Milei: cat¨¢strofe o criptoestafa
El presidente argentino presta su nombre a una operaci¨®n en la que miles de personas pueden haber perdido millones de d¨®lares

A las cinco de la tarde y un minuto del viernes, el presidente de Argentina, Javier Milei, fij¨® un post en X promocionando una ¡°criptomoneda patri¨®tica¡± llamada $LIBRA. Dijo que era ¡°un proyecto privado [que] se dedicar¨¢ a incentivar el crecimiento de la econom¨ªa argentina, fondeando peque?as empresas y emprendimientos argentinos¡±. Bajo el texto hab¨ªa un enlace al dominio ¡°vivalalibertadproject¡±. La referencia deber¨ªa resultar familiar a cualquiera que haya seguido la trayectoria del mandatario argentino. ¡°?Viva la libertad, carajo!¡±, a veces abreviado como ¡°VLLC¡±, fue el eslogan de su campa?a presidencial.
Milei asegur¨® a Bloomberg Argentina que ¡°el proyecto es real¡± e implica ¡°puro financiamiento privado¡±. Otros pol¨ªticos, como el presidente de la C¨¢mara de Diputados, Martin Menem, amplificaron la informaci¨®n. En pocos minutos, el valor total del proyecto alcanz¨® los 4.500 millones de d¨®lares. Tres horas despu¨¦s del post original, se desplom¨®. Entonces Milei borr¨® el tuit original y public¨® otro que dec¨ªa: ¡°No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decid¨ª no seguir d¨¢ndole difusi¨®n (por eso he borrado el tuit)¡±.
Argentina tiene un fuerte nivel de adopci¨®n de criptomonedas. Muchos argentinos ahorran en cripto y pagan con tarjetas como Lemon Cash, que convierte la criptodivisa a pesos autom¨¢ticamente. Primero, porque la inflaci¨®n ha sido tan alta durante tanto tiempo y el peso est¨¢ tan devaluado que muchos han encontrado en ella una buena soluci¨®n financiera alternativa. Segundo, porque el Ejecutivo argentino impone restricciones al acceso al d¨®lar, y las criptomonedas permiten esquivar esas restricciones sin demasiados intermediarios. Tercero, porque el Gobierno ha incentivado esa econom¨ªa, especialmente entre los j¨®venes. La Comisi¨®n Nacional de Valores (CNV) autoriz¨® recientemente a los menores de 13 a?os a comprar y vender acciones, bonos y otros t¨ªtulos financieros. Por todos esos motivos, Argentina disfruta de un gran ecosistema de desarrolladores, inversores, consumidores, servicios y expertos en criptodivisas. Gracias a eso, en poco tiempo saltaron las alarmas.
Algo huele a podrido
Primero, tanto el dominio como la web parec¨ªan haber sido creados pocas horas antes del post de Milei. Segundo, era imposible verificar la procedencia del dominio. La informaci¨®n administrativa hab¨ªa sido ofuscada o estaba sujeta a alguna restricci¨®n impuesta por el registrador. Faltaba informaci¨®n b¨¢sica, como el n¨²mero total de unidades en circulaci¨®n, los mecanismos de emisi¨®n y quema y las reglas de distribuci¨®n. Esta informaci¨®n es importante para los inversores y se conoce en el mundillo como tokenomics.
Seg¨²n pasaban las horas, la operaci¨®n pintaba cada vez peor. Las compras m¨¢s grandes se hab¨ªan hecho en el momento exacto que Milei public¨® su tuit, sugiriendo una coordinaci¨®n con inversores con informaci¨®n privilegiada. Y el 82% del suministro total de la criptomoneda estaba en manos de cuatro direcciones de billeteras, sugiriendo una distribuci¨®n altamente centralizada y deliberadamente opaca. Es la clase de estructura que favorece un rug pull (inflar y vender). As¨ª se llama a t¨ªpica estafa en la que en la que los desarrolladores o promotores abandonan un proyecto y se llevan los fondos de los inversores, dejando la moneda sin valor. Exactamente lo que pas¨® el viernes, antes de que Milei borrara el post original y decidiera ¡°no seguir d¨¢ndole difusi¨®n¡±. ?Ha sido el presidente argentino el perpetrador o el incauto de esta operaci¨®n s¨²bita?
El caso de Rep¨²blica Centroafricana
Curiosamente, no es la primera memecoin presidencial que explota esta semana. Algo similar sucedi¨® hace cuatro d¨ªas en uno los pa¨ªses m¨¢s pobres y pol¨ªticamente inestables de ?frica. Cuando Faustin-Archange Touad¨¦ra, presidente de la Rep¨²blica Centroafricana, anunci¨® el pasado lunes la criptomoneda ¡®$CAR¡¯ en X, la describi¨® como ¡°un experimento dise?ado para mostrar c¨®mo algo tan simple como un meme puede unir a las personas, apoyar el desarrollo nacional y poner a la RCA en el escenario mundial de una manera ¨²nica¡±. Albert Yalok¨¦ Mokpeme, portavoz del Gobierno, confirm¨® al Financial Times su autenticidad.
Seg¨²n datos de CoinMarketCap, el token experiment¨® un breve pico de 350 millones de d¨®lares, antes de desplomarse pocas horas m¨¢s tarde y perder un 95% de su valor. La Rep¨²blica Centroafricana es el segundo pa¨ªs, despu¨¦s de El Salvador, en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, pero carece del potente ecosistema de expertos argentino, capaz de analizar los movimientos de una criptodivisa en tiempo real. Ambas criptomonedas funcionan sobre Solana, una plataforma que facilita la creaci¨®n instant¨¢nea de criptodivisas sin tener que invertir en infraestructura propia, tecnolog¨ªa o sistema de administraci¨®n.
Pocos d¨ªas antes de su toma de posesi¨®n en enero de 2025, Donald Trump lanz¨® $TRUMP. La web dec¨ªa que el 35% de los fondos estar¨ªan destinados al ¡°desarrollo del pa¨ªs¡±. Los expertos advirtieron que la Organizaci¨®n Trump posee el 80% de la moneda. Si todos los socios vendieran de golpe sus acciones, esto llenar¨ªa los bolsillos del presidente y arruinar¨ªa a todos los dem¨¢s. La criptodivisa sali¨® al mercado por menos de 10 d¨®lares y ascendi¨® a un m¨¢ximo de 74,59 d¨®lares, con una capitalizaci¨®n de mercado cercana a los 15.000 millones. Hoy su valor es de 18,85 d¨®lares y bajando.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.