Un peaje repentino
EL ACTUAL ministro de Obras P¨²blicas anunci¨® un gran impulso a la pol¨ªtica de autov¨ªas del Estado. Era un vuelco, tard¨ªo, a la tradici¨®n de ceder al sector privado la iniciativa a trav¨¦s de las autopistas de peaje. La magnitud de los costes financieros del empe?o ha provocado un nuevo giro del MOPU: vuelven las autopistas de peaje.Al margen de si esta pol¨ªtica es conveniente o simplemente irremediable, el problema se plantea cuando el nuevo criterio imperante se aplica con efectos retroactivos. En el Maresme, el MOPU expropi¨® un vergel agr¨ªcola para construir una autov¨ªa, absolutamente necesaria por otra parte. En el regateo con los afectados, el ministerio aleg¨® el fin p¨²blico de las expropiaciones y con tal argumento atemper¨® una aut¨¦ntica sublevaci¨®n campesina. Ahora resulta que los terrenos expropiados se utilizar¨¢n para una autopista de peaje. Para aliviar la tensi¨®n, el MOPU ha negociado con la concesionarla un peaje blando -incluso con accesos gratuitos en algunas poblacionesa cambio de prorrogar 11 a?os su concesi¨®n sobre el resto de autopistas catalanas.
La necesidad de esta v¨ªa en el Maresme es indiscutible, como tambi¨¦n lo es la sensaci¨®n de enga?o de los ciudadanos. Deber¨¢n pagar por un servicio y no p or un lujo, ya que la alternativa de la carretera nacional costera es insuficiente. A ello se a?ade que el usuario de otras autopistas catalanas ha visto prorrogado -el pago de su uso en 11 a?os.
La Generalitat ha a?adido a estos agravios el pol¨ªtico. El Gobierno de CiU, que propicia otras iniciativas de peaje privado, considera que la ampliaci¨®n de la concesi¨®n retiene en manos del Estado durante esos 11 a?os una competencia que estar¨ªa en su ¨®rbita en el momento de la reversi¨®n de tales autopistas al sector p¨²blico. Con ser importante la pol¨¦mica competencial, el problema pol¨ªtico est¨¢ en el endeble argumento del Ministerio de Obras P¨²blicas de que ha hecho sustanciosas inversiones ol¨ªmpicas en Catalu?a, y este exceso debe compensarse. Una pol¨ªtica de infraestructuras, y ya no s¨®lo en Catalu?a, ni debe estar sometida a tantas improvisaciones ni debe dise?arse de forma unilateral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- MOPU
- Opini¨®n
- Maresme
- Provincia Barcelona
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Construcci¨®n carreteras
- Comarcas
- Ministerios
- Catalu?a
- Obras p¨²blicas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Transporte urbano
- Administraci¨®n comarcal
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gasto p¨²blico
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Transporte
- Administraci¨®n local
- Urbanismo