Un documento de Interior facilit¨® la interpretaci¨®n err¨®nea de un sondeo de la CE
EL PA?S public¨® el pasado d¨ªa 11 unas conclusiones err¨®neas del eurobar¨®metro de 1989 sobre racismo. En contra de lo publicado, Espa?a no s¨®lo no es el pa¨ªs m¨¢s xen¨®fobo de la Comunidad Europea (CE), sino que este sondeo revela exactamente lo contrario. Con todo, se descubren inquietantes corrientes de rechazo hacia los inmigrantes, a quienes una parte significativa de los espa?oles percibe como un peligro para sus puestos de trabajo y fuente de delincuencia. El origen del error se encuentra impl¨ªcitamente en un informe del Ministerio del Interior y en el trabajo previo a dicho informe realizado por el Instituto Espa?ol de Emigraci¨®n, que interpretaron igualmente de forma err¨®nea una encuesta del eurobar¨®metro presentada de forma muy poco habitual.
El Instituto de Emigraci¨®n hizo p¨²blica ayer una nota en la que pide al Gobierno que "para despejar equ¨ªvocos", a?ada al mencionado informe, entregado a los grupos parlamentarios, el texto completo del eurobar¨®metro.El Ejecutivo rese?aba en el documento sobre pol¨ªtica de extranjer¨ªa remitido el pasado lunes al Parlamento que la "sociedad espa?ola respecto de los extranjeros, tal como fue publicada en el eurobar¨®metro de 1989, refleja una actitud dominada por los estereotipos m¨¢s negativos en cuestiones como la convivencia escolar, el abuso de las prestaciones sociales, los matrimonios mixtos, etc¨¦tera". El texto remit¨ªa a unas tablas -una de las cuales aparece reproducida en esta p¨¢gina- que indicaban una serie de porcentajes por pa¨ªses en
relaci¨®n cor diversas afirmaciones xen¨®fobas. Espa?a, seg¨²n la interpretaci¨®n trasmitida por t¨¦cnicos de Interior, reflejaba las cotas m¨¢s atas de xenofobia. A la izquierda de las tablas figuraba una apostilla: "porcentaje de ninguna de estas categor¨ªas", frase que no fue interpretada correctamente ni por los t¨¦cnicos de la Administraci¨®n ni por quienes trabajaron con el documento en este peri¨®dico.
EL PA?S, antes de publicar la informaci¨®n, consult¨® a funcionarios de Interior sobre las sorprendentes conclusiones del eurobar¨®metro y los consultados respondieron que el sondeo indicaba que Espa?a es el pa¨ªs m¨¢s xen¨®fobo de la CE, a pesar de que los inmigrantes s¨®lo son el 1,5% de su poblaci¨®n. A t¨ªtulo de ejemplo, se?alaron que "el 51% considera que abusan de la Seguridad Social, pese a que la mayor¨ªa de extranjeros en Espa?a no disfruta de ella". Por a?adidura, seg¨²n fuentes de Interior, este departamento dispon¨ªa de sondeos de la Administraci¨®n que avalaban esas altas cotas de :xenofobia, Las mismas fuentes explicaron ayer que el error original arranca de la documentaci¨®n que les remiti¨® el Instituto Espa?ol de Emigraci¨®n. Este organismo hizo p¨²blico ayer el siguiente comunicado: "Ante la posibilidad de un error t¨¦cnico en la apreciaci¨®n que un documento de trabajo del Instituto Espa?ol de Emigraci¨®n realiz¨® de la encuesta sobre racismo recogida en la publicaci¨®n denominada eurobar¨®metro de noviembre de 1989, y cuya referencia en la p¨¢gina 29 de la comunicaci¨®n recientemente dirigida por el Gobierno al Congreso de los Diputados sobre situaci¨®n de los extranjeros en Espa?a pudiera inducir a conclusiones equ¨ªvocas, por parte del director general del Instituto Espa?ol de Emigraci¨®n, y a fin de despejar tales equ¨ªvocos, se ha solicitado que a esta comunicaci¨®n se adjunte el texto ¨ªntegro de la mencionada publicaci¨®n".
Tras la publicaci¨®n de la informaci¨®n por EL PA?S, responsables del eurobar¨®metro alertaron a este peri¨®dico sobre el error. La lectura correcta de las tablas era que esos porcentajes de ,cada pa¨ªs son los que no aplican los estereotipos de la pregunta -abusan de la Seguridad Social, disminuyen la calidad de la ense?anza, tienen h¨¢bitos incomprensibles, es problem¨¢tico casarse con ellos o son causa de delincuencia a ninguna de estas categor¨ªas: personas de otra nacionalidad, de otra raza, de
otra religi¨®n, de otra cultura o de otra clase social: La interpretaci¨®n de esa clave no figuraba en el documento del Gobierno.
Del eurobar¨®metro se desprende, por tanto, que Espa?a es un pa¨ªs que entre los europeos se distingue por su escapo nivel de xenofobia, aunque en algunos puntos se acerca a la media en la CE. As¨ª, s¨®lo el 39% de los espa?oles, apenas por encima de portugueses (38%) y franceses 37%), no cree que la presencia de estos colectivos aumente el paro. Y s¨®lo el 48% de los espa?oles sostiene que estos grupos no aumentan la delincuencia.
Soci¨®logos consultados opinan que la presentaci¨®n del eurobar¨®metro es "compleja, farragosa, totalmente inusual, equ¨ªvoca, e induce a error". Estos expertos critican que se haga una tabla para mostrar el grado de desacuerdo con una afirmaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- Fe erratas
- Gobierno de Espa?a
- Ministerio del Interior
- Encuestas
- PSOE
- Xenofobia
- Peri¨®dicos
- Opini¨®n p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Inmigraci¨®n
- Ministerios
- Derechos humanos
- Prensa
- Migraci¨®n
- Racismo
- Partidos pol¨ªticos
- Demograf¨ªa
- Gobierno
- Delitos odio
- Discriminaci¨®n
- Medios comunicaci¨®n
- Prejuicios
- Administraci¨®n Estado
- Delitos