Arde el crudo vertido en el Golfo
, La mancha de petr¨®leo que se extiende en el golfo P¨¦rsico empez¨® a arder en la tarde de ayer, sin que nadie pudiera precisar c¨®mo se inici¨® el fuego y mientras persist¨ªa el cruce de acusaciones entre aliados e iraqu¨ªes sobre qui¨¦n es el responsable del vertido. La mancha alcanz¨® una extensi¨®n de 56 kil¨®metros de largo por 12 de ancho. En Washington, entretanto, se produjo una manifestaci¨®n multitudinaria contra la guerra.
Un portavoz del Pent¨¢gono, el general de marines Martin Brandtner, afirm¨® ayer que ni Estados Unidos ni ning¨²n otro miembro de la coalici¨®n hab¨ªa provocado el incendio de la mancha de petr¨®leo del Golfo.Brandtner dijo que tampoco se conoc¨ªa el origen de las llamas, que el incendio estaba remitiendo, que el humo hab¨ªa alcanzado la costa de Irak y que esta fuga de crudo representaba "el peor desastre ecol¨®gico de la historia para la zona del golfo P¨¦rsico". El ministro de Medio Ambiente brit¨¢nico, Michael Heseltine, dijo que era el mayor del mundo.
La Casa Blanca anunci¨® ayer el env¨ªo inmediato de un equipo de expertos en temas de medio ambiente y poluci¨®n a la zona del golfo para combatir la marca negra en la zona de la Isla del Mar.
Un equipo de cient¨ªficos y militares hab¨ªa recomendado al presidente George Bush el bombardeo de los dep¨®sitos de petr¨®leo kuwait¨ª y la quema del crudo. Esta acci¨®n no afectar¨ªa a la estructura interior de los pozos, afirman los cient¨ªficos, y dejar¨ªa el camino libre a las unidades anfibias para intentar un desembarco en la costa de Kuwait, seg¨²n los militares.
El mando militar estadounidense acus¨® a Irak de haber volado el viernes una terminal de superpetroleros en la Isla del Mar, al sur de Kuwait City y frente a la ciudad de Mina al Ahmai, provocando un vertido de entre medio mill¨®n y seis millones de barriles de crudo y una mancha de petr¨®leo siete veces mayor a la causada por el derrame del Exxon Valdez, en Alaska en 1989. El petrol¨¦o continuaba fluyendo ayer hacia la zona del Golfo en la que se agrupan los barcos de la, fuerzas aliadas.Bush, que calific¨® la acci¨®n como "terrorismo ecol¨®gico" explic¨® que si Sadam Husein pretend¨ªa provocar un inmediato ataque anfibio o acorazado aliado se hab¨ªa equivocado. El presidente asegur¨® que har¨¢ todo lo posible para limpiar la mancha de petr¨®leo, impedir m¨¢s vertidos y frenar la expansi¨®n de desastre.
Scud sobre Riad
El general Brandtner confirm¨® que un misil Scud lanzado anoche por Irak fue por un cohete norteamericano Patriot sobre Riad, la capital de Arabia Saud¨ª, y agreg¨® que no sab¨ªa si fragmentos del proyectil hab¨ªan provocado da?os. Se trata del quinto ataque con misiles lanzado por las fuerzas iraqu¨ªes sobre Riad, y del n¨²mero 26 lanzado sobre Arab¨ªa Saud¨ª, seg¨²n fuentes militares norteamericanas.La v¨ªspera, las explosiones que provocaron la mancha de petr¨®leo hab¨ªan coincidieron con otros ataques de misiles Scud sobre Tel Aviv y Riad y con la desaparici¨®n de nubes sobre el cielo iraqu¨ª. Esto permiti¨® a los aliados continuar sus operaciones de castigo y la evaluaci¨®n fotogr¨¢fica de los da?os causados al enemigo. La capacidad nuclear iraqu¨ª ha sido destruida "al l00%", seg¨²n el teniente coronel Mike Scott, portavoz aliado.
Ayer se lanz¨® el primer misil Tomahawk desde un submarino situado en el mar Rojo. Tambi¨¦n se llevaron a cabo centenares de misiones a¨¦reas, en las que por primera vez participaron aviones de Bahrain.
Dos aviones de combate norteamericanos fueron derribados durante la madrugada del s¨¢bado, mientras ca¨ªan tres Mig-23 iraqu¨ªes. No hubo bajas en una oleada de ataques conducidos por aviones Jaguar franceses que destrozaron posiciones enemigas.
Los ataques de la coalici¨®n tambi¨¦n han provocado v¨ªctimas civiles. Seg¨²n el periodista Peter Arnett, de la cadena norteamericana CNN, el pasado jueves las bombas estadounidenses provocaron 24 muertos civiles en Al Dour, 160 kil¨®metros al norte de Bagdad.
Ayer se registr¨® en Washington la mayor concentraci¨®n popular en contra de la guerra del Golfo. Entre 50.000 y 75.000 personas pidieron el regreso a casa de las tropas estadounidenses. La manifestaci¨®n fue convocada por las iglesias cat¨®lica y protestante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Guerra Golfo
- Irak
- Misiles
- Golfo p¨¦rsico
- Mareas negras
- Suministro petroleo
- Vertidos
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Petr¨®leo
- Suministro energ¨ªa
- Estados Unidos
- Armamento
- Contaminaci¨®n
- Pol¨ªtica exterior
- Combustibles f¨®siles
- Defensa
- Problemas ambientales
- Guerra
- Combustibles
- Asia
- Conflictos
- Energ¨ªa no renovable
- Fuentes energ¨ªa
- Oriente pr¨®ximo