los mismos de este a?o.El aplazamiento de la revisi¨®n supondr¨¢, por tanto, la entrada en vigor de estas cl¨¢usulas y, por tanto, el mantenimiento de los ingresos de este a?o, calculados en 28.945 millones. Un c¨¢lculo que adem¨¢s es te¨®rico, pues si bien los 19.045 millones que se calcula obtener por el IBI coincidir¨¢n con los ingresos reales, los de plusval¨ªa han ca¨ªdo, ya que de los 9.900 millones previstos, hasta ayer s¨®lo hab¨ªan sido ingresados 2.892.
La actitud ante esta fuerte disminuci¨®n en unos presupuestos reci¨¦n aprobados era ayer dispar. Mientras para IU el equipo de gobierno debe convocar inmediatamente un pleno extraordinario con el fin de acomodar los gastos a los menores ingresos, el PSOE asegura que las medidas a adoptar deben ser tomadas por el equipo de centro-derecha, que es el responsable de lo ocurrido.
El equipo de gobierno no tenla ayer muy claras las medidas a adoptar. Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano, primer teniente de alcalde, cifraba ayer en 12.000 millones la disminuci¨®n presupuestaria y reconoc¨ªa que habr¨¢ que eliminar gastos corrientes e inversiones, informa J. A. Carbajo. El edil de Hacienda, Jos¨¦ Ignacio Echeverr¨ªa, asegur¨® que habr¨¢ que mejorar la gesti¨®n del cobro.
Luis Mar¨ªa Huete, coordinador de Hacienda, manifest¨®, en un principio, que habr¨ªa que esperar a ver c¨®mo transcurre el ejercicio antes de hacer una modificaci¨®n presupuestaria, aunque luego a?adi¨® que se podr¨ªa hacer a prior?. Por su parte, el alcalde, Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n, manifest¨® su alegr¨ªa por la decisi¨®n del Gobierno.
"La derecha espa?ola va a sufrir las consecuencias de su propia demagogia", dijo ayer Francisco Herrera, portavoz de IU. "El oportunismo que en clave electoral ha sido contestado con el oportunismo de Hacienda. El, resultado es que los ayuntamientos van a pagar el pato".
"El equipo de gobierno pod¨ªa. haber bajado los tipos impositivos, haberlo dejado en un 0,13%, y no habr¨ªa tenido ninguna incidencia para el ciudadano", dijo el ex alcalde Juan Barranco.
El viceconsejero de Pol¨ªtica Territorial, Jes¨²s Mor¨®n, afirm¨® ayer que la decisi¨®n de Hacienda servir¨¢ para afrontar "con tranquilidad" la gesti¨®n de las tasaciones para las viviendas protegidas, informa J. C. Sanz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos municipales
- IV Legislatura Espa?a
- Impuestos municipales
- Democracia
- Gobierno de Espa?a
- Finanzas municipales
- Precio vivienda
- PSOE
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Ayuntamientos
- Vivienda
- Tributos
- D¨¦ficit p¨²blico
- Comunidad de Madrid
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Urbanismo
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa