La guerra del Golfo bloquea la exportaci¨®n de cereales desde la CE a Oriente Pr¨®ximo
La guerra del Golfo y el incremento de los fletes en los barcos con destino a la zona, que, en algunos casos, suponen un aumento del 80% sobre las tarifas anteriores, han bloqueado en las ¨²ltimas semanas las exportaciones de cereales a esos pa¨ªses desde el conjunto de la Comunidad. En el caso espa?ol, el conflicto se inici¨® cuando ya se hab¨ªa realizado una gran parte de las exportaciones de cebada a Arabia Saud¨ª. Por el contrario, la subida de los fletes y la falta de barcos impide operaciones para la venta de harinas y s¨¦molas de trigo a los pa¨ªses del norte de Africa y de Oriente Pr¨®ximo.
Los pa¨ªses de la zona del Golfo P¨¦rsico han sido clientes tradicionales en la compra de cereales excedentarios de la Comunidad. De unas exportaciones totales cercanas a los 30 millones de toneladas, los pa¨ªses ¨¢rabes adquir¨ªan aproximadamente unos 10 millones de toneladas. En esta campa?a, desde el pasado mes de junio, las ventas no superaron los cuatro millones de toneladas. De estas cantidades, la mayor parte eran de cebada, donde Arabia Saud¨ª es el principal comprador.Desde el ingreso en la Comunidad en 1986, Espa?a se convirti¨® en un discreto exportador de cebada con una media anual de unas 700.000 toneladas que casi en su totalidad se vendieron en los pa¨ªses ¨¢rabes y especialmente en Arabia Saud¨ª. En el ¨²ltimo a?o, Espa?a export¨® 920.000 toneladas de cebada de las que casi 800.000 se vendieron a los pa¨ªses ¨¢rabes. Esta campa?a, la Comunidad di¨® luz verde para la exportaci¨®n de 900.000 toneladas de cebada de las que hasta la fecha se hab¨ªan vendido m¨¢s de 600.000 toneladas. Arabia Saud¨ª adquiri¨® casi 300.000 toneladas.
En este momento, seg¨²n los responsables de la firma multinacional Mare Rich, principal operador cerealero en la zona del Golfo, las posibilidades de exportaci¨®n real de cebada espa?ola a esa zona, caso de no existir el conflicto, tampoco eran muy elevadas ante la existencia de una cosecha corta y el funcionamiento de un mercado m¨¢s estable.
Los problemas del Golfo han tenido una mayor repercusi¨®n negativa en otros pa¨ªses de la CE como Francia y el Reino Unido donde el conflicto ha cerrado las operaciones de exportaci¨®n provocando una bajada generalizada de las cotizaciones al existir todav¨ªa excedentes en el mercado.
El coste medio de un flete a los pa¨ªses de la zona de Oriente Medio antes del conflicto se situaba para un barco de 50.000 toneladas a un precio de entre 14 y 15 d¨®lares por tonelada. A ra¨ªz del inicio de la guerra, el incremento de los fletes se sit¨²a entre cinco y 10 d¨®lares m¨¢s por tonelada, lo que hace imposibles las operaciones. En algunos casos, seg¨²n la Asociaci¨®n del Comercio Exterior de Cereales, se piden fletes disuasorios de hasta 28 d¨®lares por tonelada.
Ante esta circunstancia, las compa?¨ªas exportadoras han solicitado de Bruselas una pr¨®rroga para el cumplimiento de los compromisos para la exportaci¨®n. Por otra parte, la paralizaci¨®n del comercio con la zona, seg¨²n se?alan medios del sector, responde igualmente a las dificultades para hacerse con cartas de cr¨¦dito con las suficientes garant¨ªas.
En el caso de las harinas de trigo y s¨¦molas, durante el ¨²ltimo a?o se exportaron desde Espa?a 170.000 toneladas, especialmente a Egipto y Argelia. Desde el inicio del conflicto, seg¨²n la industria harinera, este tipo de operaciones, generalmente de peque?o volumen, se han paralizado por completo ante la imposibilidad de llevar a cabo las mismas a los nuevos precios de los fletes. Para los operadores del sector, el problema en muchos casos ya no es pagar un flete caro sino encontrar barcos dispuestos a acercarse por la zona cercana al conflicto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cereales
- Embargos
- Guerra Golfo
- Exportaciones
- Irak
- Comercio internacional
- Relaciones comerciales
- Productos agrarios
- Sentencias
- Comercio exterior
- Relaciones econ¨®micas
- Sanciones
- Oriente pr¨®ximo
- Uni¨®n Europea
- Agricultura
- Juicios
- Asia
- Comercio
- Guerra
- Agroalimentaci¨®n
- Proceso judicial
- Conflictos
- Alimentos
- Organizaciones internacionales
- Alimentaci¨®n