Caliente, caliente
Los mineros de Guardo intentan evitar el cierre de los pozos con encierros y movilizaciones
Las empresas Antracitas de Besande, Felipe Villanueva y Antracitas de Valdehaya, las dos primeras del grupo Bergel, han cerrado sus pozos a lo largo del ¨²ltimo semestre de este a?o. La cr¨ªtica situaci¨®n econ¨®mica de estas explotaciones y de la empresa Minero C¨¢ntabro Bilba¨ªna, en conjunto con unos 400 trabajadores, y deudas de 2.000 millones de pesetas hacen pr¨¢cticamente irreversible su clausura. Distintas instituciones y sindicatos buscan una salida airosa para los trabajadores, algunos de ellos enfermos de silicosis, mientras, las medidas de protesta no se han hecho esperar.
La plantilla de Antracitas de Besande ha radicalizado su postura para tratar de conseguir reivindicaciones sociales y econ¨®micas. En los ¨²ltimos d¨ªas los mineros han impedido la entrada de carb¨®n en la central t¨¦rmica de Velilla, en las cercan¨ªas de Guardo, basculando el mineral de los camiones y enfrasc¨¢ndose en una lucha sin cuartel contra un nutrido contingente de fuerzas del orden p¨²blico que, apostado en la ladera del monte, controla, sin escatimar material antidisturbio, los movimientos de los piquetes.Desde el pasado d¨ªa 23 siete de ellos, afectados de silicosis en primer grado, algunos de ellos con cuatro y cinco hijos, se encuentran encerrados en la mina, adonde se accede por un tortuoso camino de monta?a con m¨¢s de medio metro de nieve. Seis d¨ªas han permanecido a 3.000 metros de profundidad, con una humedad que cala hasta los huesos y temperaturas bajo cero. El agravamiento del estado de un octavo compa?ero y la sospecha de "ir cayendo uno a uno si esto se alarga" ha obligado a trasladar el encierro a los Cuartos de Aseo, un amplio caser¨®n en el que los monos y cascos recuerdan tiempos mejores.
"Vamos a combatir porque tenemos poco que perder y mucho que ganar", dice Braulio Jim¨¦nez. De sus 30 a?os, 12 los ha pasado en la mina. "Nos asusta m¨¢s el hambre y el futuro que el fr¨ªo y la soledad", apostilla. Las indemnizaciones que se discuten en estos momentos -de tres a cuatro millones de pesetas- no recogen ning¨²n tipo de suplemento por la enfermedad profesional que les limita en gran medida para optar a otro puesto de trabajo.
Recolocaci¨®n
Otras dos empresas de la zona, Mina Eugenia y Carbones San Isidro y Mar¨ªa, con unos 90 trabajadores, podr¨ªan cerrar a corto plazo, seg¨²n UGT. Esta situaci¨®n, desencadenada en los ¨²ltimos meses, provocada en gran medida por una controvertida gesti¨®n empresarial en el grupo Bergel (minas con m¨¢s de 60 a?os de antig¨¹edad), ha sembrado la preocupaci¨®n en la comarca, eminentemente minera.Los cerca de 30.000 habitantes de 16 municipios del norte de la provincia, con unos 200 n¨²cleos de poblaci¨®n, tienen una actividad mixta centrada en la miner¨ªa, ganader¨ªa, agricultura y el sector servicios. En opini¨®n de Carlos Rojo, Alcalde de Guardo, del PP, se podr¨ªa mantener la renta de la zona "sujetando a las empresas que no han entrado en crisis", como es el caso de Antracitas de Belilla, Minera San Luis y Antracitas del Norte, en total con 700 trabajadores.
No obstante, Guardo, cabecera de comarca con 10.000 habitantes, ha perdido en los ¨²ltimos seis a?os adem¨¢s de los dos cines m¨¢s de 300 trabajadores tras la reestructuraci¨®n de una f¨¢brica de productos fitosanitarios, ahora del grupo Ercros, y el sector de la construcci¨®n ha experimentado un claro descenso. La dificultad de las v¨ªas de comunicaci¨®n y la posible desaparici¨®n de la l¨ªnea f¨¦rrea de Feve, unido a la ausencia de un hospital comarcal (el m¨¢s cercano se encuentra en Palencia, a 100 kil¨®metros) son factores de riesgo para la posible ubicaci¨®n de nuevas empresas en el lugar. Los proyectos m¨¢s inmediatos se basan en una coperativa textil que est¨¢ previsto que genere unos 80 puestos de trabajo, la instalaci¨®n de un hipermercado de F¨¢mila (40 empleos) y una sociedad an¨®mina de promoci¨®n con participaci¨®n de instituciones auton¨®micas, provinciales y locales; adem¨¢s de capital privado.
Todo ello cuando en la oficina del Inem se contabilizan cerca de 1.200 parados, de los que aproximadamente 650 son mujeres. Los datos reflejan un bar por cada 100 habitantes, unas 1.500 pensiones con niveles econ¨®micos que superan la media nacional, y 2.500 ni?os en edad escolar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Endeudamiento empresarial
- Consejo administraci¨®n
- Huelgas sectoriales
- Antracitas de Besande
- Embargos
- Miner¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Huelgas
- Castilla y Le¨®n
- Conflictos laborales
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Empresas
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Proceso judicial
- Trabajo
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Justicia
- Materias primas
- Industria