Dos personas, sometidas por primera vez a terapia gen¨¦tica contra el c¨¢ncer
Un hombre de 42 a?os y una mujer de 29 se convirtieron el martes pasado, en EE UU, en los primeros enfermos de c¨¢ncer del mundo sometidos a terapia gen¨¦tica contra el c¨¢ncer de piel que padecen, incurable por cualquier otro m¨¦todo. El estudio de enfermedades gen¨¦ticas es precisamente la primera motivaci¨®n de muchos cient¨ªficos interesados en el proyecto internacional Genoma Humano, seg¨²n declar¨® en Madrid Wilhelm Ansorge, destacado especialista europeo en este programa internacional.
"Los dos pacientes sometidos a terapia gen¨¦tica son conscientes de ser pioneros, de que es un enfoque muy experimental, pero supone un intento de abrir una nueva puerta hac¨ªa el tratamiento del c¨¢ncer", ha declarado Steven Rosenberg, del Instituto Nacional del C¨¢ncer en Maryland (EE UU) y director de la investigaci¨®n. Rosenberg, que no ha querido dar detalles de los dos pacientes, ha comentado que no se podr¨¢n valorar los resultados de estos primeros experimentos hasta dentro de unos meses, informa The New York Times.La t¨¦cnica empleada consiste en inyectar a los enfermos de melanoma maligno aproximadamente 100 millones de linfocitos modificados por ingenier¨ªa gen¨¦tica, previamente extra¨ªdos del paciente y multiplicados en tubo de ensayo. Se espera que esas c¨¦lulas, en que se ha introducido el gen que potencia la producci¨®n de una sustancia antitumoral, ataquen al tumor sin afectar al resto del cuerpo.
Un m¨¦todo similar fue utilizado en el primer experimento de terapia gen¨¦tica, en septiembre de 1990, cuando el mismo equipo cient¨ªfico trat¨® a una ni?a con una grave enfermedad del sistema inmunol¨®gico, la deficiencia de adenosina deaminasa. Ese experimento a¨²n contin¨²a y los m¨¦dicos est¨¢n satisfechos de su evoluci¨®n, pero no han dado todav¨ªa resultados concluyentes.
Problemas ¨¦ticos
La identificaci¨®n de las enfermedades gen¨¦ticas, de las que se han descubierto casi un centenar hasta ahora, es uno de los aspectos m¨¢s importantes del proyecto internacional Genoma Humano, seg¨²n ha explicado en Madrid Wilhelm Ansorge, director del grupo de instrumentaci¨®n bioqu¨ªmica del Laboratorio Europeo de Biolog¨ªa Molecular, en Heidelberg (Alemania). Este especialista alem¨¢n en el Genoma Humano di¨® una conferencia en el Museo de Ciencias Naturales sobre este programa."La investigaci¨®n permitir¨¢ en el futuro, por ejemplo, aconsejar a una persona que deje de fumar porque su estructura gen¨¦tica indica una predisposici¨®n a contraer c¨¢ncer", explic¨®. Pero record¨® que los cient¨ªficos son conscientes tambi¨¦n de que esta informaci¨®n podr¨ªa utilizarse con fines no deseables y del problema de la protecci¨®n de los datos. Ansorge puntual iz¨® que el programa Genoma Humano no contempla de ninguna manera la manipulaci¨®n gen¨¦tica, pero reconoci¨® las implicaciones ¨¦ticas derivadas del mismo.
"En los pr¨®ximos a?os los cient¨ªficos preparan las estrategias necesarias para abordar este enorme programa y se desarrollan las tecnolog¨ªas necesarias para iniciarlo. Mientras tanto, la sociedad se ir¨¢ preparando para esta investigaci¨®n, y aprender¨¢ a regular la informaci¨®n que se obtendr¨¢ del mismo", a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.