Bush recorta los gastos de defensa y los programas sociales en su proyecto de presupuesto
El presidente George Bush envi¨® ayer al Congreso su propuesta de presupuesto federal para el a?o fiscal 1992, por un total de 1,45 billones de d¨®lares, (unos 133 billones de pesetas), cuyas principales caracter¨ªsticas son una disminuci¨®n de los gastos de defensa en 3.700 millones de d¨®lares a pesar de la guerra del Golfo, una reducci¨®n en los programas sociales y un m¨ªnimo aumento de los impuestos.
En comparaci¨®n con el presupuesto del corriente a?o fiscal, que asciende a 1,41 billones de d¨®lares, los 1,45 billones solicitados por Bush para el a?o que viene suponen un aumento del 2,6%. Esta subida est¨¢ un 3,5% por debajo de la tasa de inflaci¨®n anual que ya sobrepas¨® el 6%, el a?o pasado.En teor¨ªa, la Casa Blanca fija el d¨¦ficit presupuestario en 280.900 millones de d¨®lares, que es el tope marcado en el laborioso acuerdo alcanzado el pasado a?o entre el Congreso y el presidente. En la pr¨¢ctica, se estima que el d¨¦ficit real alcanzar¨¢ la cifra de 318.100 millones de d¨®lares.
La v¨ªctima principal en el nuevo presupuesto ha sido el departamento de Defensa, a pesar de la guerra con Irak, que ha obligado a Estados Unidos a realizar el mayor despliegue militar desde el conflicto de Vietnam. Pero la realidad de la situaci¨®n mundial, que hace muy improbable un enfrentamiento entre los dos bloques tras el derrumbamiento del Pacto de Varsovia se ha acabado imponiendo.
Bush ha pedido al Congreso la aprobaci¨®n de 295.200 millones de d¨®lares para gastos de defensa, lo que supone 3.700 millones de d¨®lares menos que la partida incluida en el corriente a?o fiscal. El Pent¨¢gono piensa seguir adelante con la proyectada reducci¨®n de los gastos militares norteamericanos en los pr¨®ximos cinco a?os, que prev¨¦n la reducci¨®n en una cuarta parte de los efectivos de las fuerzas armadas norteamericanas en 1995.
En la partida presupuestaria del departamento de Defensa, s¨®lo se incluyen 30.000 millones de d¨®lares para hacer frente a los gastos extraordinarios de la guerra del Golfo, a pesar de que los c¨¢lculos del despliegue militar ascienden a unos 500 millones de d¨®lares diarios. El Pent¨¢gono ha anunciado que piensa pedir una partida extraordinaria al Congreso dedicada exclusivamente al conflicto en los pr¨®ximos d¨ªas.Aunque los gastos mil tares disminuyen, el presidente ha solicitado al Congreso un aumento de 1.600 millones de d¨®lares en la partida destinada a la investigaci¨®n del programa de la "guerra de las galaxias", animado por los ¨¦xitos que las armas de nueva tecnolog¨ªa como el misil Patriot, est¨¢n teniendo en la guerra del Golfo. El total solicitado para este programa, cuyo nombre t¨¦cnico es el de Iniciativa de Defensa Estrat¨¦gica (SDI), asciende a 4.580 millones de d¨®lares, una cifra que tendr¨¢ dificultades para ser aprobada por los legisladores.Sin recesi¨®n
El presupuesto para el a?o fiscal 1992, que entrar¨¢ en vigor e pr¨®ximo primero de octubre, no incluye ninguna propuesta espec¨ªfica para sacar a la econom¨ªa norteamericana de la re cesi¨®n que atraviesa en esto momentos sino que se concentra en el fomento del crecimiento a largo plazo.
La Administraci¨®n parte de la premisa de que la recesi¨®n actual terminar¨¢ a mediados de a?o y de que el crecimiento del producto nacional bruto calculado para el corriente a?o fiscal en un 0,9% se acelerar¨¢ en el a?o fiscal 1992 hasta alcanar un crecimiento del 3,6%, unas predicciones que los expertos consideran como demasiado optimistas.
El proyecto de ley presupuestaria elaborado por la Casa Blanca s¨®lo contempla una modesta subida de impuestos por un total de 2.000 millones de d¨®lares en los pr¨®ximos cinco a?os. Se limita el gasto social a 208.000 millones de d¨®lares con una reducci¨®n de 50.000 millones en los programas, principalmente los dedicados a hospitales donde se imparte ense?anza m¨¦dica.
Bush, fuertemente criticado por los sectores m¨¢s conservadores de su partido republicano por haber aceptado una subida de impuestos en contra de su promesa electoral, ha vuelto a introducir en su proyecto presupuestario una reducci¨®n del impuesto sobre ganancias del capital, incluida la plusval¨ªa en la venta de valores mobiliarios, que fue rechazado por el Congreso en las negociaciones del pasado a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.