La crisis del Golfo y la unificaci¨®n alemana plantean nuevas dificultades para la uni¨®n monetaria de la CE
Los efectos econ¨®micos de la crisis del Golfo y de la unificaci¨®n alemana son un freno a la uni¨®n monetaria, seg¨²n un informe de la Comisi¨®n Europea. Los resultados de 1990 reflejan que los m¨¢rgenes de divergencia en inflaci¨®n y d¨¦ficit p¨²blicos, en lugar de recortarse, se han acentuado. Las perspectivas para este a?o son pesimistas. Los resultados econ¨®micos son menos favorables que en an¨¢lisis anteriores, y algunos pa¨ªses comunitarios registran efectos contrarios a los perseguidos. La convergencia de las pol¨ªticas econ¨®micas es la condici¨®n esencial para la creaci¨®n de un banco central europeo y una moneda ¨²nica.
Los ministros de Econom¨ªa de la CE se re¨²nen hoy en Bruselas para un doble ejercicio: la vigilancia multilateral sobre la situaci¨®n econ¨®mica actual y la conferencia intergubernamental sobre la uni¨®n econ¨®mica y monetaria del futuro. El ministro espa?ol Carlos Solchaga presentar¨¢ sus nuevas propuestas sobre el papel del ecu y las competencias iniciales del banco central europeo en un nuevo intento de acercar la posici¨®n brit¨¢nica a la del resto."La convergencia de las econom¨ªas es m¨¢s dif¨ªcil de lograr en tiempos de incertidumbre, especialmente cuando la inflaci¨®n crece", afirma el informe de la Comisi¨®n Europea. En 1990, la econom¨ªa de la CE actu¨® dividida en dos. La tasa de inflaci¨®n media aument¨® del 5,3% en 1989 al 5,7%. Este aumento es a¨²n m¨¢s preocupante si se tiene en cuenta que seis pa¨ªses, entre ellos Espa?a (baj¨® del 6,9% al 6,5%), lograron reducir sus precios. En otros seis, la inflaci¨®n se dispar¨® al alza: 1,4 puntos en Holanda, medio punto en Luxemburgo, 1,5 puntos en Italia, 1,7 en el Reino Unido, 2,1 en Portugal y 8 puntos en Grecia. Despu¨¦s de tres a?os sucesivos de acercamiento en los diferenciales de inflaci¨®n, en 1990 la CE experiment¨® un retroceso del punto medio de coincidencia del 1,2%.
Los d¨¦ficit presupuestarios, el otro tal¨®n de Aquiles de la aproximaci¨®n econ¨®mica, aumentaron un 1% en el conjunto de la CE durante 1990. La preocupaci¨®n principal es la crisis de Grecia, y los ministros deber¨¢n decidir hoy.la concesi¨®n o no del cr¨¦dito de 280.000 millones de pesetas solicitado por este pa¨ªs a la Comunidad. Pero las dificultades presupuestarlas afectan tambi¨¦n a B¨¦lgica, Italia, Portugal, Irlanda y Espa?a. Para nuestro pa¨ªs, el problema fundamental contin¨²a siendo un d¨¦ficit comercial imparable.
La Comisi¨®n Europea ha corregido a la baja sus proyecciones sobre los efectos de la guerra contra Irak, despu¨¦s de la respuesta positiva del mercado del petr¨®leo. Occidente nada en reservas p¨²blicas y privadas de crudo, y eso mantiene los precios, pero un conflicto largo modificar¨ªa las perspectivas. Sin embargo, "los costes de la guerra aumentar¨¢n las presiones sobre las pol¨ªticas fis?ales de algunos Estados miembros", afirma la Comisi¨®n. A ello se a?ade la recesi¨®n en Estados Unidos y del Reino Unido, la ca¨ªda del d¨®lar y el estrangulamiento de las econom¨ªas en la Uni¨®n Sovi¨¦tica y de los pa¨ªses del Este.
El otro gran factor de preocupaci¨®n es la rigidez de la pol¨ªtica monetaria de Alemania, con altos tipos de inter¨¦s que merman las posibilidades de crecimiento del resto. La pol¨ªtica econ¨®mica expansiva puesta en marcha a ra¨ªz de la unificaci¨®n ha provocado "un aumento dram¨¢tico" de su d¨¦ficit presupuestario.
Para La Comisi¨®n Europea, todo ello demuestra que "el proceso de convergencia en la s¨ªtuaci¨®n econ¨®mica y las pol¨ªticas de los Doce est¨¢ reduciendo considerablemente su ritmo, y en algunos casos se obervan evoluciones adversas". El acercamiento de las econom¨ªas como condici¨®n indispensable para encarar la uni¨®n monetaria fue decidido en la cumbre de Madrid, en junio de 1989, como primera atapa del proceso.
Vigilancia multilateral
La Comisi¨®n Europea ha denunc¨ªado repetidas veces el olvido de los Gobiernos, m¨¢s preocupados por el debate te¨®rico y pol¨ªtico sobre la moneda ¨²nica. Los ministros analizar¨¢n esta evoluci¨®n pesimista en sesi¨®n restringida, en un ensayo de la vigilancia multilateral, para imponer sanciones a las econom¨ªas con mal comportamiento. Todav¨ªa no hay contexto sobre las medidas de control a implantar por los Doce.
Los an¨¢lisis de la CE son que s¨®lo siete pa¨ªses est¨¢n en condiciones de asumir la uni¨®n monetar¨ªa sin apenas problemas (Alemania, Francia, Dinamarca, Holanda, B¨¦lgica y Luxemburgo). Espa?a, junto al Reino Unido e Italia, necesita afrontar algunos ajustes, esencialmente la correcci¨®n de la inflaci¨®n y del d¨¦ficit exterior. S¨®lo as¨ª podr¨¢ beneficiarse del flujo de capitales que la econom¨ªa espa?ola necesita y sacar provecho de esos 20 billones de pesetas anuales de ahorro que se calcula proporcionar¨¢ la uni¨®n monetaria a la CE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Convergencia econ¨®mica
- RFA
- Irak
- CPE
- Euro
- Reunificaci¨®n
- Guerra Golfo
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Unificaci¨®n alemana
- Moneda
- Guerra
- Oriente pr¨®ximo
- Uni¨®n Europea
- Alemania
- Historia contempor¨¢nea
- Organizaciones internacionales
- Conflictos pol¨ªticos
- Asia
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Partidos pol¨ªticos
- Historia
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Finanzas