Los rivales del M-19 cuestionan su triunfo en los comicios de Colombia
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
La alt¨ªsima abstenci¨®n registrada en las elecciones celebradas el domingo en Colombia ha servido a la clase pol¨ªtica tradicional para poner en duda la legitimidad del amplio triunfo del Movimiento Diecinueve de Abril (M-19), que ha sacudido los cimientos de este pa¨ªs.
La confusi¨®n generada por una abstenci¨®n superior al 70% y por la propia complejidad del sistema de reparto de esca?os de la nueva Asamblea Nacional Constituyente ha sido la causa de que ayer todos se declarasen vencedores de unos comicios en los que, pese a todo, han salido elegidos 70 hombres con poder legal para elaborar una nueva Carta Magna, y en definitiva, un nuevo sistema pol¨ªtico.El impacto creado por la victoria de la candidatura del M- 19, encabezada por Antonio Navarro, ha sido tal que ayer los principales medios de comunicaci¨®n, de tendencia liberal, no sent¨ªan escr¨²pulos en sostener que hab¨ªa triunfado el viejo sistema.
La emisora Radio Caracol, conocida por su alto nivel profesional, lleg¨® a sostener que la actual C¨¢mara legislativa -cuyo descr¨¦dito era un¨¢nimemente reconocido hasta anteayer- tiene m¨¢s legitimidad que la Asamblea Constituyente porque la primera fue creada en marzo pasado, con ocho millones de votos, mientras que por la segunda solamente han votado tres millones y medio.
El olvido de Caracol
Caracol se olvid¨® mencionar que cuando la actual C¨¢mara fue elegida estaba en plena vigencia en Colombia el sistema de lo que aqu¨ª se llama el clientelismo pol¨ªtico, es decir, aquel por el cual cada candidato a legislador compraba sus votos, movilizaba a sus electores y se encargaba de asegurar su triunfo. Eso no ha funcionado ahora, y por tanto, la abstenci¨®n -favorecida tambi¨¦n por la fatiga de tres elecciones en 10 meses- ha alcanzado el r¨¦cord de toda la historia de Colombia. Catorce millones de colombianos se hallaban registrados para las elecciones del domingo, en las que se han producido unos dos millones de votos menos que en los comicios presidenciales de mayo.Portavoces de los tradicionales partidos liberal y conservador sumaron los votos divididos de sus diferentes sectores para tratar de demostrar que las do fuerzas quedaron pr¨¢cticamente igualadas al M-19.
Lo ¨²nico claro en medio de tanta confusi¨®n es que la lista m¨¢s votada el domingo fue la de Antonio Navarro, l¨ªder del M-19, que obtuvo el 26,9%, un mill¨®n de votos, es decir, uno de cada tres votos y medio que se emitieron en todo el pa¨ªs.
Tambi¨¦n es un hecho que el derechista ?lvaro G¨®mez -del Movimiento de Salvaci¨®n Nacional- ocup¨® la segunda posici¨®n, con el 15,7% de votos.
Para declararse vencedor, e Partido Liberal, que se present¨® dividido en 40 candidaturas suma a sus cifras, por ejemplo, el 1,7% obtenido por Fernando Carrillo, que en realidad encabezaba la lista del Movimiento Estudiantil, o el 1% de Iv¨¢n Marulanda, que se ha definido como independiente galanista. Incluso entre los que formalmente est¨¢n dentro del partido, Carlos Lemos, que obtuvo el 3% de votos, ha explicado claramente que ha ganado su movimiento, pero que ha perdido el Gobierno, tambi¨¦n liberal, y ha advertido que se ¨¢ muy dif¨ªcil conseguir un bloque liberal homog¨¦neo en la Asamblea Constituyente.
El reparto de esca?os en la nueva Asamblea est¨¢ pensado para favorecer a los grupos peque?os. De esta manera, el M-19, con un tercio de los votos, s¨®lo obtiene 19 asientos, mientras que el sistema electoral reserva 21 para los grupos peque?os. Esto permite que 23 liberales de distintas tendencias consigan esca?os, que se sumar¨¢n a los 11 nuevos constituyentes del Movimiento de Salvaci¨®n Nacional, los nueve del Partido Social Conservador y otros seis de otras formaciones.
Toda la pol¨¦mica sobre la legitimidad del triunfo del M-19 esconde una fuerte resistencia de algunos sectores de este pa¨ªs a asumir lo que s¨ª apunt¨® el presidente C¨¦sar Gaviria en una alocuci¨®n radiotelevisada en la noche del domingo: "Ha nacido una nueva Colombia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.