Luis Ant¨®n, violinista
Ayer fue enterrado en Madrid el violonista Luis Ant¨®n (Bilbao, 21 de junio de 1906), una de las grandes figuras de nuestro sinfonismo y de la pedagog¨ªa violon¨ªstica espa?ola. Despu¨¦s de iniciar sus estudios en la capital vizca¨ªna con Cissorio y con el belga Marsik, los continu¨® en Madrid bajo la direcci¨®n de Fern¨¢ndez Bordas para ampliarlos en Par¨ªs con Reiny y Thibaud.Fue concertino de la Orquesta Filarm¨®nica desde su fundaci¨®n por P¨¦rez Casas en 1915, y cultiv¨® con maestr¨ªa los g¨¦neros de c¨¢mnara en el cuarteto AMIS (anagrama de Ant¨®n, Mero?o, Iglesias y Santos), con el que estren¨®, poco antes de la guerra civil, el Cuarteto en sol, de Guridi. Desde 1940 form¨® en la Agrupaci¨®n Nacional de M¨²sica de C¨¢mara, con la que dio casi 4.000 conciertos por toda Espa?a y el extranjero, incluidos los ciclos completos de Beethoven, Schumann y Brahms y el estreno de muchas obras de autores espa?oles como Conrado del Campo, Julio G¨®mez, Mu?oz Molleda, Rodr¨ªguez Albert, Moreno Buend¨ªa, D¨²o Vital, Francisco Escudero, Jos¨¦ Mar¨ªa Franco, ?ngel Mart¨ªn Pompey, Gerardo Gombau y Crist¨®bal Halffter.
Tambi¨¦n desde su fundaci¨®n, la Orquesta Nacional tuvo en su cabecera a Luis Ant¨®n, mientras ense?aba, desde 1943, en el Real Conservatorio y en el colegio nacional de ciegos integrado despu¨¦s en la ONCE. Deja escrito un trabajo sobre T¨¦cnica y estilo violinistico en las obras maestras que el encarg¨® la Fundaci¨®n March. Ant¨®n, que obtuvo grandes triunfos como solista, era un profesional concienzudo. Sus lecciones, su presencia en un cuarteto o en una orquesta, garantizaban una t¨®nica de seriedad no exenta de componentes l¨ªricos que el m¨²sico desaparecido sab¨ªa contener para no pecar por exceso o para librarse del menor amaneramiento estil¨ªstico.
Citar a los disc¨ªpulos de Luis Ant¨®n equivaldr¨ªa a repasar muchos nombres conocidos que, a lo largo de los a?os, han hecho y hacen m¨²sica como solistas, cuartetistas o profesores de orquesta. Premio Sarasate en 1929, Ant¨®n tuvo honores y condecoraciones que jam¨¢s busc¨®, pues no sab¨ªa qu¨¦ era ni en qu¨¦ consist¨ªa la vanidad, lo que otorga a la memoria que de ¨¦l guardamos mayor autenticidad y grandeza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.