400.000 afectados por los paros en el Metro
![Jorge A. Rodr¨ªguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb1ede018-6318-4134-95e3-2d5eaeb173ed.png?auth=8a5c5adb488242e3671a96a861b7b9d7c6c8e1d19f4766bb61ad0f844d587ea1&width=100&height=100&smart=true)
Todos los maquinistas del Metro de Madrid secundaron ayer los paros de dos horas convocados por el Sindicato de Conductores. Los trenes se quedaron varados en las cabeceras de l¨ªnea entre las 6.30 y las 8.30 y entre las 17.00 y la 19.00. Unos 400.000 usuarios se vieron afectados por los paros, convocados para que se cumpla un acuerdo que puso fin en marzo a otro conflicto laboral. La empresa admiti¨® ayer que el seguimiento fue total y que estudia acciones legales por el incumplimiento de los servicios m¨ªnimos. Hoy y ma?ana se repetir¨¢n los paros.
El servicio de metro comenz¨® a funcionar con normalidad a la seis de la ma?ana. Media hora despu¨¦s part¨ªan trenes desde las cabeceras para barrer de. pasajeros las 11 l¨ªneas. A las siete, los maquinistas se bajaron de los 156 trenes que guiaban y se congregaron en grupos de 15 a 20 en los andenes de las cabeceras. La situaci¨®n fue la misma por la tarde, de cinco a siete.Ninguno de los cerca de 1.000 conductores en servicio ayer cumpli¨® los servicios m¨ªnimos, fijados por el Consorcio Regional de Transportes en un 60% de los trenes habituales. Algunas estaciones se cerraron a cal y canto para evitar incidentes entre usuarios y taquilleras. El comit¨¦ de empresa pedir¨¢ hoy por escrito que se clausuren durante los paros todas las bocas de metro.
Viajeros desconcertados
Miles de usuarios que desconoc¨ªan absolutamente la existencia de los paros se acumularon, especialmente por la ma?ana, en las bocas de metro, pregunt¨¢ndose qu¨¦ ocurr¨ªa. Dos tipos de octavillas colocadas en los paneles de anuncios, una por la empresa y otra por los conductores, informaban del paro, aunque en la de la compa?¨ªa se aseguraba que circular¨ªan "como m¨ªnimo" el 60% de los trenes. En las cabinas telef¨®nicas cercanas a las estaciones se formaron largas colas de personas que llamaban para advertir en sus empresas que llegar¨ªan dos horas tarde.
Javier G¨®mez, portavoz del Sindicato de Conductores, se congratulaba del ¨¦xito de la convocatoria, aunque matizaba: "Frente a un pueblo que sufre esta carencia de servicio no se puede hablar de ¨¦xito". Este portavoz inform¨® de que tan s¨®lo se produjeron dos Incidentes "verbales" entre conductores y usuarios en las estaciones de Pavones (l¨ªnea 9) y Portazgo (l¨ªnea 1).
Fuentes de la compa?¨ªa reconoc¨ªan que el paro hab¨ªa sido absoluto, aunque advert¨ªan que la empresa est¨¢ estudiando posibles acciones legales contra los conductores que incumplieron los servicios m¨ªnimos.
El resto de los sindicatos representados en el comit¨¦ de empresa de Metro de Madrid admit¨ªa que los trabajadores no conductores hab¨ªan prestado un "apoyo t¨¢cito" a la huelga, sin secundarla. Un miembro de CC OO culpaba a la empresa de estos paros "por no cumplir los acuerdos del 11 de marzo", afirmaci¨®n refrendada por el Sindicato de Conductores, convocante en solitario del paro.
Dif¨ªcil acuerdo
En dicho acuerdo se fijaba una subida bruta de los salarlos de los 1.200 conductores de 200.000 pesetas que se aplicar¨ªa en cuatro partidas de 50.000 pesetas de 1990 a 1993. "Hace unos d¨ªas, nos dijeron que hab¨ªa que renegociar el convenio. El mi¨¦rcoles por la noche el documento ya ten¨ªa algo de validez, pero planteaban soluciones inaceptables", se?al¨® G¨®mez. Un portavoz de la empresa apunt¨® que, pese a que los conductores abandonaron las conversaciones, a¨²n se puede negociar. "Pero, como est¨¢n las cosas, no se atisba una soluci¨®n".
Fuentes de la Delegaci¨®n del Gobierno informaron ayer que el Consorcio Regional de Transportes es el ¨®rgano competente para dictar los servicios m¨ªnimos en este conflicto, en contra de lo que afirmaron los conductores. Estos recurrieron los m¨ªnimos ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por entender que es Ana Tutor, delegada gubernativa, y no el consorcio, quien debe fijar los m¨ªnimos.
Los paros se repetir¨¢n hoy y ma?ana. Los conductores no har¨¢n huelga el domingo, pero si no hay un acuerdo, tampoco habr¨¢ metro entre las 6.30 y las 8.30 y entre las 17.00 y las 19.00 de los d¨ªas 7, 8, 9, 14, 15, 16, 17 y 18 de enero. En las horas que no hay paros el servicio es normal.
El PP en la Asamblea de Madrid ha pedido que se anule la subida en las tarifas del transporte, en vigor desde el 1 de enero.
Tr¨¢fico denso, pero no ca¨®tico
Los paros en el Metro se dejaron sentir en el tr¨¢fico del centro de Madrid, especialmente por la tarde, ya que el segundo turno de movilizaciones, de cinco a siete de la tarde, coincidi¨® con los horarios comerciales y con la premura de los madrile?os para acabar las compras navide?as. Las zonas de tiendas de Arg¨¹elles, Goya, Callao y Cuatro Caminos-Azca, en las que el Metro es el medio ¨®ptimo para acceder, se vieron abarrotadas de autobuses, turismos y taxis.La ausencia de autobuses escolares en las calles y el notable descenso en las intensidades circulatorias por las vacaciones de Navidad hicieron que el atasco no fuera agobiante. Por la ma?ana hubo retenciones en las zonas de Atocha-Delicias, Manuel Becerra, M-30 y en las carreteras del sur, punto cardinal este ¨²ltimo que sufri¨® con mayor intensidad la carencia de metro, seg¨²n el Gabinete Municipal de Informaci¨®n al Tr¨¢fico.
Las personas que optaron por viajar en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) que coinciden con rutas de Metro se apretujaron como arenques.
Los d¨ªas 7, 8 y 9 de enero, en los que tambi¨¦n habr¨¢ paros, se espera un agravamiento del tr¨¢fico: se acaban las vacaciones navide?as y los colegios abren sus puertas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jorge A. Rodr¨ªguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb1ede018-6318-4134-95e3-2d5eaeb173ed.png?auth=8a5c5adb488242e3671a96a861b7b9d7c6c8e1d19f4766bb61ad0f844d587ea1&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Metro Madrid
- Huelgas sectoriales
- Comisiones Obreras
- CTM
- Transporte p¨²blico
- Sindicatos
- Metro
- Empresas p¨²blicas
- Sindicalismo
- Transporte urbano
- Huelgas
- Madrid
- Sector p¨²blico
- Transporte ferroviario
- Conflictos laborales
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Tr¨¢fico
- Relaciones laborales
- Transporte
- Empresas
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica laboral
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica