Guerra considera que ha llegado el momento de una "ley de hierro" para los beneficios empresariales

El vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, defendi¨® ayer la primac¨ªa "de lo pol¨ªtico en el debate econ¨®mico" y asegur¨® que quienes piensan que los socialistas nada tienen que decir sobre econom¨ªa al dar por sentado el libre mercado "encierran mucho contrabando ideol¨®gico". Guerra inaugur¨® en Sevilla el sexto encuentro sobre el futuro del socialismo que organiza la Fundaci¨®n Sistema, que ¨¦l preside, con el titulo en esta edici¨®n de Socialismo y econom¨ªa. El vicepresidente del Ejecutivo afirm¨® que quiz¨¢ ha llegado el momento de "pensar en una ley de hierro para los beneficios empresariales", al igual que se aplica una ley de este tipo para los salarios cuando se trata de luchar contra la inflaci¨®n.
Pol¨ªticos y pensadores de izquierda de Europa, EE UU, Latinoam¨¦rica y la URSS se reunieron ayer en Sevilla en torno a estas jornadas de Socialismo y, econom¨ªa, que ser¨¢n clausuradas ma?ana, domingo, por el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez.
La b¨²squeda de f¨®rmulas para potenciar los valores del socialismo democr¨¢tico frente a las tesis neoconservadoras constituye el hilo conductor de las ponencias de estos polit¨®logos en un momento en el que el fracaso del modelo comunista ha puesto en cuesti¨®n todo el pensamiento de la izquierda. La, separaci¨®n entre comunismo y socialismo es un argumento que ayer se repiti¨®
Guerra, en un discurso de casi hora y media, expuso sus ideas y destac¨® muchas de las expuestas en ponencias por sus compa?eros de debate, defendiendo la primac¨ªa de lo pol¨ªtico sobre lo econ¨®mico. El vicepresidente neg¨® las tesis de quienes dan por terminado el modelo de Estado de bienestar, y asegur¨® que contin¨²a vigente, aunque hay que buscar f¨®rmulas que satisfagan las nuevas necesidades sociales. El n¨²mero dos, del PSOE, as¨ª como otros ponentes, dio por aceptado el modelo de mercado, pero otorgando al Estado un papel importante: "No hay que renunciar a la intervenci¨®n del Estado en el mercado desde unas posiciones progresistas".
Recetas contra la inflaci¨®n
Asimismo se extendi¨® sobre las recetas que hasta ahora han imperado para luchar contra la inflaci¨®n. "Es el Estado y no el mercado quien debe asegurar la estabilidad de los precios". En esta l¨ªnea, dijo: "Hay que ir contra algunas creencias que ponen s¨®lo el acento en limitar los salarios y no los beneficios; quiz¨¢ ha llegado el momento de pensar en una ley de hierro para los beneficios, al igual que existe para los salarios".
Guerra critic¨® el modelo de relaciones laborales "que viene de Oriente, de Jap¨®n", as¨ª como la concentraci¨®n de poder. En este apartado cit¨® expresamente a los monopolios de la informaci¨®n, que act¨²an, seg¨²n sus palabras, "como transmisores de ideolog¨ªa, de la misma manera que antes lo hac¨ªa la escuela o la familia".
El vicepresidente pidi¨® adem¨¢s un esfuerzo para que los pensadores de izquierda busquen las pol¨ªticas concretas que conduzcan "a la equidad, la igualdad social y la paz".
Entre los invitados al encuentro se encontraba el eurodiputado de Izquierda Unida y militante del PCE Fernando P¨¦rez Royo, quien afirm¨® que quiz¨¢ "hubiera sido m¨¢s correcto" que los organizadores del encuentro invitaran "a personas m¨¢s relevantes" de su formaci¨®n pol¨ªtica, aunque igualmente agradeci¨® la invitaci¨®n.
Tom Bottomore, catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa brit¨¢nico; Fernando Henrique Cardoso, ca-, tedr¨¢tico de Pol¨ªticas de la Universidad de S¨¢o Paulo; Boris Likhachev, historiador sovi¨¦tico, y el socialista y vicepresidente del Gobierno italiano, Claudio Martelli, son algunos de los asistentes, junto a los espa?oles Ludolfo Paramio, Manuel Castells, Ram¨®n Vargas Machuca, Jos¨¦ F¨¦lix Tezanos y Manuel Escudero.
[Antonio Guerra, uno de los hermanos del vicepresidente, intent¨® entrar en la sala en la que el n¨²mero dos del PSOE estaba pronunciando su conferencia, lo que fue impedido por los guardas de seguridad al no estar acreditado, informa Efe].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
