Las pol¨¦micas cuotas obligatorias
El poder de las c¨¢maras de comercio y su importante capacidad de prestaci¨®n de servicios a las empresas radica en las cuotas obligatorias que pagan las 2,7 millones de empresas espa?olas.La obligatoriedad de estas cuotas, muy discutida por algunos empresarios, es un peligro permanente que planea sobre el futuro de las c¨¢maras. Su eliminaci¨®n podr¨ªa poner en evidente peligro su supervivencia. El precedente m¨¢s claro hay que buscarlo en la reciente supresi¨®n de las cuotas obligatorias a las c¨¢maras de la propiedad.
El Ministerio de Econom¨ªa dio hace dos anos un primer susto a las c¨¢maras de comercio al recortar en medio punto las cotizaciones obligatorias de los afiliados. Se trata de una medida de corte liberal que sorprendi¨® en algunos sectores al provenir de un gobierno socialista.
Tras este recorte -donde para algunos tuvo mucho que ver la presi¨®n de la patronal CEOE- las empresas deben aportar a las c¨¢maras el equivalente al 1,5% de la cuota que pagan por impuesto de sociedades y el 2% de lo que pagan por licencia fiscal. En la pr¨¢ctica esto se traduce en que nadie paga lo mismo y s alguien paga m¨¢s es porque gana m¨¢s. Dos a?os despu¨¦s de este recorte no se esperar acciones similares, pero lo cierto es que el temor a la desaparici¨®n de las cuotas sigue presente.
Los defensores de la afiliaci¨®n voluntaria ponen como ejemplo el modelo de c¨¢mara de comercio brit¨¢nico basada en la libertad de afiliaci¨®n Este modelo ha sido seguido en otros pa¨ªses de influencia sajona como Dinamarca, Irlanda, Portugal e incluso por B¨¦lgica. Muy distintos son lo casos franc¨¦s, alem¨¢n e italiano basados, como el espa?ol en cuotas empresariales obligatorias.
Las c¨¢maras son entidades de derecho p¨²blico. La secretar¨ªa de Estado de Comercio ejerce sobre ellas una clara tutela e incluso algunos de su principales directivos proceden de este departamento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.