El Papa considera el integrismo como un peligro grave para la paz

El papa Juan Pablo II, en su tradicional discurso dirigido cada a?o a los jefes de Estado, hizo ayer una defensa vibrante de la libertad de conciencia y conden¨® todo tipo de intolerancia, sobre todo la religiosa. Y advirti¨® que la intolerancia y el integrismo suponen una "grave amenaza para la paz"Sin citarlos expresamente, Karol Wojtyla aludi¨® en su mensaje a ciertos sectores del mundo ¨¢rabe, jud¨ªo e Irlanda del Norte.
Juan Pablo II critic¨® los intentos de "imponer una sola religi¨®n de Estado" y la imposibilidad de algunas minor¨ªas de expresar en p¨²blico su propia fe. Como abuso grave del integrismo religioso subray¨® la supresi¨®n radical de toda manifestaci¨®n p¨²blica de diferenciaci¨®n y hasta el rechazo de la libertad de expresi¨®n como tal".
Glosando la frase "Si quieres la paz, prepara la guerra", el Papa afirm¨®: "Si quieres la paz, respeta la libertad de conciencia de cada hombre". "Todo lo que signifique negar la libertad de conciencia, y concretamente, la libertad de buscar la verdad, es algo que va contra el derecho m¨¢s ¨ªntimo del hombre", dijo Juan Pablo II.
En otro momento se refiri¨® al proselitismo de las sectas y de las religiones integristas, que llegan incluso "a negar ciertos derechos civiles y pol¨ªticos", y explic¨® que una de las situaciones m¨¢s delicadas es cuando "una norma religiosa acaba siendo impuesta corno ley del Estado".
En su discurso, el Papa no ignor¨® que la Iglesia que representa, y no s¨®lo las otras, podr¨ªa ser acusada de intolerancia.
Juan Pablo II afirma en su documento que "en tiempos diversos tambi¨¦n los cristianos fueron protagonistas de conflictos" a causa de su intransigencia religiosa. Pero habla de ello como algo superado, mientras critica el hecho de que los oprimidos de ayer por parte de la Iglesia son hoy los protagonistas de la nueva intolerancia religiosa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.