La Caixa frenar¨¢ el ritmo de su expansi¨®n fuera de Catalu?a para consolidar la fusi¨®n
La supercaixa frenar¨¢ en 1991 su ritmo de expansi¨®n territorial para consolidar el proceso de fusi¨®n. La expansi¨®n geogr¨¢fica quedar¨¢ condicionada "a que la cuenta de resultados pueda absorber sin ning¨²n problema el crecimiento", seg¨²n fuentes ejecutivas de La Caixa. Estas fuentes explicaron la ca¨ªda de los beneficios en este ejercicio por las inversiones dedicadas a la expansi¨®n, la estructura conservadora de la cartera de valores e inmuebles de la entidad, los propios efectos de la fusi¨®n, la reconversi¨®n del balance y, en menor medida, por los efectos burs¨¢tiles de la crisis del Golfo.
En los nueve primeros meses de este a?o, la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (La Caixa), entidad resultante de la fusi¨®n entre la Caja de Pensiones y la Caixa de Barcelona, alcanz¨® unos resultados de 9.649 millones de pesetas, frente a los 24.326 millones contabilizados en el mismo periodo de 1989 si se agregan los obtenidos entonces por las dos cajas por separado. En octubre la entidad de ahorro ha logrado unos beneficios de 1.550 millones. Las previsiones de la c¨²pula directiva de la entidad de ahorro sit¨²an el horizonte de resultados a final de a?o entre los 23.000 y los 25.000 millones de pesetas brutas, repitiendo los 23.390 millones ganados en 1989.Para corregir el excesivo peso de la expansi¨®n sobre la cuenta de resultados y al mismo tiempo consolidar el proceso de fusi¨®n, La Caixa concentrar¨¢ sus esfuerzos en 1991 en la potenciaci¨®n del mercado catal¨¢n, en el que actualmente ostenta ya un liderazgo palpable: el 60% del cr¨¦dito y el 66% del ahorro del total de cajas que operan en Catalu?a y un 33% del pasivo total y el 30% del ahorro si se incluye a los bancos.
Esta potenciaci¨®n del mercado interior se realizar¨¢ reforzando la oferta de servicios, no mediante la apertura de nuevas oficinas. Esta nueva oferta se concentrar¨¢ en la captaci¨®n del negocio de las familias, seg¨²n fuentes ejecutivas de La Caixa, que opinan que "todo lo que gira en torno a la familia y a vivienda es un campo al que se le debe sacar todav¨ªa un gran rendimiento, tanto por la v¨ªa del cr¨¦dito -a la vivienda y a sus complementos: reformas, electrodom¨¦sticos, etc¨¦tera- como por la del seguro y los planes de pensiones".
"En 1991 creceremos a raz¨®n de entre 50 y 60 nuevas oficinas fuera de Catalu?a, frente a un ritmo actual de entre 100 y 150 de los ¨²ltimos a?os. Las previsiones de expansi¨®n se realizaron sin que estuviera prevista la fusi¨®n de las dos entidades, que ahora nos obliga a reforzar nuestra presencia en Catalu?a. Eso no significa que se abandone la expansi¨®n, sino que el ritmo queda condicionado a que pueda ser absorbido sin ning¨²n problema por la cuenta de resultados".
La Caixa, que dirige Josep Vilarasau, ha abierto m¨¢s de 600 nuevas oficinas en los cinco ¨²ltimos a?os. En ese mismo per¨ªodo el total de nuevas oficinas abiertas por el conjunto de las cajas de ahorro se ha elevado a 2.700, de las que entre 500 y 600 corresponden a la reconversi¨®n de las antiguas cajas rurales, 200 a Cajamadrid, 600 a La Caixa y las 1.300 restantes al resto de cajas espa?olas.
"Patrimonio s¨®lido"
La expansi¨®n y los efectos inicialmente negativos de toda fusi¨®n no han sido los ¨²nicos factores que han constre?ido la cuenta de resultados en este ejercicio. "Hay que tener en cuenta tambi¨¦n la propia estructura de nuestra cartera de valores y de inmuebles". La cartera de La Caixa supera el medio bill¨®n de pesetas, equivalente a m¨¢s del 170% de los recursos propios de la entidad, frente a una media de entre el 50% y el 70% en el sector financiero espa?ol. "Nuestra estructura es patrimonialmente muy s¨®lida, pero su rendimiento es a largo plazo", matizan las fuentes. "Si tuvi¨¦ramos el equivalente a este patrimonio en cr¨¦ditos obtendr¨ªamos cada a?o rendimientos del 16% en lugar del 5%, y nuestra cuenta de resultados mejorar¨ªa en casi 30.000 millones. Pero nuestra estrategia no se basa en engordar la cuenta de resultados a corto plazo, porque este no es el ¨²nico factor que tienen en cuenta las sociedades de rating a la hora de valorar la solidez de una entidad".La reconversi¨®n del balance es otro factor importante a la hora de explicar la pobreza del presente ejercicio. La pol¨¦mica sobre las primas ¨²nicas oblig¨® a La Caixa, que hab¨ªa permitido una excesiva presencia de este producto en la composicion de la estructura de sus re cursos ajenos, a sustituir estas p¨®lizas por la desintermediaci¨®n de activos, principalmente Letras del Tesoro, con una rentabilidad inferior para la entidad. Ello ha supuesto que La Caixa dejara de ingresar entre 7.000 y 10.000 millones por este concepto, con una sensible reducci¨®n del margen financiero, que ha pasado de 109.211 millones en septiembre de 1989 a 103.521 millones en los nueve primeros meses de este a?o.
Para corregir esta baja rentabilidad, la direcci¨®n de La Caixa reorientar¨¢ su negocio en 1991, recortando la presencia de activos intermediados y favoreciendo el aumento de los dep¨®sitos de ahorro. Seg¨²n la estrategia de la c¨²pula directiva, el pasivo de La Caixa a final de 1991 deber¨¢ estar compuesto en un 65% por cuentas de ahorro, un 20% por desintermediaci¨®n de activos y un 15% por operaciones de seguros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.